Las civilizaciones de la Edad Antigua: Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

Ámbito Social

ESPA Nivel 1

Contenidos

Las civilizaciones de la Edad Antigua:
Las primeras civilizaciones: Mesopotamia y Egipto

Vamos a repasar, ¿qué hemos visto en el bloque anterior? En resumen, hemos visto como nuestros antepasados del Paleolítico se organizaban en pequeñas bandas nómadas, unidas por lazos familiares, que se dedicaban a la caza y la recolección. A partir del Neolítico el hombre aprendió a cultivar y a criar el ganado, lo que permitió a nuestra especie multiplicarse y formar grupos más amplios y complejos. Como ahora dependían de un territorio cultivable, los grupos humanos se hicieron sedentarios y comenzaron a organizarse en aldeas. Más tarde el ser humano aprendió a trabajar el cobre, lo que le permitió desarrollar nuevas herramientas y armas...

...y, "de repente", la Prehistoria se convierte en Historia.

Bueno, no es verdad. No pasó nada "de repente". Ya has visto que las edades, etapas o fases históricas son simplemente una forma cómoda de familiarizarnos con el marco histórico. En cada una de esas etapas predomina una serie de rasgos característicos. Pero en realidad no son absolutamente distintas unas de otras, ni tienen límites claros entre sí. No es como si fuera una sucesión de colores diferentes (ahora rojo, ahora azul, ahora amarillo), sino como si un mismo color fuera cambiando lentamente.

El paso de la Prehistoria a la Historia no fue algo que pudieran ver y valorar en su justa medida las personas que lo protagonizaron, ni cambió el mundo de repente. Pero en el largo plazo lo cambió todo. Veamos cómo pasó y cuáles son las primeras civilizaciones a las que propiamente podemos llamar históricas.

Relieve asirio con escena de asedio

Asedio de una ciudad en un relieve asirio (875-860 a.C.) (Museo Británico)
Una máquina de asedio rompe las murallas de la ciudad bajo el ataque de los arqueros. La guerra a gran escala es uno de los fenómenos que caracterizan el nacimiento de la Historia.
Imagen de David Holt en  Flickr . Licencia CC BY-SA