¿Percepción práctica o estética?
Podemos diferenciar dos modos distintos de percibir el mundo que nos rodea. Por un lado, la percepción práctica, por la que reconocemos los objetos, las personas, los lugares, etc. de un modo automatizado, sin exigir un esfuerzo, concentración, o conocimiento especial. Gracias a ello, podemos desenvolvernos en nuestro entorno.
por otro lado, La percepción estética es la que requiere unos conocimientos, y un estudio más o menos profundo de aquello que observamos, pues lo que se pretende es percibir más allá de lo superficial o aparente, analizando las formas, los colores, los tamaños, las texturas, y todos aquellos valores que están relacionados con la obra artística, incluso atendiendo a su aspecto emocional.
Imagínate que vas a visitar Florencia y entras en la Galería de la Academia. Allí está expuesto el famoso David de Miguel Ángel. Cuando la ves, tu percepción práctica te informará de que estás viendo la escultura de una figura masculina, que está de pie, mirando a su izquierda, con algún objeto en la mano...
La percepción estética valoraría los recursos plásticos empleados, por el lenguaje tridimensional, en la elaboración y resultado de la obra.
En estos términos, podemos afirmar, que la percepción práctica es común a todas las personas, pero la percepción estética difiere en cada uno de nosotros según nuestros conocimientos, capacidades, intereses, memoria y sensibilidad.
En estas imágenes te ponemos un ejemplo:
Por medio de la percepción estética somos capaces de apreciar dos esculturas, cada una de un hombre. Sin embargo, la percepción estética será capaz de percibir el estudio realizado, en cuanto a las proporciones, anatomía, virtuosismo y dominio de la técnica, mayor o menor realismo; se fijará en el material empleado, en su color y textura, en la iluminación que recibe, en el ritmo de sus formas, en el tema representado y su simbología, etc.
La percepción estética valoraría todos esos recursos plásticos que los distintos escultores (de izquierda a derecha: Alberto Giacometti y Migue Ángel Buonarroti) han utilizado para comunicar y expresar.