1.1. Fases

Este movimiento migratorio tuvo dos marcadas etapas:

1. De principios de siglo a la segunda mitad de los años 50 fue lento y presentó altibajos, como lentas y con discontinuidades fueron la modernización del campo español y la industrialización. Los focos de atracción fueron las grandes ciudades donde se localizaba ese incipiente desarrollo industrial (Barcelona, Bilbao, Valencia, Zaragoza, etc.), Madrid, que era la capital del estado, y algunas zonas en las que estaban desarrollándose actividades industriales muy concretas, como, por ejemplo, las cuencas mineras asturianas. Las zonas de emisión de estos emigrantes fueron las propias provincias o las que se encontraban más próximas.

2. De 1955-60 a 1975 se dio un aceleradísimo movimiento migratorio que llevó a un tercio de la población española desde el mundo rural y las ciudades pequeñas a las tradicionales ciudades industriales, a otras que se sumaron al proceso industrializador, y a localidades próximas y bien comunicadas con las primeras que estaban empezando a acoger las primeras deslocalizaciones industriales desde las grandes ciudades y que comenzaban a dar alojamiento a la masa de inmigrantes que llega y encontraba serias dificultades para poder acceder a la vivienda. El desarrollo del turismo en el litoral mediterráneo y en los archipiélagos balear y canario implementaron nuevos atractivos.

Icono de iDevice Caso de estudio

La ciudad de Zaragoza fue una de las que recibió población del éxodo rural


Imagen 3, de elaboración propia
¿En qué etapas fue mayor el crecimiento de Zaragoza? Analiza el plano y responde