4.1. La forma en la naturaleza
La naturaleza y el entorno son una fuente inagotable de inspiración, que te ayudaran a encontrar tu propio lenguaje estético. De la observación de la naturaleza y de su interpretación, de la cultura y los gustos de los diferentes momentos históricos, surgen los diferentes estilos, desde el realismo a la abstracción. Desde los capiteles de la antigua Grecia, los murales de Creta, las criaturas extrañas del románico, las gárgolas góticas hasta nuestros días encontramos infinidad de ejemplos en arte y arquitectura que son el resultado de la observación del entorno.
El dibujo del natural nos ayuda a la compresión del mundo y de las transformaciones que el hombre ha hecho de él.
A través de la observación de la naturaleza podemos crear formas nuevas, derivadas de las reales que multiplican nuestras posibilidades de creación, estilizando, deformando, simplificando, combinando.
Es en nuestro entorno donde el hombre ha encontrado todos esos seres que habitan en la mitología, centauros, unicornios, arpías, sirenas, dragones, todos son el resultado de la imaginación del ser humano.


Importante
Para desarrollar tu creatividad debes estudiar los elementos del entorno que ya conoces para reutilizarlos, para modificarlos y combinarlos de una forma personal, produciendo soluciones que antes no existían. Por ello a mayor conocimiento de la realidad mayor capacidad creativa, cuanto más conozcas tu entorno más fácil te resultará modificarlo a tu antojo.
Este cuadro de Arcimboldo (1527-1593), titulado “El verano” es un ejemplo del uso de elementos conocidos de una forma novedosa.

Existen numerosos ejemplos del uso de elementos del entorno en el arte, veremos algunos de ellos, eso también te ayudará a encontrar en todo lo que te rodea un motivo, una excusa para la creación. Quién sabe si un día mirando la concha de un caracol imaginas una gran idea para tu dibujo.

AV - Pregunta Verdadero-Falso
Retroalimentación
Falso
La naturaleza siempre ha sido una fuente de aprendizaje para el ser humano. Leonardo Da Vinci observó el vuelo de los pájaros, estudió la estructura de las alas de las aves y creó diferentes máquinas voladoras a principios del siglo XVI. También si visitamos una catedral gótica podemos ver como los pilares que sustentan la cubierta están rodeados de nervaduras que simulan la verticalidad de los troncos de los arboles. Pero podemos encontrar infinidad de ejemplos a lo largo de la historia de la humanidad.
Retroalimentación
Falso
La geometría está presente en la naturaleza, el distribución de las hojas alrededor de un tronco, las celdas de un panal de abejas, el ojo de una mosca, la disposición de los pétalos alrededor de una flor, todo es geometría. Muchas veces se repiten esquemas geométricos que responden a la sucesión de Fibonacci.
Retroalimentación
Verdadero
Efectivamente, muchas estructuras vegetales y animales tienen un crecimiento fractal.
Retroalimentación
Verdadero
Sí, el hombre crea seres fantásticos y les dota de cualidades específicas. Aunque nos parezca algo del pasado, el cómic, el cine y la literatura contemporánea están plagados de seres mitológicos que tiene cualidades humanas y animales, piensa en Batman, Spiderman y otros.Retroalimentación
Verdadero
Bastaría pensar, por poner un ejemplo cercano, en El Palau de la música de Barcelona. Pero con anterioridad al modernismo los modelos inspirados en la naturaleza se repiten. Incluso en la actualidad algunos arquitectos construyen casas que se caracterizan por estar perfectamente integradas en el entorno, pasando casi desapercibidas.

AV - Reflexión
Ahora debes entrar de lleno en el maravilloso mundo de las formas. Elige dos formas naturales y obsérvalas detenidamente. Puede ser una concha marina, una hoja, etc. pero es mejor que tú decidas que forma te interesa. Opta por alguna que te llame la atención por algo en especial. Puedes fotografiarla o buscar una foto en Internet. Después debes buscar al menos cuatro aplicaciones de esta forma en Arte, Arquitectura o Diseño que se hayan desarrollado en diferentes momentos históricos. Elige el formato que mejor se adapte a tu trabajo (Word, Power point,etc.) y no olvides enviarlo a tu tutor con las tareas de la unidad.