3.- Evaluación de la tarea

Criterios de evaluación del módulo implicados

  • Se ha seleccionado la normativa que regula la contratación laboral.
  • Se han identificado las fases del proceso de contratación.
  • Se han interpretado las funciones de los organismos públicos que intervienen en el proceso de contratación.
  • Se han determinado las distintas modalidades de contratación laboral vigentes y sus elementos, aplicables a cada colectivo.
  • Se ha propuesto la modalidad de contrato más adecuado a las necesidades del puesto de trabajo y a las características de empresas y trabajadores.
  • Se han especificado las funciones de los convenios colectivos y las variables que regulan con relación a la contratación laboral.
  • Se han reconocido las vías de comunicación convencionales y telemáticas con las personas y organismos oficiales que intervienen en el proceso de contratación.

¿Cómo valoramos y puntuamos tu tarea?

La tarea se valorará sobre un máximo de 10 puntos repartidos de la siguiente forma:

Rúbrica de la tarea

Se valorará especialmente en cada apartado:

Que la respuesta sea personal y no copiada de internet.

Que sea coherente con el resto de respuestas y con la teoría de la unidad.

Que muestre que se comprenden adecuadamente los conceptos tratados.

 Parte A. Me hago autónomo.

(Hasta un máximo de 2 puntos)

  • Indica claramente todos los trámites a realizar en los distintos organismos oficiales, haciendo mención a la documentación a presentar (modelos oficiales) así como la forma en que puede realizarse dicho trámite (presencial, telemático, etc.).

1,00

  • Realiza un listado de los beneficios que tiene un empresario autónomo, clasificándolos por distintas categorías (por ejemplo, en el alta en la Seguridad Social, subvenciones, etc.).

0,75

  • Menciona todas las fuentes consultadas, así como el material del que se haya obtenido la información (revista, libro, etc.).

0,25

         Parte B. Busco ayudante.

(Hasta un máximo de 3 puntos)

  • Usando un ejemplo (sin copiar textualmente la información), se han indicado correctamente todos los requisitos que debe poseer el empleado al que se le hace un contrato indefinido de fomento.

0,30

  • Usando un ejemplo (sin copiar textualmente la información), se han indicado correctamente todos los requisitos que debe poseer la empresa que hace el contrato indefinido de fomento.

0,30

  • Usando un ejemplo (sin copiar textualmente la información), se han indicado correctamente todas las características que tendrá el contrato indefinido de fomento (incluyendo cualquier otra información importante sobre el mismo).

0,30

  • Usando un ejemplo (sin copiar textualmente la información), se han indicado correctamente todos los incentivos que tendrá el contrato indefinido de fomento.

0,30

  • Se han descrito las funciones que llevará a cabo el colaborador seleccionado.
0,15
  • Según las funciones descritas, el colaborador está correctamente encuadrado en su grupo laboral y categoría del convenio. 
0,15
  • Se explican adecuadamente los motivos por los que se encuadra al colaborador en el grupo laboral y categoría del convenio.

0,15

  • Se ha incluido el apartado del convenio en el que se describe el grupo laboral y categoría del colaborador.

0,15

  • Se indica correctamente el período de prueba que corresponde al trabajador. 
0,20
  • Se indica correctamente cuánto durará la jornada de trabajo así como el período de descanso que corresponde al trabajador.
0,40
  • Se indican el número de pagas extraordinarias a las que tiene derecho el trabajador, así como su importe. 
0,40
  • Para responder a los tres apartados anteriores, se han copiado, en todos los casos, tanto el artículo del Estatuto de los Trabajadores como el del Convenio seleccionado.
0,20

              

Parte C. Ampliamos plantilla.

(Hasta un máximo de 3 puntos, 1 por cada contrato)

  • Se indica correctamente cuál es el contrato más idóneo en cada caso.

0,60

  • Se responden correctamente a todas las cuestiones planteadas, incluyendo las explicaciones necesarias en las condiciones que se solicitan. (si no se responde correctamente a cuál es el contrato más idóneo, este apartado no se calificará).

0,40

           Parte D. Comunicamos los contratos.

(Hasta un máximo de 2 puntos)

  • Se han elaborado las 8 preguntas y sus correspondientes respuestas siguiendo las instrucciones de la tarea y de forma coherente con el contenido de los vídeos. (0,25 puntos por cada pregunta).

2,00

  • La tarea debe estar redactada correctamente y con un vocabulario adecuado.
  • El contenido ha de ser conciso y completo a lo solicitado.
  • Revisa la ortografía de la tarea. No olvides que usas un procesador de textos que tiene corrector ortográfico. En caso de que la calificación de alguno de los apartados de la tarea sea muy baja, el profesor podrá dejar la tarea en borrador sin calificar para que se rehaga el apartado mal respondido.
  •  Recuerda que siguiendo los criterios establecidos tendrás la posibilidad de entregar la solución de esta tarea un máximo de 2 veces siempre que la primera entrega tenga una nota inferior a 5 y superior a 1 sobre 10. El segundo intento tiene un plazo máximo de entrega de 7 días naturales después de que el profesor/a haya calificado como suspensa la tarea. Este segundo intento debe ajustarse siempre a la fecha obligatoria de entrega indicada y en el mismo deberás indicar qué modificaciones has incluido para su corrección.
  • Por último, recuerda que no está permitida la copia total y/o parcial de tareas ni entre miembros del alumnado ni de una fuente externa.