Descripción de la tarea
En esta tarea deberás responder a las cuatro actividades que se indican a continuación.
1. Relaciona las distintas frases que aparecen numeradas de la columna A con las de la columna B.
Columna A | Columna B |
1. Hojas nuevas en primavera (árboles caducifolios). | 1. Sumideros. |
2. Planta que se desarrolla bien en climas fríos y cálidos. | 2. Tubérculos. |
3. Los nutrientes no entran en las células al atravesar el parénquima cortical. | 3. Fitocromo. |
4. Tienen una cutícula muy fina. | 4. Espermatofitas. |
5. Producen plantas genéticamente idénticas. | 5. Plantas adaptadas a la falta de luz. |
6. La planta los utiliza como válvulas reguladoras de los procesos de fotosíntesis y transpiración. | 6. Vía apoplástica. |
7. La fase diploide del ciclo es dominante en este grupo. | 7. Eurioicas. |
8. El cambio en su estructura provoca cambios en la actividad de la planta. | 8. Estomas. |
2. Responde a las preguntas que se relacionan en la siguiente tabla.
Pregunta | Respuesta |
Células que forman el ostiolo. | |
Papel de la transpiración en el ascenso de savia bruta. | |
Plantas xerófitas. | |
Tipos de nastias. | |
Dos medidas que sirvan para disminuir el impacto de la agricultura en el medio. | |
Diferencia entre excreción y secreción vegetal. | |
Estructuras propias de frutos dispersados por ectozoocoria. | |
Condiciones que favorecen la germinación. |
3. Inserta una imagen y su URL correspondiente de cada uno de los siguientes elementos.
Elemento | Imagen | URL |
Xilema | ||
Cotiledones | ||
Taiga | ||
Tigmotropismo | ||
Tigmonastia | ||
Polen | ||
Nectario | ||
Planta epífita |
4. Define resumidamente los siguientes conceptos: savia elaborada, fitohormona, gametofito y pesticida o plaguicida.
- La siguiente plantilla te puede resultar útil para realizar la tarea y enviarla en un formato adecuado.