Descripción de la tarea
Andalucía es la comunidad autónoma con mayor población del estado, con alrededor de 8 millones y medio de habitantes. Es imprescindible conocer la evolución de la población a lo largo de todo el siglo XX, pero sobre todo, profundizar en las razones que la explican y las consecuencias que han tenido esos cambios.
![]() |
Fuente: Instituto de Estadística de Andalucía |
1. Para realizar la tarea debes usar los datos extraídos del Instituto de Estadística de Andalucía representados en esta gráfica.
2. A continuación vas a elegir tres fechas o momentos que sean significativos en la evolución de la población andaluza. Recuerda que de algún modo han de estar representados los tres ciclos demográficos: antiguo, de transición y actual. (Fíjate bien en determinados picos que aparecen en la gráfica y en tendencias continuadas que te llamen la atención). Tienes aquí un documento en el que podrás ver de forma más clara qué son los ciclos demográficos.
3. Sobre cada fecha tienes que realizar un breve análisis de los tres indicadores demográficos más importantes: la tasa de natalidad, la tasa de mortalidad y el crecimiento demográfico resultante.
- A cada momento cronológico vas a adjudicar un títular que sea original, es decir, algunas palabras que adelanten la idea principal de lo que ocurrió en el momento escogido.
- En este análisis has de hacer hincapié principalmente en las causas que provocaron esa situación (bien sea de descenso, de estancamiento o aumento tanto en la natalidad, la mortalidad o la nupcialidad) y las consecuencias que se derivaron de ella.
- Trata de ilustrar, es decir, de buscar una imagen para la fecha seleccionada que sea representativa y acorde con el análisis propuesto y justifica por qué la has escogido.
- Debes contextualizar la fecha en la coyuntura histórica correspondiente, es decir, quién gobernó en estas fechas, si hubo algún conflicto digno de mención, qué problemas políticos, sociales y culturales se dieron o cualquier otro aspecto a destacar. Para situar los acontecimeintos puede que te sea de utilidad consultar los contenidos de Historia de España de la unidad 5 y unidad 6.
La evolución de la población de un territorio tiene una relación directa con los fenómenos migratorios que vas a analizar tanto en la segunda tarea como en la tarea global donde elaborarás unas pinceladas sobre la situación de la población española en la actualidad.