Resumen

Importante

Desde los albores de la humanidad nos hemos preguntado cómo es el mundo donde vivimos y hemos intentado explicar los fenómenos que se observan en el cielo. Desde el siglo XVI estas concepciones del mundo se han apoyado en observaciones, hipótesis y teorías. El concepto de universo sigue cambiando hoy en día a medida que los astrónomos van haciendo nuevos descubrimientos y quedan interrogantes que aún no están resueltos.

Importante

Las leyes de Kepler describen el movimiento de los planetas en el sistema solar. Son tres y en resumen dicen que:

  1. Los planetas describen órbitas elípticas con el Sol en uno de sus focos.
  2. La línea que une el planeta al Sol barre áreas iguales en intervalos iguales de tiempo.
  3. Los cubos de los semiejes mayores de las órbitas planetarias son directamente proporcionales a los cuadrados de los periodos.

Importante

La ley de la Gravitación Universal predice que la fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas m_{1} y m_{2} separados una distancia r es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que separa sus centros, es decir:

 

F es el módulo de la fuerza ejercida entre ambos cuerpos, y su dirección se encuentra en el eje que une ambos cuerpos.
G es la constante de la Gravitación Universal. Hablaremos de ella con más detalle en el siguiente apartado.

Importante

La constante de gravitación universal es una constante física que determina la intensidad de la fuerza de atracción gravitatoria entre dos cuerpos.

Su valor es G = 6.67·10-11 Nm2kg-2.

Importante


Una cantidad se expresa en notación científica como un número por una potencia de 10 (de exponente positivo o negativo). Dicho número tiene que cumplir unas condiciones:

  1. Si es entero tiene que tener una sola cifra, por ejemplo: 5 · 107.
  2. Si es decimal, la parte entera tiene que tener una sola cifra del 1 al 9, es decir, la parte entera no puede ser cero.

    Por ejemplo la cantidad 0,75 · 109 no está expresada en notación científica pues la parte entera del número es un cero. Sin embargo la cantidad 7,5 · 108 sí está bien expresada en notación científica pues la parte entera del número es una cifra comprendida entre 1 y 9. 

    Importante

    Podemos calcular la fuerza debida a varias masas aplicando el principio de superposición. La fuerza se calculan sumando las fuerzas creadas por cada una de las masas. Como la fuerza es una magnitud vectorial, hay que sumar vectorialmente cada contribución.