2.2.3 Ampliando el ejemplo
La ejecución del algoritmo de nuestro ejemplo, como ya sabes, pregunta al usuario la base y la altura para calcular el área del rectángulo con esas medidas, pero en cuanto se calcula, se muestra la solución y termina la ejecución del mismo.
Si el usuario necesitara calcular el área de otros rectángulos tendría que ejecutar de nuevo el programa, tantas veces como áreas tuviera que calcular.
Sería interesante que el propio algoritmo, al finalizar el cálculo, preguntara al usuario si quiere calcular el área de otro rectángulo y volviese al principio para seguir preguntando datos y calculando, así hasta que el propio usuario no necesitara más cálculos.

Reflexión
¿Se te ocurre cómo modificar el algoritmo para conseguirlo? ¿Cómo lo plasmarías en el diagrama de flujo?...

Importante
Las estructuras repetitivas (los bucles), y otras de control del flujo de ejecución, son potentes herramientas en programación, y como tales, merecen un desarrollo más extenso. No te preocupes, más adelante, en unidades posteriores, se verán en mayor profundidad.