4. Zeus

Crono

P. P. Rubens: Crono devorando a su hijo
Imagen en Wikimedia
Dominio público

Cuando Zeus se repartió el mundo con sus hermanos Poseidón y Hades, se quedó sin duda alguna con la mejor parte. Tuvo este privilegio porque fue él quien liberó a sus hermanos y hermanas, devorados por Crono. Pero... ¿por qué no terminó él mismo en el estómago de su terrible padre?

Crono temía que alguno de sus hijos le privara del poder, al igual que había hecho él con su padre Urano. Cada vez que su esposa Rea daba a luz un hijo, él lo devoraba. Cansada de perder a sus hijos de esta manera, Rea, cuando tuvo a su última criatura, envolvió en pañales una piedra y la entregó al padre, que la engulló, como a los otros, sin mirarla siquiera.

En cuanto al niño, que no era ni más ni menos que el pequeño Zeus, su madre lo dejó en la isla de Creta, confiado a los cuidados de los curetes (sacerdotes de Rea) y a las ninfas. Se alimentó con la leche de la cabra Amaltea (de la que se cuenta que, cuando murió, dejó a Zeus su piel como protección -la égida).

Al llegar a la edad adulta, el chico fue presentado a su padre como copero, y así pudo administrarle un potente emético que le hizo vomitar a todos sus hermanos. Con su ayuda derrotó a Crono y los Titanes, después de una prolongada guerra. Zeus se repartió con Poseidón y Hades el mundo visible y tomó los cielos y la tierra para sí.

Libre ya de problemas, se puso a buscar esposa. Y la primera elegida fue Metis, hija del Océano, que trató de esquivarle adoptando formas diferentes. Quedó embarazada y concibió una hija. Gea predijo que, si tenía un segundo hijo de Zeus, este sería aún más poderoso que su progenitor. Zeus, que no temía a nada salvo a esto, se la tragó sin una duda y, en el momento en que la diosa debía dar a luz, sintió un terrible dolor de cabeza. Tan terrible que pidió a Hefesto que le abriera el cráneo con su hacha. Y de ella surgió, adulta y armada, la bellísima Atenea.

Y volvió a probar suerte. Con su segunda esposa, Temis, tuvo mejor fortuna: tuvo de ella a las Horas (Eirene - Paz; Eunomía - Buen Gobierno; Dice - Justicia); y a las Moiras, administradoras del destino.

Con Eurínome, también hija de Océano, engendró a las Gracias, y con Mnemosine, a las nueve Musas. Con Deméter, a Perséfone.

Con Maya, la mayor de las Pléyades, engendró a Hermes.

Zeus amó también a la nereida Tetis, pero no llegó a unirse a ella porque Prometeo le advirtió de que ella tendría hijos más fuertes que su padre. De la unión de Tetis con Peleo nacería Aquiles.

Su última amante inmortal sería Leto, madre de Apolo y Ártemis.

Atenea Las tres gracias Hermes Perséfone

Atenea Lemnia 
Imagen en Wikimedia
Dominio público

Thorvaldsen: Cupido y las tres Gracias
Imagen de Daderot en Wikimedia
Dominio público

Hermes
Imagen en Wikimedia.
Dominio público

Perséfone
Imagen de Wolfgang Sauber
en Wikimedia. Licencia CC

Pero ya antes de esta última aventura habría concertado ya su matrimonio definitivo, con su hermana Hera. Los celos de esta pondrían fin a sus uniones con otras diosas, pero, a partir de entonces, se dedicó a las mujeres mortales. Y el número de sus aventuras fue infinito: casi todos los pueblos de la Antigüedad se gloriaban de descender de Zeus, a través de alguna de sus amantes y de sus heroicos hijos.

Las más importantes fueron:

Alcmena, de quien tuvo a Heracles. Para seducirla adoptó la forma de su esposo, Anfitrión, que en ese momento estaba ausente, e hizo durar la noche treinta y seis horas, para estar más tiempo con la mujer.

Calisto era una compañera de Ártemis, obligada por tanto a no tener relación con hombre alguno. Sin embargo, Zeus se enamoró de ella y, para seducirla, adoptó la forma de la misma Ártemis. Calisto terminó quedando embarazada. Ártemis, indignada, la transformó en osa y la mató con sus flechas. Zeus la llevó a los cielos como la Osa Mayor.

Dánae era hija de Acrisio, rey de Argos. Un oráculo reveló al rey que sería asesinado por un hijo de su propia hija. Para que esta no tuviese hijos, Acrisio la encerró en una torre de bronce. Pero allí Zeus la vio y la alcanzó transformado en lluvia de oro. Poco después nació su hijo Perseo (que por cierto, terminaría matando a su abuelo, aunque accidentalmente).

Leda seducida por Zeus en forma de cisne

Hugo Poll: Leda y el cisne
Imagen en Wikimedia. Dominio público

Europa era una princesa de Tiro que fue raptada por Zeus, que tomó la forma de un hermoso toro blanco. Cuando ella, confiada, rodeó su cuello para ponerle una guirnalda, se lanzó al mar, con la chica a su espalda, y la llevó a Creta. Ella dio su nombre a nuestro continente.

Ío era una doncella de Argos, sacerdotisa de Hera. Zeus se le presentaba en sueños incitándola a que le entregara su cuerpo. Por supuesto, lo consiguió y fueron sorprendidos por Hera. El dios, para salvar a la joven, la convirtió en una ternera blanca. Hera le exigió al esposo que se la entregase y ordenó al gigante de cien ojos Argos que la vigilara. Hermes, por encargo de Zeus, la rescató, pero Hera no la iba a dejar en paz: envió un tábano que la atormentó, obligándola a huir durante mucho tiempo. En esta huida recorrió muchas tierras y solo encontró descanso en Egipto, donde tuvo a su hijo Épafo.

Leda era la esposa de Tindáreo de Esparta. Zeus estuvo con ella transformado en cisne. Como consecuencia, puso un huevo del que nacieron Helena, hija de Zeus, y Clitemnestra, de su marido. De una segunda puesta proceden Cástor y Pólux, los Dioscuros.

Sémele, hija de Cadmo y Harmonía, recibía a Zeus secretamente en sus habitaciones. Recelosa Hera, tomó forma de la vieja Béroe, nodriza de Sémele y trató de convencerla de que abandonara su relación con Zeus, diciéndole que su amante no era Zeus, sino un hombre corriente que se aprovechaba de su ingenuidad, que le pidiera alguna prueba de su divinidad. Convencida por fin, Sémele pidió a Zeus que le demostrara su poder, y este, encantado porque Sémele iba a darle un hijo, le prometió concederle cuanto le pidiera; ella, aleccionada por Hera, le pidió que se le apareciera con todo su esplendor. Zeus tuvo que cumplir su promesa. Al aparecer en todo su esplendor de dios, los rayos que despedía abrasaron a Sémele.
Hermes arrancó del vientre de Sémele al hijo nonato y lo cosió al muslo de Zeus. Cumplido el tiempo de su embarazo, nació el niño, que sería el dios Dioniso.

Tuvo también amores con un muchacho, Ganímedes, al que llevó al Olimpo transformándose en un águila.

Curiosidad

Prometeo con una antorcha en la mano para entregarla a la humanidad

Heinrich Füger: Prometeo
Imagen en Wikimedia. Dominio público

Era el dios del cielo y el trueno. Sus atributos incluyen el rayo, el águila, el toro y el roble.

Su pájaro sagrado era el águila dorada, que mantenía a su lado todo el tiempo. Como él, el águila era un símbolo de fuerza, coraje y justicia.

Zeus fue, junto con Prometeo, el creador de la especie humana. Prometeo quiso mejorar la calidad de vida de los hombres y robó el fuego del Olimpo para ellos, por lo que Zeus lo castigó encadenándolo a una roca en el Cáucaso, donde un águila devoraba su hígado durante el día (como Prometeo era inmortal, se le regeneraba por la noche).

Castigó a Hera colgándola del cielo por los dedos de los pies por intentar ahogar a Heracles con una tormenta.

Tomó la decisión de casar a Afrodita con Hefesto para evitar disputas por ella entre los muchos dioses que deseaban a la diosa de la belleza.

Cuando un hombre mortal, Ixión, quiso tener amores con su esposa Hera, Zeus modeló la figura de su esposa con una nube, que colocó en el lecho, junto a Ixión, para comprobar si era capaz en realidad de acostarse con su esposa. El hombre sí fue capaz, y Zeus lo condenó a ser atado a una rueda que giraba, llevada por los vientos, toda la eternidad. De la nube nacerían los centauros.

Comprueba lo aprendido

Responde si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

Pregunta 1

Dánae

Gustav Klimt
Imagen en Wikimedia. Dominio público

La imagen representa a una de las chicas a quien sedujo Zeus, tomando la forma de un cisne. Se trata de Leda, que dio a luz seguidamente a Helena y Clitemnestra.

Pregunta 2

Europa

Imagen de Sebastià Giralt en Chiron CC
Licencia CC

Esta escultura está situada en Bruselas, en la sede del consejo de Europa. Representa a la doncella que raptó Zeus en Tiro y dio nombre a nuestro continente.

Pregunta 3

Dioniso

Caravaggio
Imagen en Wikimedia. Dominio público

El joven del cuadro es hijo de Zeus y de una mujer mortal, que murió bastante antes de dar a luz a su hijo. Se dice que Zeus llevó el chico cosido a su muslo hasta el término de su gestación.

Pregunta 4

Calisto

François Boucher
Imagen en Wikimedia. Dominio público

En esta escena, Ártemis consuela a su compañera Calisto, que acaba de ser abandonada por Zeus.