![]() |
Parte de la cordobesa Casa del Bailío es hoy explotada económicamente como hotel. Imagen de Grahan Stanley en Wikipedia. Lic. CC. |
Desde que empezamos con esta asignatura, hemos estado comprobando lo importante que es que conservemos nuestro patrimonio cultural. De este modo, no creemos necesario a estas alturas andar explicando las razones por las que no debemos dejar que desaparezcan los bienes patrimoniales más significativos de nuestra cultura, nuestra historia y nuestro arte.
No obstante, llegados a este punto, sí que podría resultar conveniente hablar un poco acerca de las ventajas que proporciona a la comunidad el que sepamos aprovechar adecuadamente el riquísimo patrimonio con el que contamos en nuestra comunidad. El patrimonio no es solo algo que haya que conservarse. Si sabemos utilizarlo, puede brindarnos una gran cantidad de beneficios. Así, podríamos resumir esta serie de ventajas en tres tipos:
- Didácticas y educativas. Parece claro que el conocimiento sobre el Patrimonio ayuda bastante a aprender y comprender la historia y cultura de nuestra tierra. ¿Qué mejor forma de conocer cómo se vivía en época romana que visitar Itálica?. Si lo estamos viendo, lo comprendemos mucho mejor. El hecho de que en un territorio se conserven bienes patrimoniales de las diferentes etapas históricas por las que ha pasado esa comunidad es tremendamente útil a la hora de asimilar los orígenes y las etapas por las que ha pasado. El aprovechamiento del patrimonio es básico, por tanto, para despertar la curiosidad por el pasado. En este sentido, es muy importante facilitar el acceso al patrimonio a la población: flexibilidad de horarios, precios reducidos...
- Socioculturales. En cierto modo, todos nos reconocemos con lugares, fiestas o músicas que tuvieron su origen en una época diferente a la que nos tocó vivir. Sabemos que forman parte de la esencia de lo que somos hoy día. El patrimonio, si se sabe aprovechar, ayuda a potenciar el sentimiento de identidad y a adquirir consciencia de nuestras raíces e identidad cultural. El patrimonio no solo es pasado, al transmitirse relaciona a las diferentes generaciones. De él podemos aprender y mejorar.
- Económicas. El patrimonio cultural posee un potencial económico que debe ser atendido. Siempre partiendo de los presupuestos de la viabilidad y la sostenibilidad, hay que perseguir la rentabilidad económica. Si os pregunto las ventajas económicas que puede deparar un buen aprovechamiento del patrimonio cultural seguro que lo primero que os viene a la cabeza es un montón de turistas llegando a Andalucía para visitar nuestros monumentos y nuestras fiestas. Realmente esto es así y, como veremos en el siguiente punto, el turismo cultural supone una gran cantidad de ingresos a nuestra comunidad. Pero no solo a esto nos referimos. Siendo fríos, el Patrimonio, sobre todo el material, tiene un valor y unos costes. Un buen aprovechamiento en su uso permite ahorrar mucho dinero, ya sea evitando futuros costosos gastos en rehabilitaciones y nuevas construcciones, o simplemente creando puestos de empleo.