4. La distribución de la población

Imagen 9. Mapa de elaboración propia

LA DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

De lo dicho hasta ahora de deduce fácilmente que la población española se reparte por el territorio español de una forma desigual:

  1. La población vive en el litoral frente al interior.
  2. La población se aglomera en las más importantes zonas urbanas frente a un mundo rural con un alto índice de despoblación.
  3. La población vive en las grandes ciudades y los municipios de sus alrededores.

Analizaremos el reparto de la población en el territorio español de tres maneras:

  1. Según el número de habitantes de cada lugar
  2. Según la densidad de población
  3. Según el tamaño del municipio en el que reside la población

 

 

 

Icono IDevice Actividad

SEGÚN EL NÚMERO DE HABITANTES

En cuanto al número total de habitantes, las cifras son muy claras:

  • Entre las provincias de Madrid y Barcelona vive más del 25% de la población española, y lo hacen en un poco más del 3% del territorio.
  • En el conjunto urbano madrileño (Madrid y las localidades próximas y bien comu8nicadas con ella) reside el 15,37% de la población española, en un 7% del territorio. Si tenemos en cuenta la gran extensión de las provincias de Toledo y Guadalajara y que su población se concentra en los grandes viarios que las unen con Madrid, entenderemos mejor esas magnitudes.
  • El llamado eje litoral mediterráneo acoge a prácticamente una tercera parte de la población española, en un 13,5% de su territorio.
  • En el interior de este eje, tenemos que la zona urbana de Barcelona y las localidades que dependen de ella acogen al 15,4% de la población, y la de Valencia a casi el 14%. Este casi 30% de la población española reside en menos de un 11% del territorio.
  • Similares proporciones encontramos en Andalucía occidental o el bajo Guadalquivir, donde en menos del 8% del territorio español reside más del 11% de la población.
  • Si sumamos el eje mediterráneo y las zonas de Madrid, Andalucía occidental, Canarias y País Vasco, vemos que en una tercera parte del territorio habitan dos terceras partes de la población, dejando el resto en un elevado despoblamiento.

Icono de iDevice Caso de estudio
Imagen 10. Mapa elaborado a partir del del INE (según sus condiciones)

Analiza el mapa del reparto de la población en España:

  1. Lee el título y la leyenda ¿qué información se representa?
  2. ¿Los rangos o intervalos en los que se divide la leyenda son homogéneos?
  3. Describe dónde hay más habitantes y dónde hay menos? Procura no enumerar el nombre de las provincias. Es preferible que utilices la denominación de zonas, como se hace en el apartado "Importante".
  4. ¿Crees que el reparto de los habitantes en el territorio español es homogéneo?

Analiza el mapa del reparto del Producto Interior Bruto:

  1. El Producto Interior Bruto es el volumen de dinero que que supone el conjunto de los bienes producidos en un lugar ¿en qué zonas es mayor y en cuáles es mucho menor?
  2. ¿Crees que hay algún parecido entre el reparto de la población y el del PIB?