Resumen
Descarga aquí la versión imprimible de este resumen:
Importante
La Edad Media es el período de tiempo que va desde la caída del Imperio Romano en el 476 hasta la llegada de los europeos a América en 1492.
Sus principales características son las siguientes:
-Una economía muy rural.
-Una sociedad dividida en grupos muy cerrados, los estamentos.
-Una gran fragmentación política.
-Una cultura dominada por la religión, o sea, una cultura teocéntrica.
-Podemos dividir la Edad Media en tres períodos:
La Alta Edad Media (siglos V-X), que es en la Europa cristiana una época de retroceso.
La Plena Edad Media (siglos XI-XIII), que es es una época de recuperación.
La Baja Edad Media (siglos XIV-XV), que es una época de crisis
A finales del siglo V cayó el Imperio Romano de Occidente, como consecuencia de las invasiones de pueblos germánicos y de las estepas. Con los años eso provocó la aparición de tres civilizaciones diferentes en las orillas del Mediterráneo:
-Al norte los reinos germánicos cristianos;
-al este el Imperio Bizantino;
al sur el Islam.
Los reinos germánicos fueron reinos dominados por la aristocracia guerrera de los pueblos que invadieron el imperio. Los invasores se convirtieron en una minoría dominante sobre los anteriores habitantes y tenían leyes distintas. Los reyes trataban su reino casi como una propiedad, que podían dividir entre sus hijos. La Península Ibérica fue dominada por el Reino Visigodo de Toledo hasta la invasión musulmana del 711. El reino germánico más poderoso fue el Imperio carolingio, fundado por Carlomagno, que entre los siglos VIII y IX llegó a dominar casi todo el oeste de Europa, pero pronto se dividió en distintos reinos.
En los reinos germánicos el comercio, la tecnología y la cultura retrocedieron, las ciudades prácticamente desaparecieron y la sociedad se hizo muy cerrada. La Iglesia católica se convirtió en la única institución capaz de servir de elemento de unión entre los distintos reinos y de conservar los restos de la cultura antigua.
Como consecuencia de la debilidad de los reinos germánicos, a finales de la Alta Edad Media se desarrolló el feudalismo. Es una forma de organización social y política que se basa en la relación personal de vasallaje entre un señor y un vasallo, por la cual el señor cede al vasallo el control casi absoluto de un territorio a cambio a cambio de la lealtad y la ayuda militar de ese vasallo.
Durante la Alta Edad Media el Imperio Romano de Oriente pasó a ser conocido como Imperio Bizantino. Su capital era Constantinopla. El Imperio Bizantino mantuvo su civilización urbana y una economía muy desarrollada. La Iglesia cristiana ortodoxa tenían una gran influencia.
En el siglo VI el emperador Justiniano trató de restaurar el antiguo Imperio Romano y conquistó Italia, el norte de África y el sudeste de la Península Ibérica. Pero el Imperio Bizantino acabó perdiendo estas conquistas y entrando en una larga crisis de la que no se recuperó hasta finales de la Alta Edad Media
A comienzos del siglo VII nació en Arabia una nueva religión, el Islam, predicada por Mahoma. El Islam afirma que hay un único dios, Alá y que Mahoma es su último profeta. Su libro sagrado es el Corán, que regula todos los aspectos de la vida. Mahoma logró unir a todas las tribus árabes en un solo Estado que se identificaba con la comunidad de creyentes musulmanes.
Entre el 632 y el 750 este estado creció, extendiéndose desde la Península Ibérica hasta el río Indo. Se formó así el Imperio musulmán, dirigido por el califa, líder político y espiritual de todos los musulmanes. El Islam preservó y extendió la civilización urbana, las técnicas y la cultura heredadas de la Antigüedad y unió a diversos pueblos bajo la cultura y la lengua árabe. Pero con el tiempo la unidad política del Islam se rompió y nacieron en su lugar distintos reinos de religión musulmana.
En el 711 los musulmanes invadieron la Península aprovechando la debilidad del Reino Visigodo de Toledo, cuyo rey era Rodrigo. Los conquistadores estaban dirigidos por Tariq y Musa. Llamaron a la Península al-Ándalus. La Historia de al-Ándalus se prolonga hasta 1492. La alta Edad Media fue una época de unidad y esplendor en al-Ándalus. En ella podemos distinguir tres etapas:
-Entre 711 y 756 estuvo al mando de gobernadores nombrados por los califas.
-Entre 756 y 929 se dio el Emirato de Córdoba, fundado por Abd al-Rahmán I.
-Entre 929 y 1031 se dio el Califato de Córdoba, fundado por Abd al-Rahmán III.
La sociedad de al-Ándalus quedó formada por árabes, bereberes (procedentes del norte de África), muladíes (hispanos convertidos al Islam), mozárabes (cristianos bajo dominio musulmán), judíos y esclavos. Las ciudades eran el centro político, comercial y religioso de al-Ándalus. Estaban formadas por una medina amurallada, con calles estrechas e irregulares, y los arrabales, que eran barrios fuera de la medina. La artesanía y el comercio prosperaron. En el campo se desarrolló el regadío y se introdujeron nuevos cultivos.
En el extremo norte de la Península nacieron algunos núcleos de resistencia cristianos a partir de las poblaciones indígenas, exiliados visigodos y el avance al sur de los Pirineos del Imperio Carolingio. Estos núcleos empezaron a avanzar hacia el sur. Los principales son:
-El Reino de Asturias, que se convierte luego en Reino de León.
-El Reino de Navarra.
-El Reino de Aragón.
-El Condado de Barcelona.