1.3. Lo urbano en la UE

Pulsa sobre el mapa para verlo ampliado

Imagen 3. Mapa elaborado por la Universidad de Barcelona, licencia Commons Creative 
Icono IDevice Objetivos

El uno de enero de 2009, la UE-27 tenía 499.673.325 habitantes, de los que un 72% residía en núcleos urbanos, siendo la tercera región, tras los dos subcontinentes americanos, por el volumen de la población que vive en ciudades. Para el año 2025, las proyecciones señalan que el 83% de la población europea será urbana.

No obstante, el peso de la urbanización no se reparte homogéneamente en el continente europeo. Los países más desarrollados de la Europa occidental presentan cifras superiores al 75%; mientras que los países ingresados recientemente en la UE no llegan al 70%, al igual que el conjunto de Austria-Hungría y Eslovaquia o los países mediterráneos. En los Balcanes las cifras no llegan al 60%, exceptuando el caso de Bulgaria, aunque este se debe seguramente al criterio utilizado para considerar urbana una localidad.

En la UE predominan las ciudades de entre 100.000 y 1.000.000 de personas.

En cuanto al reparto del fenómeno urbano, se pueden señalar que las zonas con menor densidad urbana son las de montaña o las situadas en latitudes muy frías. Los litorales, por el contrario, presentan fuertes concentraciones de ciudades, destacando, especialmente el del mediterráneo, desde Murcia-Alicante hasta Roma-Nápoles, pasando por Barcelona, Marsella, Niza, Lyon, Milán y Génova. No obstante, la zona más urbanizada de Europa es el llamado “pentágono”, que corresponde al territorio que abarca el polígono que se puede trazar teniendo en sus ángulos Londres, París, Milán, Munich y Frankfort-Berlín.



Ver Europa_relieve en un mapa más grande