Patrimonio Cultural y Artístico de Andalucía |
||
1.º Bachillerato |
Contenidos |
|
Protección y fomento del Patrimonio | ||
El Patrimonio como recurso. La gestión |
Protección y fomento del Patrimonio: El Patrimonio como recurso. La gestión.
Pues parece mentira pero hemos llegado al final del curso. Han sido seis unidades, 12 temas dedicados por completo a enseñaros todo acerca del patrimonio cultural de Andalucía. A lo largo de estos meses hemos tratado el concepto de patrimonio, los tipos existentes, las diferentes épocas, los bienes más destacados y las actuaciones necesarias para conservarlo. Deseamos con todas nuestras fuerzas que os haya resultado interesante. Sabemos que es muy posible que algunos temas os hayan gustado más que otros; pero es evidente que resulta necesario tratar también los aspectos más densos de la materia para poder tener una visión global de la misma. Nos gustaría que los conocimientos que hayáis podido adquirir aquí hayan servido para mejorar vuestra consideración hacia el patrimonio cultural, así como para sensibilizaros de la necesidad de su conservación y difusión. Simplemente con esto, nos daríamos por satisfechos.
En este último tema nos queda hablar de la gestión del patrimonio cultural, es decir, de la forma de administrarlo y sacarle el mayor partido posible. Para hacer esto, lo hemos dividido en dos partes. La primera la dedicaremos al patrimonio como recurso. Veremos por qué tenemos que usar el patrimonio y los beneficios que esto nos puede deparar. La segunda mitad estará encargada a contarnos quién y cómo gestiona el patrimonio andaluz y lo fundamental que es la educación y la formación en este ámbito. Esperemos que os resulte ameno. Vamos allá.
El patrimonio cultural es un recurso de primer orden para atraer turistas. Imagen de Kolforn en Wikimedia Commons. Lic. CC. |