Orientaciones para el alumnado

Orientaciones

El sector exterior tiene una importancia creciente en la economía mundial, y nuestro país no es una excepción. España es una economía abierta al resto del mundo, hasta el punto de que la suma de nuestras importaciones y exportaciones supera el 50% del PIB.
El turismo es una fuente de riqueza para España
El turismo es una fuente de riqueza para España
Imagen de la Oficina de Turismo de Sevilla en Wikimedia Commons.
Licencia dominio público

Se trata de una fuente de riqueza, pero también de un problema para nuestro país. Ello deriva de la situación de desequilibrio que generan unas elevadas importaciones que no compensan las exportaciones. Antes de que el problema se suavizara como consecuencia de la crisis actual, el déficit comercial alcanzaba un 10% del PIB.

Este creciente peso de las transacciones exteriores ha fomentado el desarrollo de procesos de integración económica y financiera entre distintos países. Uno de los más importantes, que además afecta directamente a nuestro país, es la Unión Europea.

El tema dedicado a la globalización te recuerda la tremenda interrelación que existe entre las distintas economías:

  • Piensa en tu propia vida ordinaria, entras en contacto con un sinfín de productos y servicios que se han producido, total o parcialmente, fuera de tu país.
  • Además, muchos de los efectos positivos o negativos que tiene la acción de un área económica repercuten sobre el resto del mundo.

En esta unidad vas a encontrar los siguientes contenidos:

  1. El comercio internacional: Se pondrán de manifiesto los beneficios que reporta, sin obviar los perjuicios que puede crear una situación de desequilibrio. Por ello se describirán los argumentos y los instrumentos proteccionistas que los países esgrimen frente a un comercio totalmente liberalizado.
  2. La Balanza de Pagos: Se va a describir la estructura del principal instrumento para contabilizar las transacciones internacionales de un país: la Balanza de Pagos.
  3. La Unión Europea La Unión Europea es el resultado de un proceso de integración económica.
    Unión Europea
    Imagen de Xavier Häpe en Wikimedia Commons
    Licencia CC
    El tipo de cambio: Se analizarán los distintos sistemas de tipo de cambio, su funcionamiento y los efectos que tienen los mercados de divisas en el sistema económico.
  4. Integración regional: Vas a aprender cuáles son los principales procesos de integración regional y sus consecuencias.
  5. La Unión Europea: Se abordará en particular el estudio de la Unión Europea, un proceso de integración regional especialmente importante para todo el mundo en general y nuestro país en particular. Se estudiarán especialmente en sus aspectos económicos, así como sus repercusiones para España.
  6. La globalización Estudiarás el fenómeno de la globalización de los mercados y sus consecuencias sobre la economía mundial, describiendo sus características y ponderando las oportunidades y amenazas que presenta.
Las recomendaciones para abordar correctamente esta unidad son las siguientes: 
  • Lee con atención las orientaciones que se te dan sobre la Unidad Didáctica.
  • Estudia los contenidos de la Unidad Didáctica.
  • Consulta los documentos y enlaces que se te facilitan a lo largo de la Unidad.
  • Realiza las actividades que se van proponiendo a lo largo de la exposición de los contenidos de la Unidad. Consulta con posterioridad las soluciones que las mismas incorporan.
  • Realiza las tareas propuestas y envíalas al buzón de la Unidad Didáctica.
  • Participa en el foro.

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Autoevaluación Actividad de lectura Ejercicio resuelto Reflexiona Para saber más Curiosidad