Descripción de la tarea
La escultura neoclásica huye del dinamismo barroco, buscando el equilibrio y la proporcionalidad. El modelo a seguir es Grecia, que es sin duda la madre de la escultura europea. La escultura neoclásica se presenta como una escultura de expresividad más contenida, incluso puede dar la sensación de fría, no da la sensación de movimiento, se quiere que la escultura sea tal y no algo que parezca cobrar vida de un momento a otro. El desnudo se vuelve fundamental, con cierta sensualidad jamás excesiva; también se continúa con el retrato como forma de exaltar la figura de algún personaje de la época y aparecen las esculturas funerarias destinadas a mausoleos.
![]() |
Canova, Las tres Gracias Imagen de Luciano en Wikimedia Commos. Flickr |
La tarea que tienes que hacer a continuación consta de dos partes:
PARTE 1:
Esta parte es un poco un juego de descubrimiento: observa las siguientes diez esculturas que te presentamos en este documento. En él se recoge una selección de esculturas griegas y neoclásicas. Basándote en la estética y el estilo de cada una de ellas, deberás identificar únicamente aquellas que se corresponden con esculturas neoclásicas. Una vez identificadas, deberás indicar las características generales de la escultura neoclásica según plantilla.
En el Museo del Arte, tanto en sus salas como en la guía (así que no dejes de visitarlo) y en los temas que te hemos enlazado al principio de la tarea, podrás encontrar información al respecto.
PARTE 2:
Como decíamos en la introducción y has podido ver en la primera parte de esta tarea, la escultura griega es el modelo de la estética escultórica neoclásica. Pues bien, en esta última parte de la tarea deberás hacer una pequeña investigación con la que demuestres esta fuerte relación. La idea es que encuentres de esculturas griegas y que las conectes, por su sentido estético, con las siguientes esculturas neoclásicas:
![]() |
![]() |
![]() |
|
Canova, Perseo Imagen de Denise Zavala en Wikimedia Commos. Creative commos |
Canova, Venus Imagen de Saulko en Wikimedia Commos.GNU |
Thorvaldsen, Jason con el vellocino de oro Imagen de Bach Pedersen en Wikimedia Commos.Dominio Público |
Cubero, Ganímedes Imagen de Luis García en Wikimedia Commos.GNU |
Selecciona, al menos, una obra griega para cada uno de las esculturas neoclásicas anteriores. Para cada una de ellas indica su título, autor (en su caso). Por último, brevemente, en no más de diez líneas, dinos dónde ves tú la relación con la escultura neoclásica. El formato de presentación de esta parte es abierto, puede ser un póster, presentación power-point, o cualquier otro formato que tú elijas.
En el Museo del Arte, tanto en sus salas como en la guía (así que no dejes de visitarlo) y en los temas que te hemos enlazado al principio de la tarea, podrás encontrar información al respecto.
Esta tarea conecta con tareas ya realizadas, pertenecientes a la unidad 2, y permitirá desarrollar e interrelacionar los conocimientos adquiridos de la asignatura Fundamentos de Arte I.