2.1. Pautas relacionadas en el apartado correspondiente a valoración primaria de la persona accidentada

Comprobación de movimientos respiratorios

Figura 5. Comprobación de movimientos respiratorios.
Imagen de elaboración propia

Tras abrir la vía aérea, con las maniobras mencionadas se comprobará si la respiración es adecuada; para ello, el reanimador acercará la cara a la boca de la víctima, observando si se producen movimientos respiratorios de la caja torácica, mientras se escucha y se siente en la mejilla del reanimador la posible salida de aire.

Importante

Ver, oír y sentir son las palabras que deben recordarse para comprobar la existencia de respiración espontánea. La comprobación de la respiración (respira o no respira) debe hacerse en un tiempo máximo de 10 segundos.

En los primeros minutos de una parada cardiaca, la víctima puede estar prácticamente sin respiración o bien presentar boqueadas infrecuentes, lentas y ruidosas. No se debe confundir esta situación con una respiración normal.

Si respira con normalidad y está inconsciente: colocarla en posición lateral de seguridad a menos que los movimientos puedan agravar alguna lesión (traumatismos craneales, grandes traumatismos, politraumatizados). En estos casos se movilizará lo menos posible y, en caso necesario, se realizará con control de la columna cervical y movilización en bloque.

Posición lateral de seguridad

Figura 6. Posición lateral de seguridad.
Imagen de elaboración propia

Si no respira espontáneamente o solo realiza bocanadas ocasionales o intentos respiratorios muy débiles, que prácticamente no se aprecian, no tose, no se mueve o ante la duda de lo explicado anteriormente:

Importante

Se asumirá que la víctima se encuentra en PCR, se activará el Sistema de emergencias 061 o el 112, y para ello se enviará a alguna persona que se encuentre en el lugar.

Si se está solo, permanezca junto a la víctima mientras realiza la llamada si es posible. Active la función de manos libres en el teléfono para comunicarse mejor con el operador telefónico de emergencias.

Si es posible envíe a alguien a buscar un DEA. Si está sólo, no abandone a la víctima y sin otras comprobaciones, pasaremos a ejecutar el masaje cardíaco y la ventilación boca a boca.