Resumen

Descarga del documento en pdf con el resumen de los contenidos del tema

 

Importante

La contemplación de la naturaleza, la búsqueda de razones que expliquen los fenómenos y el contacto con otros pueblos y culturas son algunas de las causas que originaron el pensamiento filosófico en Grecia.

Los pensadores griegos pueden dividirse en estos grupos:

  • Presocráticos, anteriores a Sócrates. Entre ellos destacan los filósofos milesios Tales, Anaximandro y Anaxímenes son los primeros en buscar el principio de todas las cosas, el ἀρχή, y lo encuentran en el agua o en el aire. Poco después, Pitágoras da un paso hacia la abstracción al afirmar que los números están en la esencia de las cosas.
  • Sofistas, abren la filosofía a toda la sociedad al considerar que se puede enseñar. Con la democracia de Pericles el pensamiento se fija en la naturaleza humana y en el sentido de la vida. Protágoras aseguró que "el hombre es la medida de todas las cosas".
  • Sócrates se centra en la ética, la virtud, ἀρετή, es conocimiento y ser bueno.
  • Sus discípulos:  Platón elaboró el primer sistema filosófico completo, la teoría de las ideas. Aristóteles trató de sistematizar la filosofía y fijó las abstracciones conceptuales. Cultivó numerosas disciplinas: desde la ética y la retórica hasta la historia natural.
  • Escuelas helenísticas: se ocuparon sobre todo de cuestiones morales: cínicos, epicúreos y estoicos.


Mapa conceptual del origen de la filosofía
Imagen de Rafael Robles en Flickr. Licencia CC

Importante

Presente de indicativo

Hay dos tipos de presentes en griego:
1. Verbos temáticos: utilizan una vocal temática como enlace entre la raíz y las desinencias (ο ante consonante nasal, ε en los demás casos).
2. Verbos atemáticos: carecen de vocal temática. Hasta ahora sólo conocemos el verbo copulativo ἐστί.

Imperativo

Este modo solo se usa para expresar órdenes y prohibiciones. Se conjuga exclusivamente en la segunda persona del singular y del plural.

verbos temáticos   verbos atemáticos
presente de indicativo imperativo presente de indicativo
1.ª sg ἐγὼ ἐθέλω ἐγὼ εἰμί
2.ª sg σὺ ἐθέλεις ἔθελε σὺ εἶ
3.ª sg ... ἐθέλει ... ἐστί(ν)
1.ª pl ἡμεῖς ἐθέλομεν ἡμεῖς ἐσμέν
2.ª pl ὑμεῖς ἐθέλετε ἐθέλετε ὑμεῖς ἐστέ
3.ª pl ... ἐθέλουσι(ν) ... εἰσι(ν)

Importante

Perseo

Dibujo de la cabeza de Medusa con los cabellos de serpientes

Medusa
Imagen de Alfemarco en Wikimedia. Licencia CC

Perseo enseña la cabeza de Medusa a Polidectes

Perseo enseña la cabeza de Medusa a Polidectes
Imagen en Wikimedia. Licencia Flickr’s The Commons

Perseo libera a Andrómeda del monstruo marino

Perseo y Andrómeda
Imagen en Wikimedia. Dominio público

Episodios de la leyenda de Perseo:

  1. Un oráculo le anuncia a Acrisio, rey de Argos, que un descendiente de su hija Dánae acabará con su vida.
  2. Acrisio encierra a Dánae pero Zeus, transformado en lluvia de oro, engendra en ella.
  3. Acrisio arroja al mar dentro de un cofre a su hija y al recién nacido.
  4. Ambos son acogidos por Dictis en la isla de Sérifos, pero el rey Polidectes se enamora de Dánae y envía al joven Perseo a una misión imposible: la captura de Medusa, cuya mirada convertía en piedra.
  5. Perseo con ayuda divina corta la cabeza de la Gorgona. De la sangre surgen Crisaor y el caballo alado Perseo.
  6. En el viaje de regreso libera a la princesa Andrómeda de un monstruo marino.
  7. Ya en Sérifos convierte a Polidectes en piedra y vuelve a Argos, donde por accidente mata a su abuelo con el lanzamiento de un disco.