Descripción de la tarea
“Love, Art and Vintage”, vídeo-remezcla realizado por Vicente, alumno del curso 2013/14
hecho a base de ensamblar un buen número de clips de películas, imágenes y series de culto
de su imaginario íntimo y personal, su "código fuente audiovisual".
Respecto a la actividad sobre Mi Código Fuente Audiovisual adelantar que es un ejercicio para identificar el modo en el que se compone nuestra memoria en relación al audiovisual: ¿qué programas de televisión te han marcado? ¿Cuáles son tus películas favoritas de siempre? ¿Qué te gusta ver en internet? ¿Qué contenidos audiovisuales circulan por tus redes sociales? En esta tarea se enlazarán fragmentos de los vídeos que más han afectado el modo en que entendemos la cultura audiovisual para realizar una breve reflexión en torno a ellos.
Construir un código fuente, dentro del contexto sociocultural del que formamos parte, es por tanto una opción tan estética como ética, importante no sólo de cara a compartir las formas que tenemos por dentro, sino también como forma de cartografía, porque a veces, si nos paramos a pensarlo, no sabemos qué relatos nos componen. Todos tenemos códigos fuentes, recetas que nos permiten proyectarnos e identificarnos con los relatos de otras personas o agentes. Y por eso compartir nuestro código fuente no es más que reconocer que construimos nuestra identidad de forma interdependiente.
Para poder realizar esta tarea te recomendamos que sigas las instrucciones indicadas en las siguientes pestañas desplegables:
¿Qué debe incluir mi Código Fuente Audiovisual?
Sigue estas instrucciones:
1. Busca las piezas que componen tu propio Código Fuente Audiovisual
Para dar con los fragmentos más importantes en la configuración de tu imaginario, lo mejor es que dediques un rato a hacer arqueología por tu memoria (en Youtube puedes encontrar casi de todo). Vivimos rodeados de imágenes, y eso hace que muchas veces sea difícil encontrar las que verdaderamente nos han resultado más importantes. Por eso, aquí encontrarás una pequeña guía de formatos que te sugerimos incorpores:
- Dos/tres contenidos de televisión: ya sean series, dibujos animados, concursos u otros tipos de programas. Es bastante probable que hayas crecido bajo la influencia de los rayos catódicos televisivos. Por eso es inevitable que en cierta medida, la televisión haya modelado tu forma de pensar y de sentir, tu forma de socializarte y de establecer relaciones con otras personas.
- Dos/tres películas: seleccionar al menos dos fragmentos de películas que sean o hayan sido especialmente relevantes para ti en distintos momnetos personales de tu vida. ¡Explica por qué! En la sección de ayuda encontrarás la manera de cortar fragmentos de vídeo fácilmente con software libre.
- Dos videoclips de canciones especialmente importantes en tu vida o que asocies a dichos momentos.
- Un anuncio publicitario de televisión que recuerdes o asocies de forma especial con algún momneto de tu vida
- Un contenido audiovisual de internet: vídeo corto o curioso de Youtube, una serie de plataformas digitales como Netflix o HBO, humor, GIF animado, etc.
Por último, piensa que esto servirá de carta de presentación para los demás participantes en esta asignatura; también para ver qué conexiones se producen entre los distintos imaginarios audiovisuales. ¡Así que piénsalo bien y ve al grano!
2. Crea una presentación de tu Código Fuente audiovisual (CFA)
Haz tu presentación de contenidos en alguna herramienta de creación de presentaciones. Te recomendamos, por su facilidad, que uses Presentaciones de Google en DRIVE (https://drive.google.com/drive/) y más concretamente la herramienta Google Presentationes porque embebe los vídeos de Youtube a pantalla completa pero si quieres hacerlo con otra herramienta no hay problema, incluso si te animas a montar un vídeo, como verás en los ejemplos que se muestran en la pestaña de "Ejemplos y otras formas de presentar tu Código Fuente Audiovisual " . Crea tus contenidos textuales y luego embebe los los vídeos o fragmentos seleccionados. Una vez terminada, debes publicarla en la web para despues compartirla mediante enlace o en su caso, embeberla directamente en tu blog mediante su código HTML de inserción. Es necesario que tengas una cuenta de Google o gmail para poder acceder a DRIVE. En la pestaña siguiente tienes un ejemplo del pasado curso.
Estos videotutoriales pueden servirte de ayuda:
¡Trata de ser imaginativo/a y de sacarle partido a la herramienta!
Ejemplos y otras formas de presentar tu Código Fuente Audiovisual
Esta tarea puedes presentarla de tres formas, en orden progresivo de dificultad o manejo de herramientas digitales. Elige aquella con que creas mejor vas a expresarte o defenderte. En el apartado de entrega te concretamos los detalles de cómo debes entregar esta tarea. Ponemos ejemplos de cada una de ellas:
- Forma básica: Si tienes ya un blog heredado del pasado curso, puedes publicar directamente en tu blog tu código fuente presentando las piezas por separado, mediante presentación en Google o mediante un vídeo que te animes a montar. Estos ejemplos pueden servirte de inspiración: Ejemplo 1 y Ejemplo 2. Si no tienes blog, no hay problema: puedes hacerlo también mediante un archivo de texto adjuntando su comentario y los enlaces a las piezas selecionadas . Este ejemplo en PDF simplificado puede servirte de referencia del formato y la forma de presentarlo.
En el caso de no tener aún un blog (la siguiente tarea del curso ya va a pedírtelo) tienes estas alternativas que se valorarán positivamente:
- Forma recomendada con Google Presentaciones. Podría quedarte algo parecido a ésto:
- Forma avanzada mediante un vídeo editado con los fragmentos seleccionados y la música elegida. El vídeo de cabecera de esta tarea y el vídeo "Love, art and Vintage" que viste en la introducción serían un buenísimo ejemplo. Aquí tienes otro más básico realizado este pasado curso para esta misma tarea y aquí el texto que le acompañaba :
Una vez hayas terminado tu "Código fuente audiovisual" y sea cual sea el formato de tu código fuente, tienes que enviar a través de la plataforma un documento de texto que incluya:
URL de la presentación en DRIVE o vídeo. Si tienes un blog heredado del pasado curso entonces puedes crear tu primera entrada (o "permalink" ) titulada ""Mi Código Fuente audiovisual" donde incluir el vídeo o presentación y su correspondiente argumentación. En todo caso:
- Adjunta una breve intro de tu situación actual (lugar de residencia, edad, ocupación actual, etc.) así como tus espectativas este curso con esta asignatura. Completa con una breve explicación de qué te ha parecido la tarea, dificultades encontradas, satisfacción con el resultado, etc.
- Nombra tu archivo de texto con la nomenclatura Apellido1_Apellido2_Nombre_CAII_I_01