Curiosidades

Curiosidad

El incremento del parque de vehículos

El parque automovilístico, influido por las mejoras de las infraestructuras y del nivel de vida de la población, muestra un crecimiento espectacular. Las pequeñas inflexiones responden a las distintas crisis económicas, ya que se trata de un sector muy sensible a ellas.

Evolución de vehículos matriculados. 1960 - 2005

Evolución de vehículos matriculados. 1960 - 2005
Imagen en Atlas Nacional de España (IGN-CNIG) Grupo 22, 2ª ed. (pág.65) bajo uso no comercial

Curiosidad

Entre otros sistemas de transportes podemos destacar el fluvial, que en España no tiene apenas importancia, ya que únicamente es navegable el río Guadalquivir desde Sevilla a Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) para barcos de pequeño calado; el transporte por tubería: agua, petróleo (a través de los oleoductos), gas (a través de los gasoductos), etc., el transporte por cinta, de gran importancia en los establecimientos industriales; y el transporte por cable utilizado para la energía, información y las estaciones de esquí, zonas de montaña y otras actividades turísticas que funcionan de forma estacional, como funiculares, telecabinas, telesquíes, etc.

El puerto de Sevilla durante el siglo XVI

El puerto de Sevilla durante el siglo XVI
Imagen en Wikipedia de Alonso Sánchez Coello bajo CC

Curiosidad

Otras actividades turísticas (I)

La Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre

Esta fundación es mundialmente conocida por los espectáculos de caballos que ofrece, fruto de una esmerada educación y cuidado a los mismos. Entre sus finalidades están el fomentar y proteger la ganadería equina y sus industrias derivadas, así como difundir el arte ecuestre. Sorprende ver el partido que se le puede sacar a un caballo desde el punto de vista artístico en la exhibición "Cómo bailan los caballos andaluces", lo que supone un foco de interés turístico único y singular.

Interior de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre en Jerez de la Frontera

Interior de la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre, Jerez de la Frontera
Imagen en Wikipedia de El Pantera bajo CC

Curiosidad

Otras actividades turísticas (II)

La tradición española de las corridas de toros

Muy arraigadas en Andalucía, en donde se cuenta con antiguas y numerosas plazas de toros y algunos de los toreros más famosos. Muchos de los paisajes de dehesa se han conservado gracias a la demanda de toros de lidia para las corridas. El mundo taurino y todo el boato y ritual que conlleva, supone una gran cantidad de puestos de trabajo en España, desde el origen del toro en el territorio correspondiente, hasta su muerte en la plaza, y su corte y despiece, como en cualquier otra industria cárnica.

Existe una dura controversia, desde hace varios siglos, respecto a la comúnmente denominada fiesta nacional, con un porcentaje de personas que de inmediato suprimiría las corridas por no considerarlas un arte sino algo repulsivo. A pesar de todo ello, la popularización de las corridas de toros, ha traspasado nuestras fronteras y en muchos países se califican como "Bien de interés cultural" (BIC). Por otro lado hay que señalar la importante contribución de esta actividad a la economía española.

Corrida de toros en la madrileña plaza de las Ventas

Corrida de toros en la madrileña plaza de las Ventas
Imagen en Wikipedia de Manuel González Olaechea y Franco bajo CC