Commençons: Situándonos
|
|
PAUMayores de 25 años
|
|
Francés
|
|
Contenidos
|
|
Commençons:Situándonos
|
Bienvenidos al curso de PAU. A través de las unidades de que consta este curso, vamos a ayudarte a entender un texto escrito en francés y a transcribirlo al español.
Como verás, hemos utilizado la palabra transcribir en vez de la palabra traducir. Traducir es algo que hace el software de traducción al que puedes acceder mediante internet. Y el resultado es malo. Es posible que alguna vez hayas cogido un texto en lengua extranjera y lo hayas hecho traducir al español por una de estas aplicaciones. Si ha sido así, es bastante posible también que el programa de traducción te haya devuelto un texto cuyas palabras estaban en español y que, sin embargo, resultaba incomprensible. Esto se debe a que estos programas, al contrario que la mente humana, carecen de lógica y de flexibilidad. Son incapaces de resolver, por ejemplo, los siguientes problemas:
- Hay palabras con más de un significado. Tomemos como ejemplo la palabra “sierra”. Si alguien nos dice “recorrí la sierra”, lo más seguro es que pensemos en una persona con una mochila andando entre montañas. Sin embargo, si esa misma persona nos dice “recorrí la sierra con el dedo para ver si tenía óxido y, después, la dejé en la caja de las herramientas”, comprenderemos rápidamente que, al hablar de sierra, se refiere a una herramienta útil para cortar madera. Nosotros, los humanos, somos capaces de deducir en qué contexto se ha utilizado la palabra sierra y, a partir de esa deducción, podemos saber si, en el caso concreto, la palabra “sierra” se refiere a una cadena de montañas (chaîne de montagnes en francés) o a una herramienta para trabajar la madera (scie, en francés).
- El traductor automático que he utilizado para probar lo que digo, traduce la frase J’ai beaucoup bu por “Yo he mucho bebido”. Seguro que entiendes la frase perfectamente y, sin embargo, no te suena bien. A nosotros, tampoco. Ni, probablemente, a la persona que te va a corregir la prueba de acceso. El traductor automático es incapaz de releer lo que ha traducido y ponerlo en lo que sería el orden natural de la lengua española. Pero tú sí eres capaz. Piensa en cómo se debería decir esa frase en español... Efectivamente, “he bebido mucho”. Ya estás en el camino que te llevará a ser mejor que esos lamentables traductores online.
ESTRUCTURA DEL CURSO
Pasamos a decirte cuál va a ser la estructura del curso que vas a seguir y cuál va a ser nuestro modo de trabajar. Para que nos entiendas, es importante que tengas presente que los idiomas hacen efecto lentamente. Si tienes que curarte un resfriado y te recetan tomar una pastilla tres veces al día durante dos semanas, al final del tratamiento, habrás consumido cuarenta y dos pastillas. Tendrás que estar atento durante catorce días a las horas en que has de consumir las tabletas y deberás acordarte de llevar contigo las pastillas para tomarlas cuando no estés en casa. No tiene sentido que, para ahorrarte esas molestias, te tomes las cuarenta y dos pastillas de golpe con el desayuno de la primera mañana del tratamiento. Probablemente, te causará una grave intoxicación. Lo mismo ocurre con los idiomas. En su dosis justa cada día, son muy beneficiosos. Pero la sobredosis, probablemente, te perjudicará. Debes dedicarles un poco de tiempo casi a diario y evitar los grandes atracones antes de las pruebas finales.
Hemos diseñado un curso dividido en sesiones de unos cuarenta y cinco minutos. En cada una de las sesiones, tras la presentación, se explicará un punto gramatical concreto (por ejemplo: maneras de expresar el futuro) y/o un punto léxico (por ejemplo: vocabulario escolar). La explicación se acompañará de algunos ejemplos que la refuercen y, a continuación, se ofrecerán algunos consejos para la traducción (como detectar palabras “transparentes”; como hacer que lo sean otras que, en principio, no lo parecían; como hacer que el texto escrito en español suene natural…). Finalmente, se ofrecerá algún ejercicio que permita la autoevaluación.
El curso constará de cuatro unidades didácticas. Cada una de estas unidades didácticas se dividirá, a su vez, en quince sesiones de cuarenta y cinco minutos del tipo que hemos descrito en el párrafo anterior. Al final de la segunda y de la cuarta unidades didácticas, se ofrecerán resúmenes de lo tratado hasta el momento; estos resúmenes están pensados para ocupar cinco sesiones de cuarenta y cinco minutos cada uno. Cada tres o cuatro sesiones se ofrecerá una tarea en la que se trabajarán traducciones que comprenderán los contenidos tratados hasta ese momento.