4. El Islam

Importante

El Islam es una religión que fundó Mahoma en la Arabia de comienzos del siglo VII. Defiende que Alá es el único dios y Mahoma su último profeta. Su libro sagrado es el Corán.

Mahoma unió a todas las tribus árabes en un solo Estado, que se identificaba con la comunidad de creyentes musulmanes. Tras su muerte el Estado se extendió desde la Península Ibérica hasta el Indo, convirtiéndose en el Imperio islámico. Este estaba dirigido por el califa, que era a la vez el jefe religioso y espiritual de todos los musulmanes. Pero con el tiempo los emires o gobernadores puestos al mando de los territorios se hicieron independientes y la unidad política del Islam se rompió.

El Islam preservó la civilización urbana antigua, extendió la cultura y la lengua árabes entre todos los pueblos conquistados y se convirtió en el puente entre Oriente y Occidente.

Ten cuidado con no confundir dos términos.

Los árabes son un grupo de población que comparte la lengua y la cultura árabes. Los musulmanes son las personas de religión islámica. Aunque la mayoría de los árabes son musulmanes, muchísimos musulmanes no son árabes.

Oración en La Meca
La Meca era un lugar sagrado de los árabes ya antes del nacimiento del Islam.
Imagen de Al Jazeera English en Flickr. Licencia CC BY-SA.

Los árabes eran el pueblo que habitaba la Península Arábiga, aunque desde la Antigüedad se habían extendido por otras zonas de Próximo Oriente. Era un pueblo nómada organizado en tribus extensas. Como Arabia estaba situada en el paso de las rutas comerciales que unían Próximo Oriente con el África oriental y la India, muchos árabes se dedicaban al comercio. Por eso muchos habían dejado de ser nómadas y se habían establecido en las ciudades que florecían a lo largo de las rutas de caravanas.

A comienzos del siglo VII las tribus árabes estaban creciendo y expandiéndose. Eran frecuentes las guerras entre ellas y con sus vecinos. En esa época la mayoría de los árabes tenían una religión politeísta y su principal centro religioso era la ciudad de La Meca. Pero muchos se habían convertido a las religiones cristiana y judía, con las que habían entrado en contacto en los imperios vecinos de Bizancio y Etiopía.

Esa era la situación cuando Mahoma, un comerciante de La Meca, comenzó a predicar una nueva religión monoteísta: el Islam. El Islam cree en un único dios, Alá, a cuya voluntad el creyente debe someterse por completo (Islam significa en árabe sumisión). Alá se comunica a la humanidad mediante profetas, entre los cuales los musulmanes incluyen a los profetas judíos y a Jesús. El último de los profetas es el propio Mahoma, cuyas revelaciones forman el Corán, el libro sagrado de los musulmanes.

El Corán regula todos los aspectos de la vida social y política de los musulmanes. Por eso su predicación entró pronto en conflicto con el poder político establecido. Los seguidores y adversarios de Mahoma se enfrentaron y pronto el conflicto religioso se convirtió en una guerra entre tribus. En el año 622 Mahoma huyó de La Meca a la ciudad de Medina, donde creó el primer estado musulmán. A la huida de Mahoma a Medina se le llama la Hégira y para los musulmanes es tan importante que cuentan sus años a partir de ese momento.

En los siguientes años Mahoma logró unir a todas las tribus árabes bajo su mando y la religión islámica. Tras su muerte, en el 632, las energías de las tribus árabes se volvieron contra sus vecinos. La búsqueda de botín y el deseo de extender la religión musulmana llevó al nuevo Estado a expandirse a una velocidad asombrosa. De esa forma se creó el Imperio Islámico.

Los musulmanes entendían que toda la comunidad de creyentes debía estar unida bajo un solo gobernante, el califa, que era a la vez el líder político y espiritual de todos los musulmanes. Cuando el Imperio Islámico creció mucho, los califas tuvieron que confiar los territorios más alejados a gobernadores. Los más poderosos de estos eran los emires, que eran comandantes militares a los que se encomendaba el gobierno de un territorio amplio.

Podemos distinguir varias fases en la Historia del Imperio Islámico:

  • Entre el 632 y el 661 gobernaron el Islam los llamados califas ortodoxos. Bajo su mandato los musulmanes conquistaron todo el Imperio Persa y los territorios bizantinos de Siria, Egipto y Libia.
  • Entre el 661 y el 750 los califas pertenecieron a la dinastía Omeya. Trasladaron la capital del califato a Damasco, en Siria. Bajo su mandato los musulmanes lograron conquistar por el oeste todo el norte de África y la Península Ibérica. Por el este llegaron hasta el río Indo.
  • A partir del 750 un golpe de Estado acabó con casi todos los Omeya y se implantó la dinastía Abasí. Trasladaron la capital a Bagdad, en la actual Irak. Lograron algunas nuevas conquistas en el Asia Central, pero durante su gobierno los emires se fueron haciendo cada vez más independientes hasta que algunos de ellos acabaron proclamándose califas. De esa forma, la unidad del Imperio Islámico se rompió. El Islam se dividió en numerosos estados independientes, aunque hasta el siglo XIII siguió habiendo en Bagdad un califa abasí que pretendía ser el líder de todo el Islam.
La expansión del Islam
La expansión del Islam
Modificación propia de imagen de Rowanwindwhistler y Romain0 en Wikimedia Commons. Licencia CC BY-SA.

Al principio el Imperio Islámico era un imperio árabe. Pero a medida que los pueblos conquistados se convirtieron al Islam, los árabes se convirtieron en una minoría dirigente dentro de una comunidad musulmana multiétnica (o sea, compuesta de distintos pueblos o etnias). Sin embargo, la lengua árabe siempre se mantuvo como la lengua sagrada y el vehículo de comunicación entre los distintos pueblos dominados por el Islam. 

Como entre los convertidos al Islam había muchos sirios de Bizancio y persas, la cultura árabe, que había sido una cultura de nómadas del desierto, absorbió la cultura de las civilizaciones urbanas grecorromana y persa. De esa forma, el Islam conservó y difundió la civilización urbana, las técnicas y la cultura de la Antigüedad clásica y del Próximo Oriente antiguo a lo largo de la Alta Edad Media, cuando en Europa casi se habían perdido.

Además, el Islam se convirtió en el intermediario entre Oriente y Occidente. Los bienes, las personas y las ideas circulaban entre China, India y el Imperio Islámico a través de dos grandes vías de comunicación: las rutas marinas del Océano Índico y la Ruta de la Seda, que atravesaba por tierra el interior de Asia.

En resumen, el Islam logró unir a pueblos muy diferentes bajo una misma religión, una misma lengua común, unas mismas normas políticas, una misma ley y una misma moneda. Las ciudades se convirtieron en los nudos que unían un mundo tan extenso. Aunque la unidad política del Imperio Islámico no duró mucho, la unidad religiosa, cultural y económica del mundo islámico se mantuvo con fuerza durante siglos.

Esquema de mezquita Gran mezquita de Kairuan
La mezquita es el lugar de oración de los musulmanes.
Imagen de José Alberto Bermúdez en Banco de imágenes y sonidos de intef (modificada). Licencia CC BY-NC-SA.
Gran mezquita de Kairuán (Túnez)
Imagen de Momin Bannani en Flickr (detalle). Licencia CC BY-SA.

Para saber más

Las religiones del libro

Las tres grandes religiones monoteístas nacidas en Próximo Oriente, el judaísmo, el cristianismo y el Islam, son en realidad parientes.

El judaísmo

El judaísmo es la religión más antigua de las tres. Sus libros sagrados son lo que el cristianismo denomina Antiguo Testamento.

Imagen en Wikimedia CommonsDominio público.

El cristianismo

El cristianismo se separó del judaísmo en el siglo I porque afirmaba que los judíos no habían reconocido que Jesús era el Mesías que esperaban. El cristianismo adoptó el Antiguo Testamento, modificó parte de él y le añadió el Nuevo Testamento.

Imagen en Wikimedia CommonsDominio público.

El Islam

El Islam consideró en el siglo VII que el Antiguo y el Nuevo Testamento contenían revelaciones de Alá a sus profetas, pero que estas habían sido en parte malinterpretadas o falseadas por quienes las habían transmitido. Por ejemplo, Jesús no sería el hijo de Dios, sino el penúltimo profeta de Alá. El Corán sería la última de las revelaciones de Alá y vendría a completar y a corregir el Antiguo y el Nuevo Testamento.

Imagen en Wikimedia CommonsDominio público.

Comprueba lo aprendido

Lee el párrafo que aparece abajo y completa las palabras que faltan.

El Islam es una religión que nació en Arabia en la primera mitad del siglo . La fundó , que para los fieles de esta religión es el profeta de , tal como está escrito en el , que es su libro sagrado.

El Islam fue la base sobre la que se formó un imperio. Este estaba dirigido por el , que era el jefe político y religioso de todos los musulmanes. Los distintos territorios se gobernaban mediante gobernadores. Los más importantes de ellos eran los , que con el tiempo se hicieron independientes.

Habilitar JavaScript