Orientaciones para el alumnado

Lo que vas a aprender

La segunda unidad se llama Asia Menor y está dividida en cuatro temas:

  • Los pueblos del mar.
  • El Mediterráneo.
  • Mileto.
  • Éfeso.

Esta segunda unidad nos permite leer textos griegos que han ganado un poco en complejidad al incluir la mayor parte de las funciones sintácticas de los casos y las palabras que componen la 1.ª y 2.ª declinaciones. Por otra parte, asistiremos a la transformación que sufrió Grecia tras la caída de los reinos micénicos. La necesidad de emigrar puso a los griegos en contacto con otros pueblos y culturas; el intercambio dio origen entre otras cosas a la creación del alfabeto griego y al nacimiento de la filosofía.

Orientaciones

Recomendaciones generales

Ya conoces el alfabeto y has aprendido a reconocer sus sonidos; con todo, es muy importante que sigas practicando la lectura en voz alta de los textos: la práctica y el cuidado con el que la realices te ayudará a comprender poco a poco su contenido. Atiende a los archivos que contiene las grabaciones de estas lecturas y realiza los ejercicios de comprensión del texto.

Los textos griegos no son largos y el vocabulario se repite continuamente; es bueno que memorices las palabras más frecuentes. Ten un cuadernillo o un documento de texto donde vayas apuntando cada palabra nueva, preferiblemente en orden alfabético. Esto te ayudará a recordar el significado de cada palabra o a encontrarlo rápidamente.

La gramática griega, al igual que la latina, presenta algunas diferencias notables con la nuestra. Los contenidos están muy seleccionados para que puedas seguirlos sin agobio. No te saltes nada, ya que todo es importante. No dudes en consultar a tu tutor o tutora cuando lo necesites.

La cultura y la mitología griega son muy interesantes y atractivas. Los griegos fueron muy creativos. Intenta serlo tú también: la creatividad se valorará mucho en la calificación de tus trabajos.

Recomendaciones de la segunda unidad

Practica la lectura del griego y realiza los ejercicios de autoevaluación que contiene esta unidad antes de disponerte a elaborar las tareas correspondientes.

A continuación, te dejamos unas consideraciones de carácter general que te pueden ayudar durante el curso:

Guía para el uso de los contenidos de Griego del IEDA
Presentación de Javier Almodóvar en Slideshare. Licencia CC

Organización de los contenidos

Los contenidos están estructurados en 6 unidades didácticas y éstas se construyen con los siguientes elementos básicos:

  • Cada unidad incluye un esquema conceptual y cada tema un resumen, útiles para reforzar lo estudiado.
  • El elemento Importante recoge las ideas claves y fundamentales de cada apartado.
  • Los temas contienen ejercicios de autoevaluación (Comprueba lo aprendido) y actividades de lectura para desarrollar y aplicar los conocimientos adquiridos.
  • También incluyen ejemplos con ejercios resueltos (Caso práctico, Ejercicio resuelto) y elementos de reflexión para afianzar los contenidos.
  • También se incluyen algunos elementos de motivación, que no son exigibles: Para saber más, que suelen contener enlaces externos; y Curiosidad, que presenta aspectos interesantes o anecdóticos.
Importante Comprueba lo aprendido Actividad de lectura Caso práctico Reflexiona Para saber más Curiosidad

Existen otros elementos que ayudan a la comprensión y a la puesta en práctica de los conocimientos expuestos:

Ejercicio resuelto Audio de lectura Explicación gramatical Vocabulario griego Tarea de investigación