4.2. El territorio urbano
- La ciudad
- La áreas metropolitanas
- Las conurbaciones
- Las megalópolis
1. La ciudad se definie por sus límites administrativos y consta de un centro y unos barrios y distritos.
2. Las áreas metropolitanas son un conjunto urbano complejo formado por una ciudad principal y otras localidades con las que mantiene intensos lazos o flujos (empleos, prestación de servicios, distribución de producción, lonjas, etc.) que dan lugar a una unidad muy integrada. Las áreas metropolitanas suelen comprender:
- Una ciudad central, que es el núcleo desde el que se ha iniciado el crecimiento urbano, y que organiza las relaciones o flujos con su entorno
- Un conjunto de localidades (con ayuntamiento propio o no) de rango menor, que pueden ser rurales (pequeñas, medianas o grandes localidades) o urbanas (ciudades pequeñas, generalmente). Presenta dos zonas:
- a.Área periurbana, es decir, un anillo exterior, formado por zonas rurales que están habitadas por residentes que trabajan en la ciudad. Es el límite de las regiones urbanas.
- b.Área rururbana, definida por la difusión de la población y los modos de vida urbanos a las zonas rurales que rodean a la región urbana.
- Un conjunto de barrios “nuevos” creados a partir del núcleo de la ciudad o de las otras localidades que forman el área metropolitana, y que se han edificado en suelo anteriormente rural y alejado de esos núcleos originarios. Es la llamada área suburbana, que corresponde a un primer anillo edificado en torno a la ciudad, entre esta y el área periurbana.
3. Las conurbaciones y las megalópolis: pueden englobar espacios con un continuo edificado o espacios discontinuos, pero, en ambos casos, dichas regiones comprenden varias ciudades centrales que polarizan los flujos que organizan y hacen funcionar el territorio. Las conurbaciones suelen ser el resultado de la suma de varias áreas metropolitanas, y las megalópolis la acumulación de conurbaciones, áreas metropolitanas y ciudades que mantienen relaciones intensas y cuyo crecimiento o proximidad hacen que dé la impresión de que entre ellas hay una continuidad urbana.

Las partes de la ciudad:
•El Centro histórico o núcleo o casco antiguo: es el espacio en el que se desarrolló la ciudad en su pasado, y desde el que ha crecido. Su interior suele albergar dos zonas: una de elevado rango (CBD o Central Business Dictrict) en la que se concentran las funciones más importantes de la ciudad (las que organizan la vida en la ciudad y en su entorno), con la consiguiente salida de la población residente y la ocupación por oficinas, despachos, sedes empresariales o de instituciones; y otra en la que se produce un fenómeno de “empobrecimiento”, consistente en un notable envejecimiento de su población residente, la llegada de nuevos pobladores de baja renta que buscan viviendas baratas (aunque tengan baja calidad), un descenso en el nivel adquisitivo de la misma y un raquitismo de los servicios que presenta.
•El barrio: es la unidad básica de la vida urbana y está constituido por un número importante de manzanas. Sus señas de identidad son un pasado común (época de crecimiento, función, problemas similares...) y poseer una dotación de servicios básicos que permiten a sus habitantes satisfacer sus necesidades cotidianas.
•El distrito: es una división administrativa intermedia entre el barrio y la ciudad, sin demasiada transcendencia en lo sociológico.
¿Cómo diferenciar un área metropolitana de lo que no lo es?
No hay un criterio estadístico claro para definir “área metropolitana”; no obstante, en las oficinas estadísticas de la UE se establece que un conjunto de localidades puede denominarse así, si entre ellas hay alguna que tiene al menos 50.000 habitantes, si mantienen lazos por motivos laborales (viajes residencia-trabajo) y si el conjunto tiene un cierto número de habitantes.
Las megalópolis de EE UU. La Costa Este.
Amplía la imagen para ver mejor las áreas urbanas. Puedes añadir el callejero a la imagen para orientarte sobre el lugar.
Ver Megalópolis USA. Costa este. en un mapa más grande
La conurbación del "arco mediterráneo sur". Zona de Valencia-Alicante-Murcia.
Amplía la imagen para ver mejor las zonas urbanas. Puedes añadir el callejero para orientarte.
Ver Conurbación arco mediterráneo sur en un mapa más grande