En este texto te resaltamos con color los verbos. También te marcamos, si aparecen, los sujetos y los complementos directos.
τῶν ἀγαθῶν χαρίζεσθαι τόλμα
Atrévete a gozar de las cosas buenas
1.ª parte
ἓν δὲ τὸ κάλλιστον Χῖος ἀνήρ εἶπεν· «οἷον φύλλων γένος, τοῖον δὲ καὶ ἀνδρῶν.»
|
1. ἓν δὲ τὸ κάλλιστον Χῖος ἀνήρ εἶπεν· Una cosa muy hermosa el hombre de Quíos dijo:
El complemento directo de esta oración es doble; en primer lugar, el numeral uno en acusativo singular neutro, ἕν, modificado por el adjetivo superlativo τὸ κάλλιστον. También podemos considerar como complemento directo la cita literal del verso homérico.
2. «οἷον φύλλων γένος, τοῖον δὲ καὶ ἀνδρῶν.» "como la generación de las hojas, así la de los hombres".
οἷον y τοῖον son correlativos y muestran la relación de comparación entre las dos oraciones, que no tienen expresado el verbo (sería el copulativo ἐστίν); la segunda oración tampoco tiene expresado el sujeto porque es el mismo que en la primera oración. La presencia de los correlativos nos permite comprender que las oraciones comparten el mismo sujeto.
|
2.ª parte
ὀλίγοι μὴν θνητῶν ὠσὶ δεξάμενοι ἐν στήθει τιθέασιν· πάρεστι γὰρ ἐλπὶς ἑκάστῳ ἀνδρῶν, ἥ τε νέων ἐν στήθεσι ἐμφύεται. ἕως δὲ θνητός τις ἔχει ἄνθος ἐρατὸν ἥβης, κοῦφον ἔχων θυμὸν πόλλ' ἀτέλεστα νοεῖ· οὔτε γὰρ ἐλπίδ' ἔχει γηράσειν οὔτε θανεῖσθαι οὐδ' ὑγιαίνων φροντίδ' ἔχει καμάτου.
|
3. ὀλίγοι μὴν θνητῶν ὠσὶ δεξάμενοι ἐν στήθει τιθέασιν· Pocos en verdad de los mortales, habiéndolo recibido con los oídos, lo ponen en su pecho;
Existe en griego una construcción peculiar del genitivo que indica la parte de un todo (el genitivo partitivo): ὀλίγοι θνητῶν, "pocos de (entre) los mortales". El sujeto, además de por este CN, está modificado por el participio de aoristo en nominativo plural masculino, δεξάμενοι, que desempeña la función de complemento predicativo.
4. πάρεστι γὰρ ἐλπὶς ἑκάστῳ ἀνδρῶν, ἥ τε νέων ἐν στήθεσι ἐμφύεται. pues una esperanza está presente en cada uno de los hombres, que (la cual) brota en el pecho de los jóvenes.
El sujeto de la segunda oración es el pronombre relativo ἥ, en nominativo singular femenino, cuyo antecedente es el sujeto de la primera oración, ἐλπίς.
5. ἕως δὲ θνητός τις ἔχει ἄνθος ἐρατὸν ἥβης, κοῦφον ἔχων θυμὸν πόλλ' ἀτέλεστα νοεῖ· Mientras un mortal tiene la flor amble de la juventud, teniendo un ánimo leve (con ánimo leve) piensa muchas cosas vanas;
En esta oración aparecen tres verbos; el primero y el último en forma personal (3 sg) con sus complementos directos a su lado. Sin embargo, el tercer verbo es el participio ἔχων en nominativo singular masculino; este participio acompañado de su CD en acusativo suele traducirse simplemente por la preposición con: "con ánimo leve".
6. οὔτε γὰρ ἐλπίδ' ἔχει γηράσειν οὔτε θανεῖσθαι οὐδ' ὑγιαίνων φροντίδ' ἔχει καμάτου. pues no tiene esperanza de envejecer ni de morir, ni estando sano se preocupa de la enfermedad.
En la última parte de la oración aparece una expresión hecha compuesta por el verbo ἔχω y el complemento directo φροντίδα; todo junto se traduce por "preocuparse". Por otra parte, el participio de presente ὑγιαίνων funciona como complemento predicativo del sujeto elidido (por eso lo marcamos en azul) y que apareció en la anterior oración, θνητός τις.
|
3.ª parte
νήπιοι, οἷς ταύτῃ κεῖται νόος, οὐ δὲ γιγνώσκουσιν ὥς ἐστι χρόνος ἥβης καὶ βίου ὀλίγος θνητοῖς· ἀλλὰ σύ, ταῦτα μαθῶν, πρὸς τὸ βίου τέρμα τῶν ἀγαθῶν χαρίζεσθαι τόλμα.
|
7. νήπιοι, οἷς ταύτῃ κεῖται νόος, οὐ δὲ γιγνώσκουσιν ὥς ἐστι χρόνος ἥβης καὶ βίου ὀλίγος θνητοῖς· Ingenuos, para los que el espíritu está así dispuesto, y no saben que el tiempo de la juventud y de la vida es escaso para los mortales;
La oración se abre con un vocativo, νήπιοι, una llamada de atención. El verbo γιγνώσκουσιν es transitivo pero su complemento directo no es un sintagama, sino una oración subordinada, la que introduce la conjunción ὡς. El verbo de esta oración subordinada es el copulativo, por lo que su complemento es el atributo en nominativo singular masculino ὀλίγος.
8. ἀλλὰ σύ, ταῦτα μαθῶν, πρὸς τὸ βίου τέρμα τῶν ἀγαθῶν χαρίζεσθαι τόλμα. pero tú, habiendo aprendido esto, hasta el fin de la vida atrévete a gozar de las cosas buenas.
Te hemos marcado en azul el participio de aoristo μαθῶν porque desempeña la función de complemento predicativo del sujeto σύ. Igualmente te marcamos en naranja el infinitivo χαρίζεσθαι porque cumple como complemento directo del imperativo τόλμα. Este infinitivo corresponde a un verbo intransitivo que se construye con un complemento de régimen en genitivo, τῶν ἀγαθῶν.
|
|