Módulo III - Lengua

MÓDULO III: Bloque 5

CRITERIOS de evaluación ESTÁNDARES de aprendizaje  COMPETENCIAS

1. Aproximarse a la publicidad reconociendo la intención comunicativa y los recursosempleados en algunos anuncios, destacando la importancia de establecer algunos límites al discurso publicitario.

1.1. Comprende y explica los elementos verbales y los elementos no verbales y la intencióncomunicativa de un texto publicitario procedente de los medios de comunicación.

1.2. Comprende el sentido global de textos publicitarios, informativos y de opinión procedentes de los medios de comunicación, distinguiendo la información de la persuasión en la publicidad y la información de la opinión en noticias, reportajes, etc. identificando las estrategias de enfatización y de expansión.

 CCL, CSC

2. Diferenciar los elementos constitutivos de la palabra: raíz y afijos, para aplicar esteconocimiento a la mejora de la comprensión de textos escritos y al enriquecimiento del vocabulario activo.

 

2.1. Reconoce y explica los elementos constitutivos de la palabra: raíz y afijos, aplicando este conocimiento a la mejora de la comprensión de textos escritos y al enriquecimiento de suvocabulario activo.

2.2. Forma sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios a partir de otras categorías gramaticales utilizando distintos procedimientos lingüísticos.



 CCL, CEC

3. Explicar los distintos procedimientos de formación de palabras, distinguiendo las simplesde las compuestas, las derivadas y las siglas. 



3.1. Explicar los distintos procedimientos de formación de palabras, distinguiendo las simples de las compuestas, las derivadas, las siglas y los acrónimos

 

 CCL

4. Realizar la planificación y organización de las ideas y utilizar un vocabulario rico y precisoen la creación de textos escritos. 

4.1. Aplica técnicas diversas para planificar sus escritos: esquemas, árboles, mapas conceptuales, etc. y redacta borradores de escritura.

4.2. Reescribe textos propios y ajenos aplicando las propuestas de mejora que se deducen de la evaluación de la producción escrita y ajustándose a las normas ortográficas y gramaticales quepermiten una comunicación fluida.

4.3. Utiliza en sus escritos palabras propias del nivel formal de la lengua incorporándolas asu repertorio léxico y reconociendo la importancia de enriquecer su vocabulario para expresarseoralmente y por escrito con exactitud y precisión.

CCL, CAA.

5. Reconocer y producir secuencias textuales narrativas y descriptivas en diversos textosliterarios o no. 

5.1. Reconoce y expresa el tema y la intención comunicativa de textos narrativos,descriptivos, instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados identificando la tipología textual seleccionada, las marcas lingüísticas y el formato utilizado.

5.2. Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos, argumentativos ydialogados imitando textos modelo.

5.3. Identifica diferentes estructuras textuales: narración, descripción, explicación y diálogoexplicando los mecanismos lingüísticos que las diferencian y aplicando los conocimientos adquiridos en la producción y mejora de textos propios y ajenos.

 CCL, CEC, CAA




6. Leer textos literarios, en voz alta o de manera silenciosa e individual, que narren laexperiencia del viaje, tanto físico como interior, exponiendo una opinión personal sobre la lectura. 



6.1. Lee en voz alta, modulando, adecuando la voz, apoyándose en elementos de lacomunicación no verbal y potenciando la expresividad verbal.

6.2. Pone en práctica diferentes estrategias de lectura en función del objetivo y el tipo de texto.

6.3. Elabora su propia interpretación sobre el significado de un texto.

6.4. Valora alguna de las obras de lectura libre, resumiendo el contenido, explicando los aspectos que más le han llamado la atención y lo que la lectura le ha aportado como experienciapersonal.




CCL, CEC.
 

7. Incorporar progresivamente la lectura literaria como fuente de placer, formación personal yenriquecimiento.

 

7.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias cercanas a sus gustos, aficiones e intereses.

7.2. Desarrolla progresivamente su propio criterio estético persiguiendo como únicafinalidad el placer por la lectura.

7.3. Habla en clase de los libros y comparte sus impresiones con los compañeros.

 CEC
 

8. Conocer y aplicar las reglas que rigen el uso de las mayúsculas y minúsculas. .

8.1. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en sus producciones orales y escritas.

 

 CCL, CAA
9. Utilización de determinadas letras: m, n, r, rr.

9.1. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenosaplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en susproducciones orales y escritas.

CCL, CAA

MÓDULO III: Bloque 6

CRITERIOS de evaluación ESTÁNDARES de aprendizaje  COMPETENCIAS

1. Conocer las características de la prensa escrita y del periodismo de información,diferenciando las distintas partes de un periódico. 


1.a.1. Identifica los rasgos diferenciales de los distintos géneros periodísticos informativos yde opinión: noticias, reportajes, editoriales, artículos y columnas, cartas al director, comentarios ycrítica.  CEC

2. Componer noticias tomando como partida las convenciones periodísticas que las regulan:rasgos distintivos (claridad, objetividad, veracidad…), organización de la información, elementos que las forman, etc. 

2.a.1. Escribe textos propios del ámbito personal y familiar, escolar/académico y socialimitando textos modelo.

2.a.2. Redacta con claridad y corrección textos propios del ámbito personal, académico,social y laboral.



 CEC, SIEP

3. Observar, distinguir y explicar los usos de los sintagmas nominales, adjetivales, verbales,preposicionales y adverbiales dentro del marco de la oración simple, discriminando los elementos que los forman (núcleo, determinantes, complementos).



3.a.1. Identifica los diferentes grupos de palabras en frases y textos diferenciando la palabranuclear del resto de palabras que lo forman y explicando su funcionamiento en el marco de la oración simple.

3.a.2. Amplía oraciones en un texto usando diferentes grupos de palabras, utilizando losnexos adecuados y creando oraciones nuevas con sentido completo.

 

  CCL

4. Atender la corrección ortotipográfica de los textos (redactados, principalmente, medianteordenador), cuidando la presentación de los propios escritos para favorecer una correcta lectura ypercepción de los mismos. 

4.a.1. Utiliza recursos variados de las Tecnologías de la Información y la Comunicación parala realización de sus trabajos académicos. CCL, CD

5. Distinguir los géneros literarios (lírica, narrativa y teatro) y sus principales subgéneros,destacando los rasgos formales que los configuran en obras o fragmentos de obras leídas ocomentadas en el aula.


5.a.1. Reconoce y comenta la pervivencia o evolución de personajes-tipo, temas y formas alo largo de diversos periodos histórico/literarios hasta la actualidad.

 CCL, CEC




6. Redactar textos personales de intención literaria siguiendo las convenciones del género,con intención lúdica y creativa. 





6.a.1. Redacta textos personales de intención literaria a partir de modelos dados siguiendolas convenciones del género con intención lúdica y creativa.

6.a.2. Desarrolla el gusto por la escritura como instrumento de comunicación capaz deanalizar y regular sus propios sentimientos.

6.a.3. Valora e incorpora progresivamente una actitud creativa ante la lectura y la escritura.

CCL, CEC, SIEP.
7. Favorecer la lectura y comprensión de obras de la literatura española y universal de todos los tiempos, cercanas a los propios gustos y aficiones, contribuyendo a la formación de la personalidad literaria. 

7.a.1. Lee y comprende con un grado creciente de interés y autonomía obras literarias cercanas a sus gustos y aficiones.  CCL, CEC
 

8. Comprender obras o fragmentos literarios reconociendo la intención del autor, identificandoel tema y relacionando el contenido de texto con la propia experiencia personal.


8.a.1. Expresa la relación que existe entre el contenido de la obra, la intención del autor y elcontexto y la pervivencia de temas y formas, emitiendo juicios personales razonados.

 

  CCL, CEC
9. Conocer y aplicar las reglas que rigen el uso de determinadas letras y sílabas al final de sílaba o palabra: d, z, b, p, c.

9.a.1. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en susproducciones orales y escritas.

 CCL, CAA

10.Distinguir, formar y emplear palabras con las terminaciones -sión, -ción. 

9.a.1. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenos aplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en susproducciones orales y escritas. CCL.