2. Resucitación cardiopulmonar básica
Los objetivos del Soporte Vital Básico (SVB), que es el inicio de una RCP, es mantener la perfusión tisular al perpetuar la circulación sanguínea. La regla nemotécnica original para SVB, compuesto por establecer una vía respiratoria permeable en la orofaringe, insuflaciones pulmonares y compresiones torácicas (ABC), se ha reorganizado hacia CAB (circulación, vía respiratoria permeable y respiración), reflejando el cambio reciente en el que se resalta la importancia de las compresiones torácicas sobre la ventilación durante los intentos de reanimación.
Importante
El objetivo de la RCP Básica es mantener la oxigenación mínima del cerebro y de otros órganos vitales, evitando el daño irreversible producido por la falta de circulación espontánea y respiración. Se realiza una oxigenación de emergencia con el aire que espira e insufla el reanimador a la víctima, que tiene una concentración de oxígeno entre el 16 y el 18%. La sangre se hace circular mediante el masaje cardíaco externo.
La máxima efectividad de la RCP se obtiene, en general, cuando se inicia antes de que hayan transcurrido 4 minutos de la PCR, porque a partir de ese tiempo comienza a producirse daño cerebral irreversible. Cuanto más rápido se instauren las maniobras de RCP Básica, más posibilidades existen de que se recupere sin secuelas.
La RCP Básica comprende:
- Análisis de la situación y control de la vía aérea.
- El análisis de situación debe incluir la seguridad del reanimador y de la víctima.
- No se debe practicar la RCP a un paciente que se encuentre en un incendio, en una vía pública con circulación de vehículos, en un lugar donde existe riesgo de ahogo o electrocución o en cualquier otra circunstancia que suponga un peligro inminente para el reanimador. Es necesario sacarlo de la zona de riesgo previamente.
- Detección de la ausencia de consciencia y control de de la vía aérea.
- Solicitud de ayuda.
- Apertura y desobstrucción de la vía aérea.