2.4. Usos del suelo

Imagen_10. Estación de esquí de Formigal.

Huesca.Imagen propia.

Las regiones de montaña tienen una gran importancia, son una fuente de recursos forestales y agrícolas, así como paisajes para el turismo y el ocio.

Las explotaciones suelen estar trabajadas directamente por los propietarios y se caracterizan por su pequeño tamaño, de la superficie útil el 25% se dedica a cultivos y el 75% a pastizales para el ganado. En España la cabaña ganadera se ha reducido en un 50% desde la entrada en la Unión Europea y, a pesar de ello, las explotaciones ganaderas, aunque han aumentado el número de cabezas, siguen siendo minifundistas.

La ganadería, la agricultura y la silvicultura siguen siendo pilares de las actividades económicas de las zonas de montaña. La importancia de la actividad agraria y la silvicultura de montaña se fundamentan en la producción de bienes de alta calidad, el mantenimiento del patrimonio cultural, la preservación de los hábitats y los paisajes de alto valor ecológico.

Por estas causas para evitar la emigración y pérdida de las actividades agro-forestales, se han elaborado planes y directrices por todos los países de la Unión Europea. En España podemos destacar la “Carta de la montañas” elaborada en 2003.

Desde los años 80 el medio montaña está resurgiendo gracias al uso turístico, deporte de aventura y ocio. Sin duda el motor de este nuevo resurgir económico y social es el desarrollo del esquí, este deporte movió en España en el año 2008 a más de 7 millones de practicantes. Menor importancia tienen el turismo rural y los deportes de aventura aunque se están consolidando y ayudan a mantener población en pueblos que estaban llamados a desaparecer.

Icono IDevice Objetivos

La "Carta de las montañas" propone para mejorar la vida y las activiades de los trabajadores del sector primario en las zonas de montaña una serie de medidas de las que podemos destacar:

  • Desarrollo equilibrado y bienestar de sus pobladores.
  • Utilización y disfrute racional y sostenible de los recursos.
  • Continuidad de los servicios ambientales tangibles e intangibles y valores objetivos y subjetivos de las montañas para la sociedad.

Además persigue el diseño de políticas integrales que garanticen la protección de las montañas e incida sobre sus habitantes -equidad, bienestar y desarrollo equilibrado- y sobre la sociedad. Las líneas directrices de actuación que plantea esta Carta gravitan en torno a tres ejes:

  1. Conservación prioritaria del patrimonio.
  2. Puesta en valor del patrimonio así preservado como base fundamental para el desarrollo y bienestar local.
  3. Contraprestación equitativa para los pobladores de montaña -como reconocimiento del papel que desempeñan en beneficio del conjunto de la sociedad.

Imagen_11. Documental 4. Las primeras nieves en Sierra Nevada. Fuente

 

Si escuchas con atención comprenderás la importancia turística y económica, que posee el deporte blanco. La primera nevada en Sierra Nevada, apenas si se llegan a los 5 cm. de altura, ha puesto en funcionamiento un sector económico y propagandístico que llega más allá de nuestras fronteras, la estación va a ser presentada en Londres. ¿El objetivo? atraer deportistas y turistas que ocupen plazas hoteleras, visiten Andalucía y consuman o gasten favoreciendo el desarrollo de la comunidad.

Icono de iDevice Reflexión
¿Cuáles son actividades socioeconómicas que  están favoreciendo un resurgir  de los medios  de montaña?