Orientaciones para el profesorado

Introducción al bloque

Al igual que los bloques anteriores, este último bloque se ha estructurado en cuatro temas, dos dedicados al estudio de la materia y los otros dos, al de la energía.

En el primer tema se realiza una introducción al concepto de átomo, su estructura y clasificación. Los conceptos de número atómico y másico se trabajan mediante ejercicios prácticos que permitan al alumnado comprender su significado. A continuación se pasa al estudio de las moléculas y sus enlaces, fundamentalmente el iónico y el covalente. Por último, se le introduce en la formulación y nomenclatura de moléculas sencillas, compuestos binarios. No se ha realizado una enumeración exhaustiva de los números de oxidación, limitándose a la de los elementos más usados, que permitan al alumnado formular y nombrar un amplio números de compuestos binarios comunes.

En el segundo tema se abordan los cambios en la materia, tanto físicos como químicos. Una vez conocida la diferencia entre elementos y compuestos, les contamos como esas sustancias se pueden mezclar, a través de un proceso físico como son las disoluciones o pueden reaccionar a través de un proceso químico como son las reacciones químicas. Introduciendo conceptos como soluto, disolvente, disolución, reactivo, producto. Se dedica más atención a los cambios químicos ya que los principales cambios físicos, como son cambios de estado y disoluciones, forman parte específica de los contenidos del Nivel I.

El tema 3, en realidad, es un tema muy básico que incluye el concepto, unidades y los tipos de energía. Dentro de éstos, se le dedica una especial atención a la energía mecánica. Y es en los cálculos de energía potencial y cinética y, en menor medida, en la representación gráfica de las mismas donde radica la mayor dificultad del tema. Se incluyen ejercicios resueltos que faciliten el aprender a realizar estos ejercicios, y se refuerzan en "para aprender... hazlo tú" Los contenidos matemáticos se han insertado en los diferentes apartados del bloque como una herramienta necesaria para el desarrollo de los contenidos científicos.

Por último, el tema 4 se dedica a la transformación de unas energías en otras. Se le ha concedido una especial importancia a la energía eléctrica por ser la más presente en nuestra vida, analizando sus distintas fuentes , formas de producción y transporte, aunque también se estudia la energía térmica y las transferencias de calor . No se debe olvidar destacar la importancia del ahorro energético, como modo de conseguir un planeta más sostenible.

Se ha procurado condensar algunos de los contenidos de los dos últimos temas con infografías interactivas o enlaces a animaciones, entendiendo que en el mundo actual la percepción visual tiene un peso primordial en la comprensión de las ideas y en la adquisición de nuevas competencias.

Cada vez que se incluyen contenidos matemáticos, se insertan enlaces a presentaciones o simulaciones que explican los diferentes procedimientos (representación de funciones, resolución de ecuaciones,..) de forma muy pormenorizada, con la idea de que la exposición de contenidos no se  haga excesivamente larga. También se han incluido bastantes ejercicios resueltos y autoevaluaciones, pues se entiende que es la única forma de que el alumnado practique y adquiera soltura matemática con este tipo de materiales. Por todo ello resulta inevitable que los apartados en que se desarrollan cálculos matemáticos sean más extensos que el resto, aunque hay que tener en cuenta que esto no significa que sean más densos en lo que a profundidad de contenidos se refiere. La extensión se debe a la dificultad de "exponer" las matemáticas en este formato.

En este enlace se descarga un presentación con los ejercicios resueltos en los contenidos del Tema 3 mediante retroalimentaciones consistente en una imagen (no por vídeo), que se puede utilizar como material de apoyo en las clases presenciales. En este otro enlace se baja la de los ejercicios del Tema 4

Se han introducido algunos apartados llamados "para saber más…" con la idea de ampliar algunos contenidos que se ha considerado que podían resultar interesantes, pero que no son imprescindibles por no contemplarse en los criterios de evaluación.

 

En cuanto a las tareas

  • Las tareas intentan ajustarse a los criterios de evaluación que establece el currículo para el bloque.
  • Aunque hay tareas que exigen menos dificultad, todas tienen la misma puntuación.
  • Se ha procurado que los contenidos de cada apartado sean, de forma directa o colateral, necesarios para la correcta realización de la tarea correspondiente.
  • En algunas tareas se han introducido actividades para fomentar la capacidad de argumentación y practicar la comunicación escrita, además de la matemática..
  • Se ha pretendido que para la realización de las tareas sean necesarios, además de los contenidos del bloque, la reflexión, la habilidad para buscar información y/o el uso de las nuevas tecnologías y de las experiencias propias del alumnado adulto.