Orientaciones para el alumnado

Orientaciones

Imagen de elaboración propia

¿Qué tal, cómo lo llevamos? ¿Bien? seguro que sí.
Pues bien, vamos a continuar.
Con esta nueva unidad finalizamos las funciones.
En la unidad anterior hemos introducido el significado de éstas, la interpretación de las gráficas, las propiedades generales que tienen las funciones y hemos empezado a ver algunos tipos concretos. Las que se representan por rectas, las que se representan por parábolas (las de segundo grado) y las que se representan por hipérbolas (las racionales).
En esta unidad, volvemos a tener cuatro temas en los que vamos a seguir profundizando en las funciones.

Pues bien, en el primer tema de esta unidad veremos la interpolación y extrapolación lineal y cuadrática, y su aplicación a problemas reales. A partir de estos procedimientos podremos predecir los valores que toma una función cuya expresión desconocemos.

En el segundo tema de la unidad, vamos a ver la idea intuitiva de límite de una función en un punto. Aprenderemos a calcular límites sencillos y a utilizar el límite como herramienta para el estudio de la continuidad de una función. Por último aplicaremos el cálculo de límites para el estudio de las asíntotas.

 En los temas tercero y cuarto estudiaremos la variación que se produce, primero por término medio y después punto a punto. De esta forma, llegaremos hasta uno de los conceptos más importantes de las matemáticas; las derivadas. Además de explicar su interpretación geométrica conoceremos las reglas para obtenerlas de forma inmediata. Se planteará una doble utilidad, en primer lugar, las aplicaciones directas de lo que vamos a estudiar y por otro, introducir varios contenidos y conceptos que serán especialmente importantes en la resolución de problemas.

 La forma de trabajar esta unidad tiene que ser la misma que en las anteriores, deberás hacer una primera lectura de cada tema, profundizar, estudiar y realizar las diversas actividades que aparecen por el tema y cuando esté listo, ponerte a hacer la tarea. 

Ánimo y si tienes alguna duda, no dudes (valga la redundancia) en pedir consejo y ayuda a tu profesor.

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación (Comprueba lo aprendido) y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercicios resueltos (Caso práctico, Ejercicio resuelto) y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Comprueba lo aprendido Actividad de lectura Caso práctico Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad