Resumen

Idea 1

La economía financiera emplea el método hipotético-deductivo en sus análisis, sin olvidar las pruebas empíricas y realidad social. Necesitamos comprender la realidad de la empresa e inferir teorías útiles.

Idea 2

Para determinar si es viable nuestra organización empresarial consideraremos los recursos necesarios para la puesta en funcionamiento, la previsión de beneficio y la evolución del estado financiero.

Idea 3

Cualquier idea de negocio que genere una entidad empresarial lo primero que tiene que resolver es la financiación necesaria para su puesta en marcha.La combinación de neto (recursos propios) y pasivo exigible a largo plazo (préstamos a largo plazo contraídos por la empresa) suele ser la combinación elegida, aunque en los últimos tiempos están apareciendo nuevas fórmulas.

Idea 4

Somos conscientes que debemos afrontar cierto nivel de endeudamiento para funcionar, la relación entre coste de financiación y rentabilidad nos dará la respuesta.

Idea 5

La viabilidad de una idea empresarial se sustenta, en gran medida, en los datos que se desprenden de los gastos fijos y variables que permiten fijar precios de productos o de la prestación de servicios y establecer los mínimos de ventas que garanticen la obtención de beneficios.

Idea 6

Los sistemas de análisis de costes deben ofrecer información relevante que nos ayuden en la toma de decisiones. Existen distintas alternativas de las que destacamos el modelo ABC y el modelo Target Costing.

Idea 7

Al hablar de necesidades financieras nos referimos a captar recursos para hacer frente a las masas patrimoniales ya señaladas: financiar a corto plazo el activo corriente y a largo plazo las inversiones.

Análisis de Costes

Análisis de Costes
Imagen de Rawpixel alojada en Pixabay. Licencia (CC0)