Geodinámica externa: Orientaciones para el alumnado
ORIENTACIONES GENERALES
La organización del tema ha procurado ser lógica y lo más concisa posible, procurando presentar los diferentes temas de forma sintética y atrayente. Siempre que ha sido posible existen imágenes y elementos multimedia que apoyan esta idea.
En cada apartado y subapartado, hemos procurado que la extensión no sea mayor excesiva para hacer más cómoda la presentación de los contenidos.
Imagen bajo licencia CC de Ignacio Benvenuty Cabral
La unidad se denomina GEODINÁMICA EXTERNA y está dividida en cuatro temas:
- Geodinámica externa y Geomorfología.
- Rocas Sedimentarias.
- El sustrato de la vida: el suelo.
- La Tierra, un planeta en continuo cambio.
La unidad está diseñada para dar a conocer los procesos geológicos más importantes relacionados con la alteración de las rocas en la superficie y cómo los cambios en ellas afectan a la topografía del terreno.
En el primer tema se desarrollan aquellos contenidos que están relacionados con el modelado del paisaje. Este tema queda enlazado con el tema 2 que trata sobre el proceso de formación de los diferentes tipos de rocas sedimentarias y en el que se profundiza en las diferentes clases de rocas sedimentarias. Conectamos con el tema 3 en el que se tratan los aspectos básicos sobre la formación del suelo, explicando cual es su estructura y su importancia. Por último, en el tema 4, se tratan los aspectos relacionados con el estudio de la historia geológica del planeta, así como los cambios climáticos y biológicos asociados a la historia terrestre.
La unidad se introduce con una historia inicial que sirve de hilo conductor a través de los temas. En esta historia, Roberto, presentado en unidades anteriores, nos va a introducir los distintos apartados mediante la
realización de investigaciones con aplicaciones interactivas que van a
preceder a la exposición de los distintos conceptos.
Como en las unidades anteriores, cada tema presenta diferentes
secciones para organizar la información y cumplir los objetivos
previstos. Los contenidos teóricos se muestran utilizando todos los
recursos posibles (textos y medias) en las diferentes secciones que se
explicaron en las orientaciones de unidades anteriores.
Una vez finalizados los temas, hay que realizar tareas individuales conectadas con los
contenidos estudiados en los temas de la unidad, y una tarea global, relacionada con los contenidos de esta unidad y la siguiente, que forman parte del mismo bloque, además, tienes una tarea denominada tarea colaborativa, que realizarás con la intervención del resto de tus compañeros del aula. La tarea supone un trabajo práctico que, siempre que ha sido posible, está relacionado con los ejercicios resueltos o con aspectos teórico prácticos que debes conocer, que aparecen en la unidad y que serán evaluados por tu profesor o profesora. En ella se intentará que alcances los objetivos relacionados con los criterios de evaluación propuestos para la misma utilizando los aprendizajes conseguidos y las destrezas adquiridas.
La geología es una materia diferente a la biología, que al igual que ésta necesita de reflexión e integración de conocimientos para poder explicar los fenómenos que estudia. No te abrumes ni te sientas inseguro cuando leas los temas. Las unidades tienen suficientes ayudas y se ha intentado exponer de la forma más sencilla y lógica posible los conceptos y procesos de los que trata la unidad.
Al final de la misma, te darás cuenta de que no ha sido complicado y verás tu trabajo recompensado.
Cualquier otra cuestión o duda que tengas podrás consultarla con tu
profesor o profesora, profesionales que están para ayudarte y guiarte en tu aprendizaje.
¡ÁNIMO!