3.1. Elementos del clima
![]() |
Imagen_13. Tormenta de arena sobre Canarias: Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/
Canarias#Clima Bajo licencia Creative Commons
|
En el medio canario domina el clima oceánico subtropical y es una zona de transición entre dos dominios climáticos, el de la zona templada o zona de circulación del Oeste que genera los vientos alisios y el de la zona subtropical.
Situadas en el dominio tropical (entre los 27º 37’ y los 29º 25’ LN) predomina en todas ellas un clima cálido con temperaturas medias invernales de 18 a 20º C y veraniegas de 23 a 24º C, por lo que su oscilación térmica es muy escasa de 4 a 6º C. Los cambios de temperatura no son muy drásticos en las islas, ya que el agua es un gran regulador térmico, por ello la temperatura media ronda los 22º C.
Las mayores diferencias se dan en cuanto a las precipitaciones. Son escasas y oscilan entre los 120 mm de Lanzarote y los 350 de La Palma, pero estas cifras esconden realidades bien diferenciadas, así en alturas superiores a los 600 m. en las islas mayores y en las más altas, como La Palma, Tenerife o Gran Canaria, se alcanzan valores superiores a los 1.000 mm. de precipitación debido a la influencia de los vientos alisios, que al verse obligados a ascender por las laderas montañosas se enfrían, condensan y precipitan. Estas lluvias orográficas propiciarán la existencia de magníficos bosques de laurisilva.
Los vientos Alisios están generados por el anticiclón de las Azores y soplan de componente Noreste y Norte-Noreste, con una velocidad media de 20 Km/h, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 60-70 Km/h en algunas ocasiones. Los Alisios soplan con mayor frecuencia e intensidad en el verano de mediados de abril a septiembre.
Un fenómeno de gran importancia son las tormentas arena o calimas que proceden de África. Desgraciadamente provocan daños irreparables en las cosechas.

Verdadero Falso