3.2. Repercusiones psicoemocionales
De nuevo, es en el deporte de competición donde hay un mayor riesgo psicológico en deportistas de todas las edades, pero sobre todo en niños, máxime cuando su especialización se haya producido de forma muy temprana, cuando no se tiene un especial cuidado en la forma de trabajar con los niños y adolescentes.
Establecer excesivas exigencias de rendimiento deportivo puede tener consecuencias como las que se describen a continuación.
Normalmente se reduce el tiempo libre del deportista, por lo que éste puede haber perdido etapas de la vida (niñez perdida) necesarias para la formación de su personalidad. Puede desarrollar niveles excesivos de autoexigencia y responsabilidad, mayor ansiedad y miedo al fracaso; pueden aparecer comportamientos maniáticos relacionados con el rendimiento (en algunas modalidades deportivas donde el peso corporal, la apariencia física y la delgadez ejercen mucha presión, pueden aparecer comportamientos compulsivos de exceso de ejercicio y/o trastornos alimentarios, como la anorexia y bulimia).
Riesgo psicológico en deportistas de todas las edades.
Imagen alojada en Bigfooty. Dominio público
Tabla X. Riesgos psicológicos de la práctica deportiva y la motivación.
Tipos de motivación | Riesgos |
---|---|
Deportistas con motivación extrínseca basada en el ego (buscan con el deporte un reconocimiento de los demás o una demostración social) |
|
Deportistas con motivación intrínseca basada en la tarea (buscan con el deporte una mejora, una superación personal, un aprendizaje nuevo) |
|
Importante
La actitud del técnico y del entorno del deportista son elementos clave para disminuir la ansiedad y la frustración del deportista.
El sobreentrenamiento también tiene repercusiones de tipo psicoemocional que se traducen en apatía del deportista, mayor irritabilidad, desgana, rechazo al trabajo físico o trastornos del sueño.
Importante
El riesgo psicológico más importante es el aumento del estrés que puede provocar la competición deportiva sobre todo en niños y adolescentes.