Orientaciones para el profesorado
Orientaciones
Esta quinta unidad de la materia de economía pretende abordar los principales conceptos que constituyen el sector exterior. En una economía abierta, como la que disfrutamos, las relaciones internacionales tienen una importancia de primer orden. Se pretende que el alumno se familiarice con los conceptos propios de esta área económica y la repercusión que tiene sobre la economía de una nación, sin olvidar el estudio de la internacionalización de las empresas y las exportaciones. El enfoque combina elementos de macroeconomía con otros de política económica. Se completa con pinceladas de economía de la empresa y con referencias al marco jurídico e institucional de las relaciones internacionales.
En la historia inicial nuestra protagonista, Sandra, charla con su primo sobre la actividad exportadora de la cooperativa de la localidad. Se tratan los aspectos principales de la unidad y se pretende conectar sus contenidos con el contexto socioeconómico de nuestra comunidad. Ello permitirá que el alumno perciba la inmediatez y trascendencia, en su entorno más próximo, de los contenidos que se abordan.
El propósito es que una vez estudiada la unidad los alumnos sean capaces de comprender las principales teorías del comercio internacional, de interpretar una balanza de pagos, de razonar las causas y consecuencias que inciden sobre el tipo de cambio, de realizar, de forma elemental, las actividades que conlleva una exportación, y de adoptar un punto de vista crítico respecto a nuestra integración en la Unión Europea y al fenómeno de la globalización, valorando sus ventajas y ponderando sus inconvenientes.
Tema 1: Comercio internacional
Se aborda el comercio internacional, empezando por el estudio de sus conceptos y teorías principales. Se trata después la vieja controversia entre proteccionismo y libre comercio. Por último, se estudian los principales instrumentos de protección al comercio internacional.
La tarea pretende que el alumno demuestre que comprende cuáles son las razones que llevan al comercio internacional y a su crecimiento, y que sea capaz de razonar cuáles son las principales ventajas e inconvenientes que aquél implica.
Tema 2: La balanza de pagos y el tipo de cambio
Se expone en primer lugar la balanza de pagos, su significado y las principales partidas que la integran. A continuación se estudian el tipo de cambio, los diferentes sistemas y las causas y efectos de las fluctuaciones de aquéllos. Se plantea cómo afectan las variaciones del tipo de cambio a las empresas exportadoras.
La resolución de los ejercicios que se proponen en la tarea permitirá comprobar que el alumno:
- Sabe obtener los datos correspondientes a una balanza de pagos reciente e interpretarlos.
- Es capaz de sintetizar cuáles son los factores que influyen en el tipo de cambio entre dos monedas.
Tema 3: La globalización
Se estudia la globalización, haciendo hincapié en su importancia creciente, describiendo sus múltiples aspectos y analizando sus oportunidades y amenazas. Finalmente, se procede al estudio de los principales organismos internacionales.
La tarea está encaminada a que el alumno sea capaz de:
- Reflexionar sobre los principales aspectos económicos que tiene la globalización.
- Realizar un estudio crítico sobre las consecuencias de la globalización.
Tema 4: Integración económica
Se describe la integración regional, haciendo hincapié en sus distintas tipologías. A continuación se aborda el eje del tema: la Unión Europea, sobre todo desde una vertiente estrictamente económica, pero sin olvidar el marco político e institucional. Este epígrafe se completa con un análisis de sus ventajas e inconvenientes.
Organización de los contenidos
Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:
- Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
- El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
- Los temas contienen ejercicios de autoevaluación y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
- También incluyen ejemplos con ejercios resueltos y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
- También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Importante | Autoevaluación | Actividad de lectura | Ejercicio resuelto | Reflexiona | Para saber más | Curiosidad |