Módulo II - Lengua
MÓDULO II: Bloque 3 |
||
CRITERIOS de evaluación | ESTÁNDARES de aprendizaje | COMPETENCIAS |
1. Comprender el significado de las palabras en toda su extensión para diferenciar los usosobjetivos de los usos subjetivos. |
1.1. Comprende el significado de las palabras propias de un nivel formal de la lenguaincorporándolas a su repertorio léxico. 1.2. Diferencia los componentes denotativos y connotativos en el significado de laspalabras dentro de una frase o un texto oral o escrito. 1.3. Explica con precisión el significado de palabras usando la acepción adecuada enrelación al contexto en el que aparecen. 1.4. Reconoce y explica el uso metafórico y metonímico de las palabras en una frase o enun texto oral o escrito. 1.5. Reconoce y explica los fenómenos contextuales que afectan al significado global de laspalabras: tabú y eufemismo. |
CCL, CSC |
2. Distinguir y analizar las relaciones semánticas que se establecen entre las palabras(sinonimia, antonimia, polisemia y homonimia) y crear campos semánticos a partir de hiperónimos.
|
2.1. Reconoce y usa sinónimos y antónimos de una palabra explicando su uso concreto enuna frase o en un texto oral o escrito. |
CCL |
3. Usar de forma efectiva los diccionarios para resolver dudas en relación al manejo de la lengua y para enriquecer el propio vocabulario. |
3.1. Conoce y maneja habitualmente diccionarios impresos o en versión digital. 3.2. Utiliza fuentes variadas de consulta en formatos diversos para resolver sus dudassobre el uso de la lengua y para ampliar su vocabulario. 3.3. Emplea progresivamente los instrumentos adecuados para localizar el significado de palabras o enunciados desconocidos (demanda ayuda, busca en diccionarios, recuerda el contexto en el que aparece…).
|
CCL, CAA, CD |
4. Producir textos de tipo académico para exponer datos, sintetizar la información o expresar el propio punto de vista. |
4.1. Escribe textos narrativos, descriptivos e instructivos, expositivos, argumentativos y dialogados imitando textos modelo. 4.2. Realiza presentaciones orales. 4.3. Identifica y expresa las posturas de acuerdo y desacuerdo sobre aspectos parciales o globales de un texto. |
CCL, CAA, SIEP. |
5. Seleccionar los conocimientos que se obtengan de las bibliotecas o de cualquier otrafuente de información impresa en papel o digital, integrándolos en un proceso de aprendizaje continuo y aplicándolos en la realización de ejercicios escolares.
|
5.1. Utiliza, de forma autónoma, diversas fuentes de información integrando losconocimientos adquiridos en sus discursos orales o escritos. 5.2. Conoce el funcionamiento de bibliotecas (escolares, locales…), así como debibliotecas digitales y es capaz de solicitar libros, vídeos… autónomamente. |
CAA, SIEP. |
6. Conocer y aplicar las reglas que rigen el uso de determinadas letras: b, v, g, j, h. |
6.1. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenosaplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en sus producciones orales y escritas.
|
CCL |
7. Conocer los usos y utilizar adecuadamente los signos de interrogación y exclamación, y las comillas en la revisión y escritura de textos propios. |
CCL, CAA |
MÓDULO II: Bloque 4 |
||
CRITERIOS de evaluación | ESTÁNDARES de aprendizaje | COMPETENCIAS |
1. Identificar las características de los códigos audiovisuales: diferencias entre comunicaciónradiofónica y comunicación televisiva. |
CCL, CMCT. | |
2. Mostrar una actitud crítica y reflexiva ante los medios de comunicación de masas,reconociendo la manipulación informativa y rechazando los estereotipos o prejuicios basados en exclusiones sociales de toda índole (religiosas, raciales, sexuales…). |
2.1. Localiza informaciones explícitas e implícitas en un texto relacionándolas entre sí y secuenciándolas y deduce informaciones o valoraciones implícitas. 2.2. Hace inferencias e hipótesis sobre el sentido de una frase o de un texto que contenga diferentes matices semánticos y que favorezcan la construcción del significado global y la evaluación crítica. |
CCL, CSC. |
3. Conocer la realidad plurilingüe de España, la distribución geográfica de sus diferenteslenguas y dialectos, sus orígenes históricos y algunos de sus rasgos diferenciales, con especial detenimiento en la modalidad lingüística andaluza. |
3.1. Localiza en un mapa las distintas lenguas de España y explica alguna de suscaracterísticas diferenciales comparando varios textos, reconociendo sus orígenes históricos y describiendo algunos de sus rasgos diferenciales. 3.2. Reconoce las variedades geográficas del castellano dentro y fuera de España. |
CCL, CEC. |
4. Distinguir y adecuarse a los registros lingüísticos formales y no formales identificando y corrigiendo vulgarismos inapropiados.
|
4.1. Reconoce los errores de la producción oral propia y ajena a partir de la prácticahabitual de la evaluación y autoevaluación, proponiendo soluciones para mejorarlas. 4.2. Observa y analiza las intervenciones particulares de cada participante en un debate teniendo en cuenta el tono empleado, el lenguaje que se utiliza, el contenido y el grado de respeto hacia las opiniones de los demás. 4.3. Incorpora progresivamente palabras propias del nivel formal de la lengua en susprácticas orales y escritas. |
CCL, CEC, CAA, CSC. |
5. Aprender a hablar en público, en situaciones formales o informales, de manera individual o en grupo, participando en debates, coloquios o diálogos en el aula. .
|
5.1. Interviene y valora su participación en actos comunicativos orales. 5.2. Participa activamente en debates, coloquios… escolares respetando las reglas deinteracción, intervención y cortesía que los regulan, manifestando sus opiniones y respetando las opiniones de los demás. 5.3. Realiza intervenciones no planificadas, dentro del aula, analizando y comparando las similitudes y diferencias entre discursos formales y discursos espontáneos. 5.4. Pronuncia con corrección y claridad, modulando y adaptando su mensaje a lafinalidad de la práctica oral. |
CCL, CSC, SIEP |
6. Reconocer, interpretar y evaluar progresivamente las producciones orales propias y ajenas, así como los aspectos prosódicos y los elementos no verbales (gestos, movimientos, mirada…). |
6.1. Escucha, observa y explica el sentido global de debates, coloquios y conversaciones espontáneas identificando la información relevante, determinando el tema y reconociendo la intención comunicativa y la postura de cada participante, así como las diferencias formales y de contenido que regulan los intercambios comunicativos formales y los intercambios comunicativos espontáneos. 6.2. Reconoce la importancia de los aspectos prosódicos del lenguaje no verbal y de lagestión de tiempos y empleo de ayudas audiovisuales en cualquier tipo de discurso. 6.3. Evalúa, por medio de guías, las producciones propias y ajenas mejorandoprogresivamente sus prácticas discursivas.
|
CCL, CAA |
7. Valorar la importancia del diálogo en la vida social practicando actos de habla (contando, describiendo, opinando, conversando…) en los que se tenga en cuenta las reglas de interacción, intervención y cortesía que regulan cualquier intercambio comunicativo oral. .
|
7.1. Reconoce y asume las reglas de interacción, intervención y cortesía que regulan los debates y cualquier intercambio comunicativo oral. 7.2. Respeta las normas de cortesía que deben dirigir las conversaciones oralesajustándose al turno de palabra, respetando el espacio, gesticulando de forma adecuada, escuchando activamente a los demás y usando fórmulas de saludo y despedida. 7.3. Conoce el proceso de producción de discursos orales valorando la claridad expositiva, la adecuación, la coherencia del discurso, así como la cohesión de los contenidos. |
CCL, CSC |
8. Conocer y aplicar las reglas que rigen el uso de determinadas letras: s, c, z, x, y, ll. |
8.1. Reconoce y corrige errores ortográficos y gramaticales en textos propios y ajenosaplicando los conocimientos adquiridos para mejorar la producción de textos verbales en sus producciones orales y escritas.
|
CCL |
9. Conocer y aplicar las reglas que rigen los signos de puntuación (guion, paréntesis ycorchete) en la revisión y escritura de textos propios. |
CCL, CAA |