Descripción de la tarea
El sistema solar es el sistema planetario en el que se encuentran la Tierra y otros objetos astronómicos que giran directa o indirectamente en una órbita alrededor de una única estrella conocida como el Sol.
La estrella concentra el 99,75 % de la masa del sistema solar; la mayor parte del resto de la masa se concentra en ocho planetas cuyas órbitas son prácticamente circulares y transitan dentro del plano de la eclíptica. Los cuatro planetas más cercanos al Sol son más pequeños: Mercurio, Venus, Tierra y Marte, conocidos como los planetas terrestres, están compuestos principalmente por roca y metal. Mientras que los cuatro más alejados, denominados gigantes gaseosos, más masivos que los terrestres, están compuesto de hielo y gases. Los dos más grandes, Júpiter y Saturno, están compuestos principalmente de helio e hidrógeno. Urano y Neptuno, llamados los gigantes helados, están formados mayoritariamente por agua congelada, amoniaco y metano.
El Sol es el único cuerpo celeste del sistema solar que emite luz propia, debido a la fusión termonuclear del hidrógeno y su transformación en helio en su núcleo. El sistema solar se formó hace unos 4.600 millones de años a partir del colapso de una nube molecular. El material residual originó un disco circunestelar protoplanetario en el que ocurrieron los procesos físicos que llevaron a la formación de los planetas. El sistema solar se ubica en la nube Interestelar Local dentro de la Burbuja Local del brazo de Orión, en uno de los brazos de la galaxia espiral Vía Láctea, a unos 28.000 años luz de su centro.
El sistema solar contiene varias regiones compuestas por objetos pequeños. El cinturón de asteroides, ubicado entre Marte y Júpiter, es similar a los planetas terrestres pues está constituido principalmente por roca y metal. En este cinturón se encuentra el planeta enano Ceres. Más allá de la órbita de Neptuno están el cinturón de Kuiper, el disco disperso y la nube de Oort, que incluyen objetos formados por agua, amoníaco y metano principalmente. En este lugar existen cuatro planetas enanos Haumea, Makemake, Eris y Plutón, que fue considerado el noveno planeta del sistema solar hasta 2006. Este tipo de cuerpos celestes, junto con Ceres, poseen el suficiente tamaño para que se hayan redondeado por efectos de su gravedad pero no han conseguido vaciar su órbita de cuerpos vecinos.
Adicionalmente a los miles de objetos pequeños de estas dos zonas, existen otros grupos como cometas, centauros y polvo cósmico que viajan libremente entre regiones. Seis planetas y tres planetas enanos poseen satélites naturales. El viento solar, un flujo de plasma del Sol, crea una burbuja de viento estelar en el medio interestelar conocido como heliosfera, que se extiende hasta el borde del disco disperso. La nube de Oort, que puede ser la fuente de los cometas de período largo, es el límite del sistema solar y su borde está ubicado a un año luz desde el Sol.
Los planetas del Sistema Solar y sus satélites
Vídeo de academiaplay en Youtube
![]()
Desde la más remota antigüedad, el ser humano ha admirado los fenómenos de la naturaleza y el cielo estrellado; y lo ha hecho con inquietud, asombro y deseos de conocer. Las distintas culturas elaboraron cosmogonías que explicaban el origen del universo y de todas las cosas y les asignaban nombres y atributos de sus divinidades.
En este ciclo de las tareas colaborativas llegamos al segundo paso en el que vamos a descubrir los nombres de las divinidades que se esconden detrás de la mayor parte de planetas y cuerpos celestes albergados en nuestro Sistema Solar. Investigaremos sobre sus historias y significados.SEGUNDO TRABAJO: PLANETAS Y SATÉLITES DEL SISTEMA SOLAR
Debes elegir un cuerpo celeste (o un gupo de ellos) de la lista que te damos más abajo. Sobre ella, elabora una presentación que incluya los siguientes elementos:
- Diapositiva 1: portada con el nombre del planeta o satélite.
- Diapositiva 2: una fotografía del planeta o satélite tal y como suele ser representado o como es en realidad.
- Diapositiva 3: localización de la divinidad que le da nombre: nombre, atributos y ámbito de poder; es preciso escribir tanto el nombre griego como el latino, si fuera diferente.
- Diapositiva 4: incluir una obra de arte que lo represente; la imagen tiene que estar referenciada con el título y el nombre del autor, así como con la licencia de uso.
- Diapositiva 5 (y siguientes, en el número necesario): historia. Tus averiguaciones sobre la historia del personaje la puedes iniciar en los enlaces que te ofrecemos en el apartado Ayuda y entrega, o a partir de tu propia labor de investigación. Ilustra la historia con las imágenes que desees pero cita al autor si se trata de una obra de arte y usa siempre imágenes libres debidamente referenciadas.
- Diapositiva última con tu nombre, curso y año de elaboración.
Las presentaciones, una vez revisadas, se alojarán en un tablero de Pinterest para que podáis verlas y comentarlas. Es importante que no se repitan, así que consulta a tu profesor antes de elegir el tema de tu trabajo.
PLANETAS, SATÉLITES Y OTROS CUERPOS DEL SISTEMA SOLAR
Los nombres divinos en el Sistema Solar
Infografía de Javier Almodóvar en Canva
Imagen en Flickr. Licencia CC
- Sol.
- Mercurio.
- Venus.
- Tierra:
- satélite: Luna.
- Marte:
- satélites: Fobos y Deimos.
- Cinturón de asteroides:
- Ceres.
- Palas.
- Juno.
- Vesta.
- Júpiter.
- satélites:
- Calisto.
- Europa.
- Ganímedes.
- Ío.
- Leda.
- Metis.
- Sémele (también conocido como Tíone).
- Amaltea.
- Core (sobrenombre de Perséfone).
- Pasífae.
- Yocasta.
- Saturno:
- satélites:
- Atlas.
- Prometeo.
- Pandora.
- Epimeteo.
- Calipso.
- Tetis.
- Rea.
- Titán.
- Hiperión.
- Jápeto.
- Febe.
- Gigantes: Mimas y Encélado.
- Jano.
- Helena.
- Pólux.
- Pan.
- Dafne.
- Urano:
- satélites: reciben casi todos ellos sus nombres de personajes de las obras de W. Shakespeare y de A. Pope.
- Cupido.
- Neptuno:
- satélites:
- Proteo.
- Tritón.
- Náyade.
- Nereida.
- Galatea.
- Plutón:
- satélites:
- Caronte.
- Cerbero.
- Éride.
![]()
Esta tarea es independiente del resto de tareas de este segundo trimestre, pero te ayudará a conocer, con tu trabajo y el de todos los compañeros, relatos de la mitología griega.