Introducción
Con esta unidad didáctica que iniciamos retomamos el estudio de la perspectiva isométrica, desarrollado el curso anterior.
Ampliaremos los conceptos y procedimientos de manera que nos permitan representar las superficies poliédricas y radiadas en posiciones más complejas respecto de los ejes de coordenadas isométricos.
Además determinaremos la intersección de un plano sobre dichas superficies, todo ello aplicando el coeficiente de reducción, es decir, la perspectiva isométrica de dichas figuras.
Recuerda que casi todos los objetos elaborados por el ser humano en los ámbitos del diseño (muebles), arquitectura (elementos arquitectónicos), ingeniería (piezas mecánicas), etc.., tienen en su estructura y composición superficies geométricas concretas.
Antes de empezar te aconsejamos que visualices el vídeo situado en la cabecera de este tema, en él puedes ver repasar la relación que hay entre las vistas diédricas de una pieza y su representación isométrica.

Importante
Si estás pensando en presentarte a la Prueba de Acceso y Admisión a la Universidad (la antigua Selectividad) debes tener en cuenta que -desde el curso 2017-2018 en Andalucía- la disposición de los ejes sigue la norma UNE-EN-ISO 5456-3:2000. De tal forma que el eje X se sitúa a la izquierda.

Importante
Para visualizar los vídeos explicativos de los distintos conceptos que verás en este tema y en los siguientes del temario, te sugerimos que uses el "play" y el "pause" del visualizador de videos así como la velocidad del mismo (podrás ponerlo a una velocidad más lenta para una comprensión más detallada del mismo). También puedes verlo -a través de la página de Youtube- a pantalla completa (pinchando en el enlace que viene debajo, en la descripción de cada uno) por si necesitas fijarte en ciertos detalles o trazados. Mira este vídeo donde se explica cómo acelerar un vídeo o ralentizarlo accediendo a la configuración del mismo:
Dominar las opciones del visualizador de videos
Video del Departamento de DIBUJO IEDA alojado en Youtube
Al final de muchos apartados también encontrarás ciertos ejercicios resueltos paso a paso mediante el PDF por capas que se muestra en la retroalimentación del ejercicio, por lo que se recomienda usar un visor o lector PDF que las lea correctamente, ya que no todos lo hacen. Por ejemplo, con Adobe Reader. Desde su sitio web se puede descargar e instalar.