1. Valoración inicial de la persona accidentada inconsciente
El proceso de valoración consiste en la recogida de datos sobre el sujeto que pueden ser de utilidad para facilitar la correcta actuación del auxiliador. Esta valoración ha de ser sistemática y precisa.
Comprende dos formas complementarias y consecutivas de valoración: la primaria y la secundaria.
La valoración primaria se inicia con la primera impresión que el auxiliador tiene al ver al accidentado, que se forma a partir de lo que vemos y oímos, seguida de la evaluación primaria propiamente dicha, que consiste en identificar problemas que amenazan la vida del individuo, resumidos en el ABC:
Importante
A. Airway => Permeabilidad de las vías aéreas, necesaria para que el aire llegue a los pulmones.
B. Breathing => Existencia de respiración espontánea.
C. Circulation => Existencia de latido cardiaco y ausencia de grandes hemorragias.
Solo después de realizar la valoración primaria y las debidas actuaciones (reanimación cardio-pulmonar, apertura de vías, etc.), si las hubo, se realiza la valoración secundaria.
Esta consiste en la valoración del estado del accidentado, buscando:
- Fracturas de miembros o de la columna vertebral.
- Traumatismos recibidos en la cabeza, tórax, abdomen y/o espalda que puedan producir hemorragias internas.
- Otro tipo de lesiones, contusiones, quemaduras, dolor, etc.