4.3. Expresividad de la textura

Cuando un artista realiza una obra de arte, sabe que el aspecto final de la superficie va a ocasionar un determinado efecto expresivo. Por ello debe pensar bien el material que va a usar y el tipo de acabado que quiere dar. Con cada tipo de textura diferente que apliquemos sobre un material, podemos conseguir que parezca limpia, agradable, cálida, estridente, etc.

Vamos a manejar algunas de estas posibilidades, dependiendo del material y la superficie:

Superficie muy lisa, acristalada y brillante

  • Una superficie muy lisa, acristalada y brillante, como la de la piedra pulimentada nos produce sensación de frescor, de limpieza, de velocidad, de fragilidad, femineidad.
boccioni_unique_forms_of_continuity_in_space
Imagen de WilliamCromar en Flickr. Licencia CC

Forma única de continuidad en el espacio de Umberto Boccioni, 1913. Pertenece al Futurismo.

El autor ha elegido un material que refleja, consiguiendo que a modo de espejo, se vean en ella, luces y colores del entorno. Consigue un efecto etéreo al mezclar la materia con el ambiente que la rodea, haciendo la figura más ligera y acelerando el movimiento que sugiere.

Las formas de la escultura recuerdan a llamas (siempre ondeantes) o estelas que dejase los cometas al pasar. Boccioni ha representado, no solo una figura humana en un instante, sino que la ha mezclado con la huella de su paso en instantes anteriores, esto es, ha representado el tiempo de varios instantes, el movimiento, la cuarta dimensión.

Superficie mate, esmerilada, de textura fina

  • Una superficie mate, esmerilada, de textura fina , nos produce sensación de sequedad, de limpieza, de inmovilidad, de rozamiento.
Mate, esmerilada, de textura fina

Eduardo Chillida - Pinakothek der Moderne - female
Imagen de digital cat en Flickr. Licencia CC

Eduardo Chillida. Buscando la luz de 1997. Pinacoteca moderna de Munich.

El acero oxidado produce sensación de sequedad áspera, de roce, de inmovilidad. El óxido es una textura natural provocada por el propio escultor.

Superficie abrupta llena de picos y aristas

  • Una superficie abrupta llena de picos y aristas nos produce sensación desagradable, de roce y raspadura, de corte, de peligro.
Abrupta llena de picos y aristas
Escultura de Jean Tinguely
Jean Tinguely
Imagen de rocor en Flickr. Licencia CC

Museo Tinguely de Basilea, Suiza.

El artista suizo Jean Tinguely hacía esculturas móviles, construía piezas con motor que le proporcionaban cierto movimiento.

La textura que aparece en sus obras es de piezas de chatarra que pinchan o cortan, produce una sensación desagradable, de peligro que nos hace mantenernos lejos, al mismo tiempo, escudriñamos con la vista para distinguir sus partes y comprender su funcionamiento y significado.

Superficie abrupta de puntas romas no cortantes

  • Una superficie abrupta de puntas romas no cortantes produce sensación de peso, de fuerza, masculinidad.
Abrupta de puntas romas no cortantes
Escultura de granitoImagen en Wikimedia. Licencia CC

Ulrich Rückriem 1985, Neue Nationalgalerie, Kulturforum, Berlin.


Ulrich Rückriem fue picapedrero, y se nota en su trabajo como escultor. Es un escultor minimalista, busca los mínimos y la pureza de las formas geométricas y los materiales. Trabaja la piedra, sobre todo el granito rosa, en acciones tan sencillas como taladrar, romper, serrar, nunca pulimenta ni patina.
Su textura es abrupta pero no cortante.

Superficie blanda y seca

  • Una superficie blanda y seca nos produce sensación de colchón, de calor, de hogar, amabilidad, maternidad.
Superficie blanda y seca

Imagen de areta en Flickr. Licencia CC

Los hermanos gemelos MP Rosado son de San Fernando (Cádiz). Son artistas de renombre internacional.

Esta foto representa una de sus instalaciones en la Dehesa de Monteenmedio de Cádiz. Es una instalación de esculturas sobre las copas de los árboles. Las esculturas son de terracota, y su textura tiene ese aspecto de blandura y sequedad.

Superficie blanda y húmeda

  • Una superficie blanda y húmeda nos produce sensación de suciedad, de grasa, de velocidad, de frescor.
Superficie blanda y húmeda

Silla de grasa. Joseph Beuys, 1963. Madera, grasa, metal.

Beyus utiliza la grasa en muchas de sus obras, a raíz de una experiencia personal, en la que gracias a una envoltura de grasa que le aplicaron cuando lo encontraron apunto de morir congelado. desde entonces, da a la grasa connotaciones de vida, calor y protección.

También utiliza otros materiales como la cera, el hierro, fieltro,cobre, etc. aludiendo siempre a las propiedades de los materiales.

Superficies rayadas

  • Las superficies rayadas nos producen sensaciones muy relacionadas con la expresividad de la línea. Además, marcan una dirección en la observación del objeto. Así una escultura rayada en horizontal producirá más sensación de peso, y si está rayada en vertical producirá sensación de liviandad. Si el rayado es rectilíneo es más fuerte y seco, si es curvo más liviano y femenino.Lo mismo sucede cuando el rayado es natural como la veta de la madera o de la piedra.
Rayadas
Imagen de scalleja en Flickr. Licencia CC Gúnter Uecker es un artista plástico, la mayoría de sus obras son totalmente tridimensionales. La que tenemos en la foto titulada "Campo blanco" es más un relieve que un cuadro. Produce sus obras a partir del uso de texturas basadas en los clavos. Cada clavo es una unida, un segmento de hierro que termina en un punto, todos juntos producen una sensación de textura abrupta, llena de picos. La direccionalidad de los clavos produce una sensación de dibujo, de movimiento. En este caso las líneas imaginarias que se generan son curvas muy horizontales.

      Comprueba lo aprendido

      Pregunta

      Si fueras escultor y te encargaran una pieza escutórica en la que predominaran sensaciones relacionadas con la línea, sensación de peso y que marcara una dirección de observación del objeto ¿qué tipo de superficie usarías?

      Respuestas

      Lisa y brillante

      Arrugada

      Rayada

      Retroalimentación

      Pregunta

      Si la pieza tuviera que dar sensación desagradable, de roce, de corte y peligro qué tipo de superficies usarías en tu pieza.

      Respuestas

      Lisa y brillante

      Superficie curva

      Superficie abrupta, llena de picos y raspaduras.

      Retroalimentación

      Pregunta

      Y si la sensación que tuvieras que transmitir en la pieza fuese la de sequedad, limpieza e inmovilidad ¿qué tipo de superfice aplicarías a tu escultura?

      Respuestas

      Brillantez y frescura

      Superficie mate, esmerilada, de testura fina.

      Superficie blanda y húmeda

      Retroalimentación