4.1. Ciudad y territorio urbano

Aunque el territorio urbano es en esencia el espacio que ocupa la ciudad, las ciudades generan un conjunto de flujos o interrelaciones con el espacio que las rodean y con otras ciudades, que les permiten tener influencia u organizar amplios territorios. La ciudad se abastece de alimentos, de materias primas, de mano de obra, etc. de su entorno urbano o rural, pero, a la vez, distribuye productos, alimentos, manufacturas, energía, mano de obra, etc. por su entorno urbano o rural. Una de las características más importantes del mundo urbano es que las ciudades mantienen unas fuertes e intensas relaciones entre sí y con el mundo rural, mientras que las localidades del mundo rural las mantienen con las ciudades y de una forma mucho más reducida entre sí. Así:

  • Las redes de carreteras o de ferrocarril conectan ciudades y ciudades con su entorno rural; mientras que las vías de comunicación entre las localidades rurales son escasas y de mala calidad. Las redes de telefonía por cable o inalámbrica, de Internet, etc. siguen las mismas pautas. Las ciudades, así, pueden ser contempladas con los centros distribuidores de las redes de comunicación.
  • Las ciudades son los lugares en los que se localizan las sedes de las empresas, mientras que las fábricas (los lugares en los que se produce), los almacenes (los lugares desde los que se distribuye) o las sucursales se localizan en otros municipios del mundo rural. Las ciudades, de esta forma, se convierten en los centros neurálgicos de la economía.
  • El transporte de mercancías y de personas es uno de los vehículos por los que circulan esas relaciones: el intercambio de productos y las personas que viajan por motivos de trabajo o para prestar (técnicos que acuden a lugares donde son requeridos sus servicios, por ejemplo) o que se les preste un servicio (acudir a un hospital, a un abogado, a un médico, a comprar productos que no hay en la localidad en la que uno reside, a disfrutar del ocio, etc.) son los principales objetos del transporte. La red de transporte conecta fundamentalmente ciudades y, luego, estas con su entorno rural. Las ciudades son, pues, centros de distribución de servicios.
Icono IDevice Actividad

Este complejo entramado de relaciones da lugar a otra de las características básicas de lo urbano: forma sistemas de relaciones, que se pueden observar a dos niveles:

1. El territorio urbano, que acoge dos manifestaciones:

  • La propia ciudad es un sistema en el que se articulan barrios, el centro, etc. ejerciendo cada uno una o varias funciones complementarias.
  • Las ciudades actuales, especialmente las de los países desarrollados, mantienen intensas relaciones con su entorno, dando lugar a territorios urbanos complejos, en los que cada una de las unidades (ciudad o ciudades principales, ciudades menores, pueblos, etc.) cumplen funciones complementarias. El resultado son áreas metropolitanas, conurbaciones y megalópolis.

2. Los diferentes territorios urbanos y ciudades se relacionan entre sí dando lugar a sistemas o redes urbanas complejas. Así, se puede hablar del eje o red urbana mediterránea-balear o del subsistema madrileño, que se integran, a su vez, en un sistema urbano español y en un sistema mayor europeo e, incluso, en un macro sistema mundial.

En este tema trataremos el "territorio urbano" y en el siguiente las "redes urbanas" o sistemas de ciudades.



Ver Zaragoza. Complejidad de la gran ciudad en un mapa más grande
Icono de iDevice Reflexión

Analiza atentamente el croquis que aparece arriba. Se trata de la ciudad de Zaragoza y de los diferentes territorios con los que mantiene interinfluencias o flujos.

Señala donde localizas cada uno de los tipos de territorio a los que se hace referencia en el texto:

  • La ciudad
  • Los territorios urbanos complejos: área metropolitana
  • Los sistemas o redes de ciudades