Descripción de la tarea
El 16 de mayo de 2012, la Agencia Espacial Europea (ESA) informaba de que se había llevado con éxito el segundo lanzamiento del Ariane 5 en ese año. En las actividades de esta tarea echaremos mano del álgebra para conocer mejor algunos detalles técnicos de los vuelos de esta nave espacial.
Desde su primer vuelo fallido del 4 de junio de 1996, los Ariane 5 llevan ya casi diecisiete años de misiones espaciales. Los Ariane 5 son cohetes de un solo uso y se emplean casi siempre para colocar uno o varios satélites en orbitas geoestacionarias alrededor de la Tierra.
El conjunto del Ariane 5 está formado por un cuerpo central y dos propulsores idénticos adheridos a éste. Ambos propulsores están cargados con la misma cantidad de combustible sólido. El cuerpo central se compone de una cofia en la parte superior, que es donde se colocan los satélites que se van a lanzar al espacio, y bajo ésta se sitúa un tanque cargado de oxígeno e hidrógeno líquido.
La primera actividad de esta tarea la vamos a dedicar a conocer mejor el combustible que empuja al Ariane 5 hacia el exterior de la atmósfera terrestre.(Si tienes algún problema para ver el applet en tu navegador o no funciona correctamente, puedes acceder a él en la página de GeoGebra pulsando en este enlace)
La segunda actividad nos permitirá saber la carga que puede transportar la nave. (Si tienes algún problema para ver el applet en tu navegador o no funciona correctamente, puedes acceder a él en la página de GeoGebra pulsando en este enlace)