2.2. La vegetación

La vegetación natural aparece estratificada en altura –cliserie- por efecto de las diferencias de temperatura y humedad, además también se ve afectada por la orientación o exposición a los vientos y la radiación solar.

Imagen_08. Cliserie típica de montaña. Elaboración propia

Podemos distinguir dos grandes tipos de cliseries: la de Pirineos y Béticas y la del resto de cadenas montañosas.

La cliserie de los Pirineos y las Béticas poseen cinco pisos o estratos: el piso basal que llega más o menos hasta los 800 m. de altura, el piso montano que oscila según la vertiente de los 800 a los 1.500-1.700 m.; el piso subalpino o supraforestal se distribuye entre los 1.500 y los 2.200 m; el piso alpino que llega hasta los 2.800-3.000 m de latura y el piso nival por encina de los 2.800.

La cliserie de las cordilleras Cantábrica, Sistema Central y la Ibérica, entre otras, presentan cuatro pisos. El piso basal o termomediterráneo que llega hasta los 800 m.; el piso montano o mesomediterráneo que se eleva hasta unos 1.400-1.500 m; el piso subalpino o supramediterráneo que suele alcanzar los 2.00-2.200m.; y el piso subalpino o oromediterráneo hasta la cima.

La montaña hasta los 800-1.000 m está ocupada principalmente por la encina en sus variedades Ilex y Rutundifolia y el roble, el hombre ha roturado grandes áreas boscosas y ha introducido especies más rentables como el avellano, el castaño o el tilo. Hasta los 1.500 en las vertientes de solana dominan las coníferas que soportan mejor la sequía veraniega, en la vertientes de umbría se desarrollan bosques de robles, hayas y avellanos porque soportan las bajas temperaturas y necesitan mayores cantidades de agua. A partir de los 1.500 m. el bosque dominante es el de coníferas, dominando el pino albar, el abeto blanco o el pino negro. Es el área de mayor precipitación en las cadenas montañosas pero el frío limita el crecimiento de las plantas. A partir de los 2.000 desaparecen los árboles y aparece una pradera de hierbas y arbustos bajos y espinosos. Por encima de los 3.000 desaparece la vegetación y da paso a canchales y nieves casi perpetuas.

Icono IDevice Objetivos
Te proponemos que leas esta sencilla, pero clara, página de  Natureduca, en ella te plantea una distribución de la vegetación en altura con distintos valores. ¿Qué quiere decir esto?, simplemente que existen varios criterios  para elaborarlas y que a cada montaña se le puede realizar una cliseríe personalizada dependiendo de la latitud a la que está la montaña, la humedad o precipitación , la temperatura y la orientación.

Icono de iDevice Reflexión
¿Podrías indicar cuáles son los factores predominantes que marcan la estratificación de la vegetación en una montaña?.