1.2. Control de la permeabilidad de las vías aéreas

La vía aérea en una víctima inconsciente se puede obstruir porque, al relajarse la musculatura de la mandíbula, la lengua cae hacia atrás e impide el paso del aire hacia los pulmones.

Se seguirán los siguientes pasos:

  • Arrodillarse al lado de la víctima.
Maniobra frente-mentón

Figura 3. Maniobra frente-mentón.
Imagen de elaboración propia

  • Apertura de la vía aérea: se realiza por medio de la maniobra frente-mentón, en la que el reanimador desplaza con una mano la frente hacia atrás, mientras que con los dedos de la otra mano bajo el mentón eleva la mandíbula hacia arriba y adelante; de esta forma se produce la extensión del cuello y la apertura de la boca, y además se eleva la base de la lengua, evitando con este procedimiento que obstruya la vía aérea.
Extracción de cuerpo extraño

Figura 4. Extracción de cuerpo extraño.
Imagen de elaboración propia

  • Limpieza de la boca. La limpieza de la boca se ha de realizar manualmente con el dedo en gancho, buscando posibles objetos causa de obstrucción (chicles, caramelos). Asimismo se retirará la dentadura postiza, si existiera. Limpiaremos, además, las secreciones que se hallasen en la boca (vómitos), con la ayuda de gasas, pañuelos, etc.

Si tras la realización de estas maniobras no se consigue una vía aérea permeable, es decir, que permita el paso libre de aire, se ha de sospechar la existencia de uno o más objetos en la garganta y para su expulsión se procederá a la aplicación de la maniobra de Heimlich, la cual se expondrá más adelante en el apartado correspondiente indicado en el esquema del tema.