Descripción de la tarea

Si algo caracteriza a Andalucía es su riquísimo legado histórico-cultural. Desde hace más de 2.000 años, diferentes pueblos y culturas han pasado por nuestra región, dejando una completa y compleja herencia. Por eso, en esta tarea vamos a intentar que rastrees esas huellas del pasado, tan presentes en muchas de nuestras ciudades. Vamos a imaginar que eres un guía turístico que debe presentar un proyecto para ser contratado por una empresa turística. El proyecto consiste en diseñar un recorrido turístico que muestre las huellas del pasado romano, musulmán y cristiano (hasta el siglo XVIII) de tu ciudad. Sin embargo, no quieren que sea el típico recorrido en el que te limitas a enseñar monumentos y explicarlos; te piden que "traslades" a los turistas a la vida en aquella época. 

desarrollo

Vista de la Torre del Oro, con la Giralda al fondo (Sevilla).
Imagen de Francisco Javier Toledo en Flickr. Licencia CC

Tu tarea consistirá en diseñar tres itinerarios turísticos que muestren tres épocas de una misma ciudad: la romana, la musulmana y la cristiana (hasta el siglo XVIII). Para ello debes tener en cuenta los siguientes aspectos:

  • En cada itinerario deberás visitar algún o algunos restos o monumentos de cada una de esas épocas. Pero no debes limitarte a describir esos monumentos, sino que estos deben servir como punto de partida para explicar cómo era la vida (política, sociedad, economía...) en cada una de esas épocas
  • Se trata de un recorrido turístico. Así que debes intentar hacer textos amenos, cercanos, que despierten el interés y la curiosidad de tu posible público. Evita, por tanto, copiar una explicación histórica de cualquier sitio. Debes personalizar ese discurso y hacerlo atractivo y accesible. 
  • Recuerda, además, que se trata de presentar un proyecto para una empresa turística que podría contratarte. Así que cuanto más cuides el aspecto visual, más posibilidades tendrás de que te contraten. Aunque puedes hacer el proyecto en un archivo de texto al que le añadas imágenes, te recomendamos que utilices algún formato más visual: presentación de diapositivas, vídeo, google maps... En el apartado de "Ayuda" te dejamos algunos videotutoriales de estas herramientas.  
  • Puedes elegir cualquier ciudad de Andalucía en la que estas huellas (romanas, musulmanas, cristianas) sean fácilmente localizables. No lo tienes muy difícil, pues en prácticamente todas las grandes ciudades de la región (Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga...) y en muchas otras más pequeñas pero de gran legado histórico (Carmona, Almuñécar...) estas huellas están más que presentes. 

Además de diseñar estos tres itinerarios, debes completar tu tarea global haciendo una reflexión sobre tu proceso de trabajo: las fuentes consultadas, las dificultades que has encontrado al hacer la tarea, el aprendizaje que crees haber logrado con su realización, aquellas cuestiones que creas que aún no te han quedado claras...

 

 

 

La realización de la tarea 1.2. te permitirá conocer mejor cómo era la realidad de la península durante la época musulmana. En función de lo que hayas escogido en la tarea colaborativa, esta te podrá servir de ayuda también para realizar esta tarea global.