Descripción de la tarea

Introducción

Tenemos guifi

Cuando viajamos a una ciudad nueva y necesitamos conexión a Internet es frecuente que nos veamos en la necesidad de buscar algún lugar donde nos ofrezcan un servicio de Wifi abierto o algún local comercial donde nos ofrezcan la posibilidad de utilizar su Wifi por ser clientes .

En esta actividad vamos a colaborar todos los compañeros de clase de manera que cada uno va a buscar 3 centros en su localidad donde se ofrezca esta posibilidad. Una vez que hayamos recopilado información de los servicios Wifi que ofrecen, situaremos en un mapa estos puntos para que podamos consultarlos si vamos a viajar a esa ciudad.

Imagen 2. Tenemos Güifi
Imagen de Gaelx en Flickr bajo licencia Algunos derechos reservados

Desarrollo de la tarea

A continuación te detallamos los pasos que debes ir siguiendo para la realización de esta tarea:

Fase 1. Localiza 3 sitios en tu ciudad donde se ofrezcan servicios Wifi.



Localiza en tu ciudad 3 locales donde ofrezcan servicios de Wifi abierta o compartida y recopila información sobre ellos:

  • Nombre del local.
  • Ubicación.
  • Descripción de su funcionamiento: Si es Wifi abierta o es un local comercial que ofrece ese servicio por ser clientes.
  • Realiza una fotografía del cada lugar elegido (si es posible en la que aparezcas tú).

Fase 2. Inserta en el mapa las 3 localizaciones.


Tu profesor ha creado un mapa compartido en el foro para que cada alumno pueda aportar sus tres ubicaciones. Cuando accedas a él tendrá el siguiente aspecto:
Imagen del mapa colaborativo

Imagen 3:Punto de Wifi en Ieda.

Imagen de creación propia bajo licencia CC.

Para poder añadir puntos al mapa debes iniciar sesión con una cuenta de Gmail, si no, no estará activa la opción "Editar" del mapa y solo podrás consultar los puntos de interés que hayan puesto tus compañeros . Para ello debes hacer clic en el botón "Iniciar Sesión " que aparece en la parte superior derecha de la ventana e introducir tus datos de email y contraseña.

Para añadir un punto nuevo sigue los siguientes pasos:

Paso 1. Editar mapa.

Haz clic sobre "Editar" , te aparecerá el mapa en su versión para editar y poder añadir nuevos puntos de interés.
Editar

Imagen 4. Editar mapa.

Imagen de creación propia bajo licencia CC.

Paso 2. Crear nueva capa.

En el panel izquierdo aparece información sobre el mapa: nombre,descripción etc. Más abajo verás las capas que hay creadas hasta ahora con los puntos de interés que hay en cada una.
Cada vez que creamos un mapa nuevo se crea una sola capa. Si vas a añadir tus lugares de interés es conveniente que añadas una capa nueva con tu nombre y ciudad , para poder distinguir los puntos de interés de alumnos que viváis en la misma ciudad.

Para crear una capa nueva basta con hacer click sobre la opción "Añadir capa", tal y como aparece en la imagen 5.
Capa nueva

Imagen 5. Insertar capa.

Imagen de creación propia bajo licencia CC.


Paso 3. Editar capa.


Cambia el nombre de la capa haciendo doble click sobre "Capa sin nombre",introduce tu nombre y ciudad. Si te fijas, la capa se activará y aparecerá una barra azul en el lateral izquierdo.
editar capa

Imagen 6. Modificar el nombre de una capa.

Imagen de creación propia bajo licencia CC.


Paso 4. Buscar el punto de interés.

Para añadir un punto de interés primero debes buscarlo en la barra de localización. En el ejemplo hemos buscado el Ayuntamiento de Sevilla, como puedes ver en la imagen 7:
buscar localizacion

Imagen 7. Buscar localización.

Imagen de creación propia bajo licencia CC.


Paso 5. Añadir punto de interés.

Una vez localizado el punto de interés lo seleccionamos y automáticamente aparece el icono en ese punto del mapa y un cuadro con la descripción. Basta con hacer clic en "Añadir al mapa", tal y como aparce en la imagen 8. Recuerda que este punto se añadirá en la capa activa.

añadir al mapa

Imagen 8. Añadir punto de interés al mapa.

Imagen de creación propia bajo licencia CC.


Paso 6. Editar datos del punto de interés.

Una vez añadido el punto de interés nos deja editar los datos de la ubicación. Aquí es donde debemos añadir los datos recopilados en la fase 1 (nombre, ubicación, descripción e imagen).

editar datos de ubicación

Imagen 9. Editar datos de ubicación.

Imagen de creación propia bajo licencia CC.

Paso 7. Editar el icono.

También puedes editar el icono pulsando en el botón "editar" que aparece a la derecha del icono del punto de interés en la capa. Para ello puedes elegir el diseño del icono o el color del icono, como puedes ver en la imagen 10. Cambia el icono de tus aportaciones para que se diferencien de las aportaciones de tus compañeros.
editar icono

Imagen 10. Editar iconos.

Imagen de creación propia bajo licencia CC.

Paso 8.Obtener vista previa.

Una vez añadido el punto de interés podemos previsualizar como quedará el mapa si lo compartimos. Para ello seleccionamos la opción "Obtener vista previa", como aparece en la imagen 11.
obtener vista previa

Imagen 11. Obtner vista previa.

Imagen de creación propia bajo licencia CC.
En el panel izquierdo te aparecerá el nombre del mapa con la descripción y debajo todas las capas que han ido creando tus compañeros con los distintos puntos de interés añadidos.
vista pevia 1

Imagen 12. Vista previa.

Imagen de creación propia bajo licencia CC.

Paso 9. Acceder al punto de información.

Para acceder al punto de información sólo debes hacer click en en punto del mapa y en el panel izquierdo aparecerá la información que hemos introducido con la imagen en la cabecera del panel, tal y como aparece en la imagen 13. Haz una captura de pantalla del punto introducido y guárdalo en un documento de Writer.
vista pevia 2

Imagen 13. Información del  punto de interés.

Imagen de creación propia bajo licencia CC.

Paso 10. Añadir los otros 2 puntos restantes.
  • Para añadir los puntos restantes sólo debes repetir los pasos 4, 5, 6, 7, 8 y 9.
  • Recuerda que todos tus puntos de interés deben estar en la misma capa.
  • No olvides hacer la captura de pantalla y añadirla al documento de Writer que tendrás que entregar a tu profesor para que te corrija la tarea.

Si tienes dudas también puedes ver el siguiente videotutorial.



Fase 3. Comunicar que has realizado tu aportación a la tarea colaborativa


Crea un documento de Writer y pega las tres capturas de pantalla que has obtenido. No te olvides de que debes hacerlo con cada uno de los puntos introducidos. Guarda dicho archivo con el nombre Nombre_Apellido1_Apellido2_Colaborativa2.odt y comunícalo en la entrega de la tarea enviando ese fichero .

Relación con otras tareas


En esta tarea volvemos a trabajar con herramientas de uso compartido, como ya hicimos en el Bloque I con el muro Padlet, los grupos de Google Groups o las hojas de cálculo de Google Drive. En esta ocasión utilizamos la aplicación My Maps de Google.