Descripción de la tarea
1. (Septiembre 2014) Un rayo de luz penetra en un medio distinto y se refracta. Completa la siguiente tabla, indicando si cambia o no la magnitud expresada.
Magnitud | ¿Cambia? |
Velocidad de propagación | |
Plano de propagación | |
Dirección de propagación | |
Frecuencia |
2. (Septiembre 2015) Elige la opción correcta.
En la reflexión…
el ángulo de incidencia es menor que el ángulo reflejado.
el ángulo de incidencia es mayor que el ángulo reflejado.
el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en el mismo plano.
se produce un cambio de dirección de la onda al pasar de un medio a otro.
3. (Junio 2015) Indica si son verdaderas (V) o falsas (F) las siguientes afirmaciones volviendo a redactar las falsas para que sean correctas.
[ ] Cuando un rayo de luz pasa de un medio a otro, por el que se propaga más despacio, el rayo refractado se aleja de la normal.
[ ] Una onda estacionaria se produce cuando interfieren dos ondas de igual amplitud, igual longitud de onda e igual velocidad que se dirigen en sentido opuesto.
[ ] La polarización es un fenómeno que se da en ondas longitudinales.
[ ] El Principio de Huygens explica la difracción, o sea, el cambio de dirección de una onda cuando pasa de un medio a otro.
[ ] Las posiciones en una onda estacionaria donde las elongaciones del medio material por el que se propaga permanecen nulas se denominan vientres.
4. (Septiembre 2010) Responde a las siguientes cuestiones:
A. Explica, empleando el principio de Huygens, en qué consiste la refracción de las ondas.
B. Una onda transversal que se propaga por una cuerda tiene una amplitud de 35 cm y una longitud de onda de 0,5 m. Representa gráficamente la onda y señala en la gráfica que construyas cuál es la amplitud del movimiento y la longitud de onda del mismo.
5. (Junio 2019) Una onda transversal armónica se propaga por una cuerda. La ecuación de su movimiento es la siguiente: (Unidades del SI). Calcula:
A. La longitud de onda.
B. La velocidad de propagación de la misma
6. (Septiembre 2018) Marca la opción que consideres más correcta en cada uno de los apartados siguientes:
A. Una onda se propaga de izquierda a derecha con una velocidad de 200 m/s, su amplitud es de 4 m y su longitud de onda de 20 m. La ecuación que representa dicha onda es:
B. La relación entre longitud de onda y número de onda es:
C. La energía que posee una partícula alcanzada por un movimiento ondulatorio es:
D. Un vibrador produce ondas en la superficie de un estanque a intervalos regulares de tiempo. Si se ajusta el vibrador de modo que produzca un número doble de ondas por segundo, entonces las ondas:
se propagan con la mitad de la velocidad.
tienen longitud de onda doble.
tienen la mitad de longitud de onda.
7. (Junio 2017) Pedro sacude repetidamente una cuerda provocando que por ella se propague una onda de ecuación: (unidades del S.I.)
A. Calcula su longitud de onda.
B. ¿A qué velocidad verá Pedro moverse una cresta de la onda?
C. ¿Cuál es la velocidad máxima de cualquier punto de la cuerda?
D. Deduce la expresión para la aceleración de un punto cualquiera de la cuerda.
8. Una onda estacionaria se produce por la interferencia de estas ondas:
Calcula la distancia entre dos nodos consecutivos de la onda estacionaria.
9. Una cuerda tensa, fijada por sus dos extremos, tiene una longitud de 25 m. En un instante determinado perturbamos transversalmente la cuerda con una frecuencia de 130 Hz, formándose una onda estacionaria con tres vientres. Calcula la longitud de onda y la velocidad de propagación de las ondas en la cuerda.
A la hora de resolver la tarea, debes elaborar un documento con el resultado de la tarea y enviárselo a tu profesor/a. Puedes utilizar esta plantilla para su desarrollo, aunque también puedes elaborar tu propia plantilla. Si haces esto último, debes indicar el enunciado de cada uno de los apartados previo a su resolución. Recuerda, al guardar la plantilla en tu ordenador, cambiar el nombre al documento incluyendo tu nombre y apellidos siguiendo este modelo apellido1_apellido2_nombre_PACFI_U3_T2.
Si quieres elaborar esquemas o dibujos, puedes hacerlos manualmente, escanearlos e insertarlos en el documento de texto.