3. Texto griego: Los Juegos

οἱ ἀγῶνες

Engañados por los sucesivos llamamientos a la unidad de los griegos contenidos en los discursos olimpíacos de Gorgias y Lisias, o en el Panegírico de Isócrates, los estudiosos han atribuido a las olimpíadas un papel de primer orden en la difusión de los sentimientos panhelénicos de los griegos, cuando en realidad sucedió exactamente lo contrario. Efectivamente, la conciencia de pertenecer a un mismo pueblo nacida de la comundidad de lengua y de creencias, es anterior a las olimpíadas, ya que la condición sine qua non para participar en las pruebas era precisamente la de ser ciudadano libre y de plenos derechos de una cualquiera de las ciudades griegas. Como suele suceder hoy día en las competiciones deportivas, las olimpíadas, lejos de crear sentimientos de paz y de solidaridad entre los griegos, avivaban sus rencillas aldeanas y sus rivalidades. No todo era limpio espíritu agona. El deseo de triunfar sobre el adversario –enemigo mortal a veces en guerra declarada- quebrantaba en más de una ocasión las reglas del juego con presiones y sobornos.

Luis Gil: «Los Juegos sin mito», en Las Olimpiadas. Cuadernos de Historia 16. Madrid, 1985.

I

ἄλλων πολλῶν καὶ καλῶν ἔργων ἕνεκα, ὦ ἄνδρες, ἄξιον ἔσται μιμνήσκεσθαι τοῦ Ἡρακλέους, καὶ ὅτι τόνδε τὸν ἀγῶνα πρῶτος συνήγειρε διὰ τὴν εὔνοιαν τῆς Ἑλλάδος.

τέως μὲν ἀλλοτρίως αἱ πόλεις πρὸς ἀλλήλας διέκειντο· ἐπειδὴ δὲ ἐκεῖνος τοὺς τυράννους ἔπαυσε καὶ τοὺς ὑβρίζοντας ἐκώλυσεν, τὸν μὲν ἀγῶνα σωμάτων ἐποίησε, τὴν δὲ φιλοτιμίαν πλούτου, γνώμης δὲ τὴν ἐπίδειξιν ἐν τῷ καλλίστῳ τόπῳ τῆς Ἑλλάδος· ὥστε τούτων πάντων ἕνεκα εἰς τὴν αὐτὴν χώρην συνελθεῖν· ἡγεῖται γὰρ τὴν ἐνθάδε συλλογὴν γενήσεσθαι τὴν ἀρχὴν τῆς πρὸς ἀλλήλους φιλίας τοῖς Ἕλλησι.

Adaptado de Lisias, Discurso olímpico, XXXIII, 1-5

Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

 

Heracles, el héroe por excelencia, el mortal que con sus increíbles hechos y sus tremendas equivocaciones logró conmover a los dioses y alcanzar su divinización, pasa también por ser el fundador de los juegos Olímpicos: τόνδε τὸν ἀγῶνα πρῶτος συνήγειρε διὰ τὴν εὔνοιαν τῆς Ἑλλάδος, "reunía por primera vez esta competición por el interés de Grecia". Su intención fue reunir en Olimpia, en el más hermoso lugar de Grecia, ἐν τῷ καλλίστῳ τόπῳ τῆς Ἑλλάδος, a todos los griegos; estaba convencido de que así se conseguiría imponen la paz (ἡ εἰρήνη) entre las hostiles ciudades griegas: ἡγεῖται γὰρ τὴν ἐνθάδε συλλογὴν γενήσεσθαι τὴν ἀρχὴν τῆς φιλίας τοῖς Ἕλλησι, "creía que la reunón aquí llegaría a ser el comienzo de la amistad entre los griegos".

Ahora acompaña con tu lectura en voz alta la audición de este archivo:

Si sitúas el cursor sobre las palabras que están marcadas en azul en los textos se abre una ventanita con su significado. También puedes consultar el léxico que tienes en el apartado 3.2. Vocabulario. Y, sobre todo, encontrarás todas las palabras en la página vocabulario ilustrado griego, que incluye significados, ilustraciones, breves descripciones de los principales personajes de la mitología y la historia griega y enlaces a páginas con mayor información.

Caso práctico

Presentación del texto

Los griegos honraron a Herclaes y le devolvieron el favor convocando unos juegos en su honor, compartidos con su padre Zeus, en la ciudad beocia de Nemea.

ἄξιον ἔσται μιμνήσκεσθαι τοῦ Ἡρακλέους
ὅτι τόνδε τὸν ἀγῶνα πρῶτος συνήγειρε
ἡ συλλογὴ γενήσεται ἀρχὴ τῆς πρὸς ἀλλήλους φιλίας τοῖς Ἕλλησι
Heracles coronado de laurel
Imagen de Jastrow en Wikimedia. Licencia CC
Luchadores de pancracio
Imagen de Marie-Lan Nguyen en Wikimedia. Licencia CC

Comprensión del texto

Una vez localizados los verbos tienes una idea general de la estructura del texto; prueba ahora a hacer una primera versión, puedes ayudarte con la consulta de la traducción literal que encontrarás en el siguiente solucionario.

Como hemos hecho en otros temas, te distinguimos con diferentes colores los verbos y sus diversos complementos: complemento directo, atributo y complemento régimen. También destacaremos con negrita aquellos sintagmas que exijan una explicación más detallada:

- ἄλλων πολλῶν καὶ καλῶν ἔργων ἕνεκα, ὦ ἄνδρες, ἄξιον ἔσται μιμνήσκεσθαι τοῦ Ἡρακλέους,
"de otros muchos y hermosos hechos a causa, ¡oh hombres!, justo será acordarse de Heracles,"

En esta oración, que continúa en la siguiente, encontramos dos verbos; el principal es el verbo copulativo ἔσται acompañado de un atributo ἄξιον, que modifica a su sujeto, la oración de infinitivo (μιμνήσκεσθαι τοῦ Ἡρακλέους), que contiene el segundo verbo, μιμνήσκεσθαι, que lleva como complemento un genitivo que funciona como complemento régimen, τοῦ Ἡρακλέους.
También precisa una explicación el sintagma preposicional que abre la oración:
ἄλλων πολλῶν καὶ καλῶν ἔργων ἕνεκα. Lo curioso de este sintagma es que la preposición no se escribe delante, sino detrás; se trata de la postposición ἕνεκα, "a causa de", que en castellano debe escribirse delante del sintagma.

- καὶ ὅτι τόνδε τὸν ἀγῶνα πρῶτος συνήγειρε δι’ εὔνοιαν τῆς Ἑλλάδος.
"también porque esta competición (juego) el primero reunía por el interés de Grecia".

Es preciso comentar el adjetivo πρῶτος, un complemento predicativo que modifica a la vez al verbo y al sujeto, por eso está en caso nominativo: "Heracles reunía en primer lugar..." o "Heracles el primero...".

- τέως μὲν ἀλλοτρίως αἱ πόλεις πρὸς ἀλλήλας διέκειντο·
"Hasta entonces de manera hostil las ciudades unas contra otras se hallaban;"

- ἐπειδὴ δὲ ἐκεῖνος τοὺς τυράννους ἔπαυσε καὶ τοὺς ὑβρίζοντας ἐκώλυσεν,
"pero después que él a los tiranos suprimió y a los que se comportan de manera injusta apartó,"

El participio de presente ὑβρίζοντας está sustantivado por el artículo τούς y desempeña una función propia de los sustantivos, la de complemento directo.

- τὸν μὲν ἀγῶνα σωμάτων ἐποίησε, τὴν δὲ φιλοτιμίαν πλούτου, γνώμης δὲ τὴν ἐπίδειξιν ἐν τῷ καλλίστῳ τόπῳ τῆς Ἑλλάδος·
"por un lado la competición (juego) de los cuerpos hizo (estableció); por otro lado, la ambición de riqueza; por otro lado, de conocimiento la demostración en el más hermoso lugar de Grecia;"

El verbo ἐποίησε tiene 3 complementos directos enlazados por las conjunciones μὲν... δὲ... δὲ...

- ὥστε τούτων πάντων ἕνεκα εἰς τὴν αὐτὴν χώρην συνελθεῖν·
"de modo que de estas cosas todas a causa en el mismo lugar reunirse (se reunieran);"

La conjunción ὥστε introduce una oración cuyo verbo está en infinitivo.
Recuerda también que la postposición ἕνεκα, "a causa de", se escribe al final del sintagma; pero que en castellano debe escribirse delante del sintagma.

- ἡγεῖται γὰρ τὴν ἐνθάδε συλλογὴν γενήσεσθαι τὴν ἀρχὴν τῆς πρὸς ἀλλήλους φιλίας τοῖς Ἕλλησι.
"piensa pues la aquí reunión ser (será) el comienzo de la de unos hacia otros amistad entre los griegos".

El verbo principal ἡγεῖται tiene como complemento directo la oración subordinada que lleva el verbo en infinitivo futuro γενήσεσθαι. Recuerda que el sujeto de un verbo en infinitivo se expresa en acusativo, τὴν ἐνθάδε συλλογήν.
El verbo en infinitivo de la oración subordinada es además un verbo copulativo, que puede construirse con un atributo (que se expresa en acusativo para concordar con el sujeto del infinitivo).

Es necesario aclarar la función de ἐνθάδε y de πρὸς ἀλλήλους: en griego cualquier palabra o grupo de palabras que se introduzca entre un artículo y su sustantivo desempeña la función de modificador del sustantivo.
Así en τὴν ἐνθάδε συλλογήν, el adverbio de lugar ἐνθάδε modifica al sustantivo συλλογήν, por lo que el sintagma podría traducirse por "la reunión de aquí".
Lo mismo sucede con el sintagma τῆς πρὸς ἀλλήλους φιλίας, en el que se ha introducido entre el artículo y su sustantivo el sintagma preposicional πρὸς ἀλλήλους, "de unos hacia otros". El sintagma completo debería traducirse por "la amistad ente ellos" o "la amistad mutua".

Traducción del texto

Después de realizar estos ejercicios y de recordar la morfología verbal griega es tiempo de que intentemos una nueva y más ajustada traducción de los fragmentos del discurso de Lisias. En el solucionario tienes una versión más precisa de ambos textos.

οἱ ἀγῶνες

Los juegos I

Textos adaptados por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

ἄλλων πολλῶν καὶ καλῶν ἔργων ἕνεκα, ὦ ἄνδρες, ἄξιον ἔσται μιμνήσκεσθαι τοῦ Ἡρακλέους, καὶ ὅτι τόνδε τὸν ἀγῶνα πρῶτος συνήγειρε δι’ εὔνοιαν τῆς Ἑλλάδος.

τέως μὲν ἀλλοτρίως αἱ πόλεις πρὸς ἀλλήλας διέκειντο· ἐπειδὴ δὲ ἐκεῖνος τοὺς τυράννους ἔπαυσε καὶ τοὺς ὑβρίζοντας ἐκώλυσεν, τὸν μὲν ἀγῶνα σωμάτων ἐποίησε, τὴν δὲ φιλοτιμίαν πλούτου, γνώμης δὲ τὴν ἐπίδειξιν ἐν τῷ καλλίστῳ τόπῳ τῆς Ἑλλάδος· ὥστε τούτων πάντων ἕνεκα εἰς τὴν αὐτὴν χώρην συνελθεῖν· ἡγεῖται γὰρ τὴν ἐνθάδε συλλογὴν γενήσεσθαι τὴν ἀρχὴν τῆς πρὸς ἀλλήλους φιλίας τοῖς Ἕλλησι.

Por otros muchos y hermosos hechos, ¡hombres!, sería justo recordar a Heracles, y también porque reunía el primero esta competición por el interés de Grecia.

Hasta entonces as ciudades se hallaban unas contra otras de manera hostil. Pero después que él suprimió a los tiranos suprimió y apartó a los que se comportan de manera injusta, estableció la competición de los cuerpos, la ambición de riqueza y la demostración de conocimiento en el más hermoso lugar de Grecia, de modo que a causa de esto se reunieran en el mismo lugar; pues creía que la reunión de aquí sería el comienzo de la amistad mutua entre los griegos.

En la anterior adaptación del discurso de Lisias hemos modificado los tiempos verbales para poder ofrecer todas las formas estudiadas durante este curso: presente, imperfecto, aoristo y futuro.

Lee con atención el texto de Lisias e identifica todos los verbos que aparezcan en forma personal. Una vez que los tengas localizados escribe su persona, número y tiempo; por último, añade si están en voz activa o voz media, el modo (conoces el indicativo y el imperativo, del que no hay ningún ejemplo en el texto) y el enunciado del verbo (recuerda, la 1.ª persona del singular). En el siguiente solucionario, los tienes analizados todos, si tienes alguna duda puedes consultarlo.

II

πολλάκις ἐθαύμασα τῶν συναγαγόντων τὰς πανηγύρεις καὶ τοὺς γυμναστικοὺς ἀγῶνας, διότι οὗτοι τὰς τῶν σωμάτων εὐτυχίας ἠξίωσαν μεγάλων δώρων, ἀλλὰ δ’ οὐδεμίαν τιμὴν πάρειχον τούτοις οἳ ὑπὲρ τῶν κοινῶν ἰδίᾳ ἐπόνησαν καὶ τὰς ψυχὰς παρεσκεύαζον ὥστε τοὺς ἄλλους ὠφελεῖν δύνασθαι. εἰκὸς μέντοι ἦν αὐτοὺς μᾶλλον πρόνοιαν ποιήσασθαι.

τῶν μὲν γὰρ ἀθλητῶν δὶς τοσαύτην ῥώμην λαβόντων, οὐδὲν πλέον γενήσεται τοῖς ἄλλοις. ἀλλὰ ἑνὸς δὲ ἀνδρὸς εὖ φρονήσαντος ἀπαλαύσονται πάντες οἱ βουλόμενοι μετέχειν τῆς ἐκείνου διανοίας.

τούτων δὴ ἕνεκα νομίσας ἱκανὸν ἆθλον ἔσεσθαί μοι τὴν δόξαν τοῦ αὐτοῦ λόγου, ἥκω συμβουλεύσων τὸν πόλεμον πρὸς τοὺς βαρβάρους καὶ τὴν ὁμονοίαν πρὸς ἡμᾶς.

Adaptado de Isócrates, Discursos IV (“Panegírico”)

Texto adaptado por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

 

Como en la actualidad, también en la antigua Grecia se solía estimar en demasía los esfuerzos físicos y deportivos, mientras que los esfuerzos que algunos ciudadanos realizaban por lograr el bienestar de la ciudad, de lo público (τὸ κοινόν) pasaban desapercibidos o eran simplemente despreciados.

Antes de hacer la primera traducción del comienzo del discurso de Isócrates, escucha atentamente este archivo de audio y repite la lectura en voz alta del texto.

Caso práctico

Presentación del texto

Tras el período de esplendor de Pericles, en la segunda mitad del siglo V a.C., las ciudades griegas entraron en una etapa de menosprecio de lo público y de elogio de la individualidad. Medio siglo más tarde, algunas voces se alzaron para aborrecer de esta situación: πολλάκις ἐθαύμασα τῶν συναγαγόντων τοὺς γυμναστικοὺς ἀγῶνας, διότι οὗτοι τὰς τῶν σωμάτων εὐτυχίας ἠξίωσαν μεγάλων δώρων, "muchas veces admiré a los que convocaron los juegos gimnásticos, porque ellos consideraron los éxitos físicos dignos de los mayores regalos". Isócrates no podía comprender este exagerado reconocimiento cuando los ciudadanos no creían dignos de ningún honor a los que se esforzaban por el bien público, por el Estado: οὐδεμίαν τιμὴν πάρειχον τούτοις οἳ ὑπὲρ τῶν κοινῶν ἰδίᾳ ἐπόνησαν.

οὗτοι τὰς τῶν σωμάτων εὐτυχίας ἠξίωσαν
μεγάλων δώρων
νομίσας ἱκανὸν ἆθλον ἔσεσθαί μοι τὴν δόξαν τοῦ αὐτοῦ λόγου
La diosa Nice corona a un joven vencedor
Imagen de Marie-Lan Nguyen, licencia CC 2.5
Ph. von Foltz, La edad de Pericles
Imagen de dominio público

Comprensión del texto

Para ayudarte en tu labor de traducción, te destacamos con diferentes colores los sujetos y los verbos del texto. Como en anteriores comentarios, también te señalamos con negrita aquellos pasajes que necesitan una explicación detallada.

- πολλάκις ἐθαύμασα τῶν συναγαγόντων τὰς πανηγύρεις καὶ τοὺς γυμναστικοὺς ἀγῶνας,
"muchas veces quedé admirado de los que habían convocado las fiestas solemnes y los gimnásticos juegos,"

El verbo principal ἐθαύμασα se complementa con un genitivo que desempeña la función de complemento del nombre: τῶν συναγαγόντων, un participio sustantivado que al ser un verbo lleva dos complementos directos: τὰς πανηγύρεις y τοὺς γυμναστικοὺς ἀγῶνας.

- διότι οὗτοι τὰς τῶν σωμάτων εὐτυχίας ἠξίωσαν μεγάλων δώρων,
"porque estos los de los cuerpos éxitos consideraron dignos de grandes regalos,"

- ἀλλὰ δ’ οὐδεμίαν τιμὴν πάρειχον τούτοις οἳ ὑπὲρ τῶν κοινῶν ἰδίᾳ ἐπόνησαν καὶ τὰς ψυχὰς παρεσκεύαζον ὥστε τοὺς ἄλλους ὠφελεῖν δύνασθαι.
"pero ningún honor concedían a estos los que por lo público (por el Estado) privadamente se esforzaron y los espíritus preparaban de modo que a los otros ayudar poder".

Esta oración compuesta está formada por una oración principal, la del verbo πάρειχον y tres subordinadas:
1. La primera, una oración subordinada de relativo, en la que el pronombre relativo (cuyo antecedente es τούτοις) desempeña la función de sujeto. El pronombre relativo
οἳ es el sujeto de dos verbos: ἐπόνησαν y παρεσκεύαζον.
2. La segunda es la oración subordinada introducida por la conjunción ὥστε, que depende de los verbos de la oración de relativo. Esta conjunción se construye con el verbo en infinitivo,
δύνασθαι.
3. La tercera y última es una oración subordinada del infinitivo
δύνασθαι y que cumple la función de complemento directo; el infinitivo lleva también un complemento directo, τοὺς ἄλλους.

- εἰκὸς μέντοι ἦν αὐτοὺς μᾶλλον πρόνοιαν ποιήσασθαι.
"natural pero sin embargo era a ellos más cuidado haber procurado"

Estamos ante una oración copulativa en la que el sujeto es la oración subordinada del infinitivo ποιήσασθαι, que se construye con dos acusativos, un complemento directo de persona (αὐτούς) y otro complemento directo de cosa (πρόνοιαν). En castellano, este tipo de construcción no existe puesto que el complemento directo de persona se considera como un complemento indirecto: "haberles procurado más cuidado".

- τῶν μὲν γὰρ ἀθλητῶν δὶς τοσαύτην ῥώμην λαβόντων, οὐδὲν πλέον γενήσεται τοῖς ἄλλοις.
"pues los atletas dos veces tal vigor habiendo cogido (conseguido), nada más será para los otros."

La oración comienza con una estructura de genitivo absoluto, en la que tanto el sujeto (τῶν ἀθλητῶν), como el verbo en participio (λαβόντων) se expresan en genitivo. La oración principal tiene un verbo copulativo con valor intransitivo, pues no tiene atributo.

- ἀλλὰ ἑνὸς δὲ ἀνδρὸς εὖ φρονήσαντος ἀπαλαύσονται πάντες οἱ βουλόμενοι μετέχειν τῆς ἐκείνου διανοίας.
"pero un único hombre bien habiendo sido sensato, se aprovecharán todos los que queriendo participar del de él pensamiento."

Nuevamente comienza la oración con un genitivo absoluto cuyo sujeto es ἑνὸς ἀνδρός; el sujeto de la oración principal es un sintagma cuyo núcleo es un participio sustantivado en caso nominativo.
De este participio, a su vez, depende una oración subordinada en función de complemento directo con el verbo en infinitivo, μετέχειν. Este verbo se construye con un complemento régimen en genitivo, τῆς διανοίας.

- τούτων δὴ ἕνεκα νομίσας ἱκανὸν ἆθλον ἔσεσθαί μοι τὴν δόξαν τοῦ αὐτοῦ λόγου,
"ciertamente de esta cosas a causa, habiendo considerado suficiente premio ser (será) para mí la fama del mismo discurso,"

Esta primera parte de la oración tiene como verbo central el participio νομίσας, que al estar en nominativo concuerda con el sujeto (el orador que recita el discurso, el propio Isócrates). De este participio depende una oración subordinada que cumple la función de complemento directo y cuyo verbo es el infinitivo ἔσεσθαι. Al ser un infinitivo, este verbo copulativo lleva expresados en acusativo tanto el sujeto, τὴν δόξαν, como el atributo, ἱκανὸν ἆθλον.

- ἥκω συμβουλεύσων τὸν πόλεμον πρὸς τοὺς βαρβάρους καὶ τὴν ὁμονοίαν πρὸς ἡμᾶς.
"vengo para aconsejar la guerra contra los bárbaros y la concordia entre nosotros."

El verbo principal de esta última oración es ἥκω, de él depende una oración subordinada adjetiva con un matiz de finalidad. Recuerda que el participio de futuro, συμβουλεύσων (en nominativo singular), introduce este valor en la oración subordinada.

Traducción del texto

Después de realizar los ejercicios y de recordar la morfología verbal griega es tiempo de que intentemos una nueva y más ajustada traducción de los fragmentos del discurso de Isócrates. En el solucionario tienes una versión más precisa de ambos textos.

οἱ ἀγῶνες

Los juegos II

Textos adaptados por Javier Almodóvar en www.antiquarius.es

πολλάκις ἐθαύμασα τῶν συναγαγόντων τὰς πανηγύρεις καὶ τοὺς γυμναστικοὺς ἀγῶνας, διότι οὗτοι τὰς τῶν σωμάτων εὐτυχίας ἠξίωσαν μεγάλων δώρων, ἀλλὰ δ’ οὐδεμίαν τιμὴν πάρειχον τούτοις οἳ ὑπὲρ τῶν κοινῶν ἰδίᾳ ἐπόνησαν καὶ τὰς ψυχὰς παρεσκεύαζον ὥστε τοὺς ἄλλους ὠφελεῖν δύνασθαι. εἰκὸς μέντοι ἦν αὐτοὺς μᾶλλον πρόνοιαν ποιήσασθαι.

τῶν μὲν γὰρ ἀθλητῶν δὶς τοσαύτην ῥώμην λαβόντων, οὐδὲν πλέον γενήσεται τοῖς ἄλλοις. ἀλλὰ ἑνὸς δὲ ἀνδρὸς εὖ φρονήσαντος ἀπαλαύσονται πάντες οἱ βουλόμενοι μετέχειν τῆς ἐκείνου διανοίας.

τούτων δὴ ἕνεκα νομίσας ἱκανὸν ἆθλον ἔσεσθαί μοι τὴν δόξαν τοῦ αὐτοῦ λόγου, ἥκω συμβουλεύσων τὸν πόλεμον πρὸς τοὺς βαρβάρους καὶ τὴν ὁμονοίαν πρὸς ἡμᾶς.

Muchas veces quedé admirado de los que habían convocado las fiestas solemnes y los gimnásticos juegos, porque estos consideraron dignos de grandes regalos a los éxitos de los cuerpos; pero ningún honor concedían a aquellos quienes, privadamente, se esforzaron por el Estado y preparaban sus espíritus de modo que pudieran ayudar a los demás. Pero sin embargo, sería natural haberles procurado a ellos más cuidado.

Pues si los atletas hubieran conseguido dos veces su vigor, nada más habría sucedido para los otros. Pero habiendo sido un único hombre bien sensato, todos los que quisieran participar de su pensamiento se aprovecharían.

Ciertamente, por estas cosas, despúes de haber considerado que sería suficiente premio para mí la fama de este mismo discurso, vengo para aconsejaros la guerra contra los bárbaros y la concordia entre nosotros.

Si en el fragmento de Lisias nos hemos detenido en las formas personales de los verbos, en este de Isócrates vamos a observar con mayor detenimiento los modos nominales: el infinitivo y el participio.

Recuerda que estas formas, por ser nominales, carecen de persona; en cambio tienen tiempo y voz. El infinitivo es invariable, mientras que el participio, por su carácter de adjetivo, se declina, por lo que adopta el caso necesario para desempeñar su función en la oración; además tiene género y número.

Así, al identificar cada forma de infinitivo o participio, menciona todas las características que tenga e indica la voz y el enunciado del verbo. Si tienes dudas, consulta el siguiente solucionario en el que encontrarás analizadas todas las formas nominales.