Para comenzar

¿Qué aprenderás?

Con esta tarea pretendemos que aprendas a:

  • Usar el lenguaje, la notación y los símbolos matemáticos adecuados al contexto y a la situación.
  • Utilizar argumentos, justificaciones, explicaciones y razonamientos explícitos y coherentes.
  • Calcula el volumen de cuerpos de revolución y longitudes de arcos de curvas.
  • Utiliza los medios tecnológicos para representar y resolver problemas de cálculo de volúmenes y longitudes de arcos de curvas.
  • Emplear las herramientas tecnológicas adecuadas al tipo de problema, situación a resolver o propiedad o teorema a demostrar, tanto en la búsqueda de resultados como para la mejora de la eficacia en la comunicación de las ideas matemáticas.

¿Qué se valorará?

La tarea se valorará con un máximo de 100 puntos. Para ello se tendrán en cuentas los siguientes aspectos y puntuación máxima para cada uno de ellos.
  • Presentación: redacción (ortografía, gramática y expresión escrita), originalidad (buscas tus propias fuentes), presentación (el resultado es atractivo), y tratas con esmero aquellos detalles comunes a todas las tareas (nombras bien el archivo, incluyes tu nombre en la plantilla, prestas atención a todos los apartados de la tarea...) (10 puntos).

  • Justificación: justificación de los resultados obtenidos. Exposición de los razonamientos y los procesos seguidos. (20 puntos).

  • Cálculos: realización correcta de los cálculos. Aplicación y uso adecuado de fórmulas y algoritmos. (45 puntos).

  • Notación: uso adecuado de la notación matemática utilizada para trabajar con integrales. (15 puntos).

  • Herramientas informáticas: edición de imágenes y de programas para editar fórmulas matemáticas (10 puntos).

Por último, también se tendrá en cuenta que el resultado de la tarea sea de elaboración propia y original, por lo que la copia parcial o total en la que no se haga referencia a la fuente de donde se copia, restará puntuación a la valoración anterior, en función de la amplitud y característica de lo copiado.