4. Turismo y ocio

Evolución y tipología de modelos turísticos en España.

Por turismo entendemos todas aquellas actividades que se generan en torno al desplazamiento de población por razón de ocio, esparcimiento, salud, conocimientos culturales y naturales e incluso negocios, siempre y cuándo el desplazamiento sea superior a un día e inferior a un año.

Podemos distinguir diversos tipos de turismo en función de la actividad prioritaria que se realiza: deportivo (senderismo, montañismo, excursionismo, ciclismo, esquí, golf...), cultural, salud (a balnearios y centros de salud y belleza), negocios y congresos, sol y playa, social y descanso, etc. Otros son de más reciente desarrollo, como el turismo rural, que aprovecha la tradicional vivienda rural para fines turísticos, potenciando así el desarrollo endógeno de las áreas rurales, hecho promocionado por la UE. Cada uno de ellos genera una serie de productos turísticos que exigen distintas infraestructuras. Podemos afirmar que la oferta turística española es muy diversificada.

Los factores de desarrollo del turismo los podemos explicar a partir de las condiciones económicas, como el crecimiento económico de Occidente y del Norte de Europa, la generalización de las vacaciones pagadas, la bajada de los precios del transporte aéreo, la existencia de infraestructuras adecuadas -entre las que podemos destacar la Red de Paradores Nacionales, (16 en Andalucía)- y los conflictos en las áreas que podrían competir con España como Argelia, países de la ex Yugoslavia, Egipto, Turquía...

Otros motivos son las condiciones naturales de España (buen clima, fauna y flora, parques, recursos paisajísticos, playas, ríos, nieve, montaña, aguas termales...); las culturales (41 sitios declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, más de 1.400 museos y más de 16.000 monumentos, ferias y congresos, oferta musical, etc.) y las geográficas, por la proximidad de España a regiones muy desarrolladas (Occidente y el norte de Europa) y su accesibilidad por los distintos medios de transporte. Las agencias internacionales, la simplificación de los trámites aduaneros y la mejora de la infraestructura hotelera influyen en el incremento del turismo en España iniciado en los años sesenta.

El senderismo es uno de los tipos de turismo que más se practican en España

El senderismo es uno de los tipos de turismo
que más se practican en España
Imagen Wikipedia de Milano Real bajo CC

Principales áreas turísticas en España

Destinos turísticos

Una gran parte del turismo se dirige a las ciudades y lugares con riqueza monumental, como son los declarados por la UNESCO Patrimonio de la Humanidad, cuyo listado y mapa interactivo se pueden consultar aquí. También se dirige a las playas (más de 600 playas con bandera azul). El distintivo de bandera azúl lo otorga la Fundación Europea de Educación Ambiental a las playas que cumplen una serie de requisitos ambientales. De ahí la importancia turística de las áreas costeras españolas.

Los deportes son otro atractivo turístico español, como, por ejemplo, las estaciones de esquí, las localidades en las que se puede practicar windsurf o los campos de golf. Andalucía es la comunidad autónoma que más campos de golf tiene, con cerca de un 22 % del total nacional. Muchos de estos campos están asociados a hoteles, y utilizan agua reciclada para su mantenimiento, lo que asegura su sostenibilidad. Andalucía tiene una apuesta firme desde hace años por el desarrollo turístico.

Las comunidades autónomas que mayor afluencia turística tienen son las del área Mediterránea (Cataluña, Valencia, Andalucía y Baleares) con una oferta de casi las tres cuartas partes de las plazas hoteleras españolas. Van seguidas de Canarias, Cornisa Cantábria, Galicia y el interior penínsular, en donde destaca Madrid.

Las localidades con mayor número de viajeros en el mes de mayor afluencia turística, agosto de 1999, según el INE, fueron por este orden: Madrid, Barcelona, Palma de Mallorca, Benidorm (Alicante), Lloret de Mar (Girona), Granada, Sevilla, Torremolinos (Málaga), Salou (Tarragona), San Bartolomé de Tirajana (en la isla de Gran Canaria), Arona (en el sur de la isla de Tenerife), Santiago de Compostela (A Coruña), Valencia, Córdoba y Marbella (Málaga). La oferta turística se puede ver en el pequeño atlas que sobre el turismo tiene el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio.

La tradicional importancia turística de Andalucía se mantiene desde hace años ocupando el segundo puesto penínsular, detrás de Cataluña. La afluencia de turistas extranjeros supera los 50 millones al año. En el año 2011, según el Instituto de Estudios Turísticos, rondan los 57 millones de turistas extranjeros.

Puerto Banús en Marbella, Málaga

Puerto Banús en Marbella, Málaga
Imagen en Wikipedia de Lolo bajo CC

Significado del turismo en la economía española. Turismo y medio ambiente.

La aportación del turismo al Producto Interior Bruto en la última década supera el 10 %. Se ha ido reduciendo en los últimos años debido a la concentración de la economía española en el sector de la construcción. Si bien la importancia relativa del turismo no se ha reducido de la misma manera que su importancia en números absolutos.

La masificación no ayuda a la sostenibilidad de las actividades turísticas que deben ser resultado de la innovación y la organización racional del sector. El sector turístico solo será rentable a largo plazo si se gestiona de forma competitiva con el máximo respeto al medio ambiente, ya que este es un activo de gran importancia en estas actividades.

Turistas en una discoteca de Ibiza, islas Baleares

Turistas en una discoteca de Ibiza, islas Baleares
Imagen en Wikipedia de David Boyle bajo CC

Importante

  • Infraestructura turística: Son las instalaciones y equipamientos necesarios para que se lleve a cabo el desarrollo de las actividades turísticas. Así se incluyen en ellas hoteles, restaurantes, lugares de ocio, vías de acceso, etc.
  • Turismo cultural: Es aquel tipo de turismo que busca lugares con riqueza histórica, artística o que posean un rico patrimonio. Es muy propio de las ciudades europeas o en el mar Mediterráneo que poseen una gran antigüedad.
  • Turismo de interior: Hace referencia tanto al que se realiza dentro de las propias fronteras del territorio español por personas de esta misma nacionalidad, como a aquel que se dirige hacias las zonas no periféricas de un país y en consecuencia hacia destinos que no buscan solamente sol o playas.
  • Turismo rural: Tipo de actividad turística que se basa en el alojamiento de los visitantes en casas o albergues rurales. Supone un mayor contacto con la naturaleza y se suele dar en zonas de montaña alejadas de los grandes centros urbanos.
Sala de Comares en la Alhambra, Granada. Un ejemplo de turismo cultural

Sala de Comares en la Alhambra, Granada. Un ejemplo de turismo cultural
Imagen en Wikipedia de Gruban bajo CC

Pregunta Verdadero-Falso

Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

Pregunta 1

El turismo en España hoy está en regresión.

Sugerencia

El turimo en España tiene una gran importancia desde hace más de medio siglo.

Pregunta 2

Los atractivos turísticos de España se basan en su clima, sus bellos paisajes naturales y sus bienes culturales (monumentos, museos y lugares Patrimonio de la Humanidad).

Sugerencia

España es un país con numerosos atractivos para el turismo.

Pregunta 3

El turismo extranjero procede en más de un 60 % de Reino Unido, Francia y Alemania.

Sugerencia

Los países de la Unión Europea son los que más turismo aportan a España en su conjunto.