2.2. Factores externos

Cuando percibimos un espacio, una forma o un volumen, estamos recibiendo información de nuestro entorno exterior. El aspecto de un espacio o volumen depende de las condiciones bajo las que se encuentra. Algunas de estas condiciones son muy cambiantes, otras menos. Los materiales, la luz y el color son elementos externos al hombre que modifican la percepción de los volúmenes de su entorno.

1. La luz

La ausencia de luz es la oscuridad, para ver espacios o volúmenes necesitamos que estén iluminados. La iluminación puede darse de muy distintos modos:

1. Según la fuente de la que procede:

  • Iluminación natural: es la producida por una fuente de luz procedente de la naturaleza, el Sol es la fuente que normalmente aprovechamos en el transcurso de nuestras actividades. No obstante, existen otras fuentes, como la luz que proyecta la luna, la luz producida por otros astros, la luz procedente de algunos seres vivos o la procedente de elementos naturales como el fuego, los rayos, etc.
  • Iluminación artificial: Es aquella producida por objetos que el hombre ha fabricado, como las bombillas, los leds, los fluorescentes, el láser, etc.
  • Iluminación según su intensidad: Puede darse en muchos grados, pero dos grados de referencias son:
    • Iluminación dura: La luz es intensa y existe un gran contraste entre las zonas iluminadas y las zonas en sombra.
    • Iluminación difusa: Las zonas iluminadas y en sombras no tienen un límite bien definido.
Iluminación natural, dura y superior: Iluminación artificial, dura y lateral izquierda: Iluminación natural, difusa y superior:

escultura Oteiza
61 Oteiza
Imagen de Josean Prado en Flickr. Licencia CC

escultura piedra
Ugo Rondinone
Imagen de rocor en Flickr. Licencia CC

1. Sobre reforma en un dia nublado
Imagen de Xineohp Zeu en Flickr. Licencia CC

2. Según la dirección de procedencia:

Hay infinitas direcciones desde donde puede venir la luz, pero se suele distinguir entre estas direcciones que sirven de referencia según se sitúe el observador:

  • Iluminación lateral izquierda y lateral derecha.
  • Iluminación posterior o contraluz .
  • Iluminación frontal (la luz procede de la misma dirección donde se encuentra el observador).
  • Iluminación superior.
  • Iluminación inferior o enfática.
  • Iluminación interior ( la luz procede del interior de un objeto o cuerpo).
  • Cuando un objeto recibe luces desde distintas direcciones, se produce una iluminación de luces cruzadas, creando efectos muy utilizados por los fotógrafos profesionales.
  • La luz del sol se supone blanca, aunque en realidad es algo dorada y cálida. En ocasiones se utilizan filtros que originan determinados colores en las luces. Este tipo de iluminación pretende producir determinados efectos en el espectador.

Un artista habrá pensado y estudiado que luz es la que debe recibir su creación; No es lo mismo realizar una obra a modo de monumento, para el exterior que para exponerla en una galería, en la casa de un particular o en un museo. Los arquitectos deben estudiar cuidadosamente el comportamiento de sus volúmenes para con la luz, llegando a estar muy condicionada las formas y los materiales ante ella:

Iglesia románica: evita la luz en su interior Catedral de Burgos, gótica: admite luz en su interior Efecto de la luz que entra por el rosetón en la Catedral de Burgos

Iglesia de San Tomé de Piñeiro
Imagen de José Antonio Gil Martínez en Flickr. Licencia CC

Catedral de Burgos
Imagen de Lumiago en Flickr. Licencia CC

 Burgos Cathedral
Imagen de Marc en Flickr. Licencia CC

2. El material

EL material de la obra limita las posibilidades de creación, no es lo mismo usar arcilla, piedra, madera, metal, etc. para realizar una escultura. Las posibilidades que ofrecen los distintos materiales son muy distintas; por ello según lo que se quiera expresar debemos pensar en el material que mejor se va a adaptar a nuestras intenciones. Así pues, el aspecto visible de una obra artística lo determinará en gran medida las características de los materiales utilizados y que conforman su apariencia exterior. Muchos artistas prefieren que sus obras tengan el aspecto exterior que determina el material utilizado, otros prefieren modificarlo.

El desarrollo de la tecnología ha ido permitiendo la incorporación de nuevos materiales al diseño y al arte, enriqueciendo los recursos que utiliza el lenguaje artístico. Organismos como el ICMM investigan y colaboran al desarrollo de estos materiales.

En el mundo del diseño, los materiales elegidos son determinantes para que los objetos cumplan su función. Algunos artistas alteran el aspecto material de los objetos para expresar y provocar sensaciones:

taza y cuchara pelaje
Meret Oppenheim - Momma
Imagen de Hans Olofsson en Flickr. Licencia CC

3. El color

Depende de la anatomía del ojo, que es el órgano receptor de sentido de la vista del observador, de las propiedades del material y de la iluminación.

Como sabes, la luz blanca puede descomponerse en colores. Existen filtros que originan el filtrado de determinadas longitudes de ondas, permitiendo el paso de otras, originando luces de distintos colores, que son empleadas en la creación de ambientes y efectos lumínicos expresivos.

En ocasiones el observador posee alguna anomalía en los ojos, y percibe los colores de un modo distinto. Por ejemplo el daltonismo, que es una anomalía que altera la percepción de los colores: puedes hacer este pequeño test de daltonismo, ya que muchas personas no saben nunca que son daltónicas.

El material del que está hecho una obra tiene unas propiedades que le da su aspecto, haciéndolo visible al ojo humano. Cuando la luz llega a un objeto, éste absorbe parte de las radiaciones luminosas, y refleja otras. El color de un objeto coincide con el de las radiaciones que rechaza. Podemos modificar el color de un objeto si aplicamos una capa de otro material (normalmente pintura, policromando o dando una pátina) sobre el anterior.

El color propio del material, es muy valorado por muchos artistas como un gran recurso expresivo. Otros buscan esa expresividad precisamente modificando el color de los materiales con los que hizo su obra:

- Mira esta escultura hiperrealista. Los materiales se modifican e imitan la realidad:


Don´t brother me... I´m eating
Imagen de Chris Watkins en Flickr. Licencia CC

- Esta es una escultura realista. El material escultórico se deja a la vista.

Biarritz - "La femme basque"
Imagen de Rufino Lasaosa en Flickr. Licencia CC

Comprueba lo aprendido

Lee y completa el texto con las palabras apropiadas:

Iluminación según su intensidad: Puede darse en muchos grados, pero dos grados de referencias son:

Iluminación : La luz es intensa y existe un gran contraste entre las zonas iluminadas y las zonas en sombra.

Iluminación : Las zonas iluminadas y en sombras no tienen un límite bien definido.

Cuando un objeto recibe luces desde distintas direcciones, se produce una iluminación de , creando efectos muy utilizados por los fotógrafos profesionales.

3. El color: Depende de la anatomía del ojo, que es el órgano receptor de sentido de la vista del observador, de las propiedades del material y de la iluminación.

Como sabes , la luz blanca puede descomponerse en . Existen filtros que originan el filtrado de determinadas longitudes de ondas, permitiendo el paso de otras, originando luces de distintos colores, que son empleadas en la creación de ambientes y efectos lumínicos expresivos:

Habilitar JavaScript