5.2. Forma de realizar el masaje cardíaco
Lactantes:
- Si hay solo 1 reanimador, se colocarán las puntas de dos dedos a lo largo del esternón en el lugar mencionado anteriormente, siendo aconsejable con la otra mano sujetar la frente del niño.
- Si hay 2 reanimadores, el que realiza el masaje cardíaco, empleando la técnica del abrazo si es posible, colocará los pulgares uno al lado del otro en el tercio inferior del esternón como en el caso anterior, dirigiendo las puntas de los dedos hacia la cabeza del lactante, y el resto de los dedos los colocará rodeando la caja torácica, con las puntas de los dedos soportando la espalda del mismo.
- Se utilice una u otra forma de masaje cardíaco, se comprimirá el tórax con la punta de los dedos con una fuerza que lo deprima aproximadamente la tercera parte de la profundidad del pecho.
- La compresión debe durar la mitad del ciclo compresión/descompresión, dejando que el tórax vuelva a su posición normal, sin retirar las manos del lugar de las compresiones, salvo para realizar las ventilaciones.
Niños:
- Se colocará el talón de una mano en la parte inferior del esternón, en el lugar mencionado con anterioridad, para evitar comprimir el apéndice xifoides o el estómago. Si el niño es muy grande, puede ser necesario utilizar dos manos como en el adulto. Lo importante es deprimir adecuadamente el tórax.
- Emplear una fuerza suficiente para comprimir el pecho la tercera parte de su profundidad.
- La velocidad de masaje cardíaco es de 100 veces por minuto.
- Tras realizar 30 veces el masaje cardíaco se efectuarán 2 ventilaciones, continuando con esa relación masaje cardíaco-ventilación (30/2), si hay un solo reanimador, si se realiza con dos reanimadores será de 15/2
Importante
Si el reanimador se encuentra solo, comprobará la eficacia de la reanimación cada 2 minutos, suspendiendo transitoriamente las maniobras durante un máximo de 5 segundos, para observar si existen respiración y signos de circulación. La RCP se mantendrá hasta que el niño muestre signos de ventilación y circulación, llegue un equipo cualificado o el reanimador se encuentre exhausto y nadie pueda sustituirlo.
ALGORITMO DE LA RCP BASICA (SOPORTE VITAL BASICO) EN NIÑOS |
---|
¿No responde? ![]() Pedir ayuda ![]() Abrir la vía aérea ![]() ¿Respira con normalidad? ![]() 5 respiraciones de rescate ![]() 15 compresiones torácicas ![]() ¿No hay signos de vida? ![]() 2 respiraciones de rescate ![]() 2 respiraciones de rescate ![]() Llamar al equipo de paradas |