1.1. Elementos del clima

Imagen_02. Climograma de Castellón. Fuente: http://www.educaplus.org/climatic/cmg_db.php?estacion=82860

Bajo licencia Creative Commons

 

El clima del medio mediterráneo se caracteriza por tener un invierno templado y un verano caluroso y seco, debido a que su territorio se sitúa bajo las altas presiones del anticiclón de las Azores y las bajas presiones sobre Oriente Medio, que provocan un tiempo estable, seco y soleado.

Térmicamente se caracteriza por:

 

  • La temperatura media anual (TMA) varía desde los 15º de Gerona a los 18º C. de Melilla.
  • Las temperaturas medias mensuales mínimas van desde los 7º C. de Gerona a los 12,5º C. en Málaga (enero).
  • Las temperaturas medias máximas oscilan entre los 28º C. de Melilla en julio y agosto y los 22º C. de Gerona en el mes de julio.
  • La oscilación térmica anual (ATA) media está entre 14 y 18º C.
  • En España es el dominio con mayor insolación u horas de sol, oscila entre las 2.500 de Gerona y las 3.300 horas del golfo de Cádiz.
  • En el interior las temperaturas invernales descienden hasta los 4º C en la meseta española y las veraniegas no alcanzan los 23º C.


Las precipitaciones se caracterizan por:

  • Su irregularidad. Los valores medios están alrededor de 400-500 mm., pero oscilan entre los 130 mm. del Cabo de Gata y los 750 mm. de Gerona.
  • La estación de máximas lluvias en el Mediterráneo Sur (Málaga y Granada) es el invierno, en el resto de la costa mediterránea: primavera y otoño y en el litoral catalán está repartida todo el año, siendo la sequía estival menos clara que el resto del área mediterránea.
  • En otoño son frecuentes los fenómenos de gota fría. La gota fría es una baja presión en altura que se ve alimentada por el vapor de agua del mediterráneo, éste se condensa, formando rápidamente nubes de gran altura que puede provocar precipitaciones excepcionalmente violentas e intensas durante unas horas o días. Son comunes en septiembre y octubre.
  • El verano es la estación seca en todo el ámbito.

En España un estudio más pormenorizado nos muestra las siguientes variedad de de clima mediterráneo: Mediterráneo suave-húmedo gerundense o Catalán (Gerona y Barcelona), Mediterráneo Levantino-balear (Tarragona, Castellón, Valencia, Baleares y norte de Alicante), Mediterráneo subdesértico o árido del sudeste (Sur de Alicante, Murcia y Almería); Mediterráneo subtropical cálido o Mediterráneo Sur (Granada, Málaga y costa mediterránea de Cádiz).

Icono de iDevice Reflexión
Define qué es amplitud térmica y halla, estudiando los datos del climograma representado en la imagen, la amplitud de Castellón.