Resumen
Importante
La financiación se puede clasificar según la titularidad del capital. Así tendríamos financiación propia cuando éstos son recursos financieros pertenecientes a la empresa y que no está obligada a devolver. La financiación ajena, sin embargo, son fondos que deben ser devueltos y por tanto suponen una deuda para el emprendedor.
Importante
En la financiación propia destacan las reservas que provienen de los beneficios empresariales no distribuidos y las amortizaciones, destinados a reponer el activo no corriente. También tendríamos el capital social que puede ser aumentado por la entrada de nuevos inversores.
Dentro de las principales fuentes de financiación ajenas están el crédito y préstamo que se solicitan a entidades financieras. En el primer caso se obtiene un máximo de dinero del que podremos dispones, pagando interés por las disposiciones que efectuemos. En el préstamo obtenemos una cantidad total y pagaríamos por esa cantidad.
Aparte de éstos, hay otros productos financieros como el leasing o renting (para financiar compras del activo no corriente como vehículos) además de otros que permiten agilizar o asegurar el cobro de facturas como el factoring o confirming. Últimamente está cobrando enorme popularidad el crowdfunding, producto financiero que permite la entrada de pequeños inversores.
Importante
La planificación financiera es un proceso de varias etapas que se concreta en un plan financiero, con el que se intenta alcanzar los objetivos financieros determinados previamente, así como los plazos, costes y recursos necesarios para que esto sea posible.