Descripción de la tarea
Vas a realizar el dibujo isométrico de una pieza dadas las vistas diédricas de la misma. El dibujo lo realizarás a lápiz y rotulador pero también tendrás que hacerlo en Qcad. De esta forma podrás valorar la diferencia que existe entre la realización de un dibujo de forma manual o a través de un programa informático.
Haz clic en cada pestaña para saber qué debes hacer:
Dibujo a lápiz y rotulador
Descarga la lámina donde deberás hacer el dibujo isométrico aquí. (pdf - 78.44 KB).En la lámina visualizarás las vistas (alzado, planta y perfil) de una pieza.
Imagen de elaboración propia
Se pide realices su perspectiva isométrica aplicando el coeficiente de reducción. Para ello no olvides observar la flecha que indica desde donde se ve el alzado. Dibuja las primeras líneas a lápiz. Cuando tengas todo el dibujo finalizado repasa la solución a rotulador negro pero no borres ninguna línea de las trazadas a lápiz.
Escanea la lámina (en formato imagen o, mejor en PDF). En caso de no disponer de escáner y tener que fotografiar la lámina, debes intentar que se vea con claridad, sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares. Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible. Guarda el archivo en una carpeta de tu ordenador.
Dibujo en Qcad
Descarga el archivo dxf para dibujar la misma pieza que has hecho a lápiz y rotulador aquí (dxf - 117.96 KB). Deberás dibujar en isométrico la pieza dada por sus vistas. Ya practicaste cómo hacer este procedimiento en Qcad a través de la actividad práctica anterior.
Para este dibujo no será necesario aplicar ningún coeficiente de reducción. Solo deberás crear una nueva capa en la que realizarás todo el dibujo:
- Nombre de la capa: solucion. Color: rojo. Grosor de linea: 0,60 mm. Tipo de línea: contínua. En esta capa dibujarás la perspectiva isométrica de la pieza.
Una vez realizado el dibujo expórtalo a PDF. Guarda el PDF y el archivo dxf en la misma carpeta donde guardaste la lámina realizada a lápiz y rotulador.
Una vez terminada la tarea, comprime la carpeta con los tres archivos. Recuerda los archivos que debe contener la carpeta:
1- Lámina escaneada (en formato imagen o, mejor en PDF). En caso de no disponer de escáner y tener que fotografiar la lámina, debes intentar que se vea con claridad, sin deformaciones ópticas que impidan ver los trazados auxiliares. Para ello debes asegurarte de fotografiar desde el centro de la hoja, perpendicular a la misma y que el resultado sea legible.
2- Archivo .dxf del dibujo en Qcad.
3- Archivo PDF del dibujo en Qcad.
El archivo debes guardarlo y enviarlo con el nombre: Apellido1_Apellido2_Nombre_DT1_U4_Tarea_01_v01, sin utilizar tildes ni letra "ñ".
En caso de que tengas que hacer un reenvío (debido a una corrección hecha por tu profesor/a o cualquier otra cuestión) deberás sustituir el valor v01 (parte final de la nomenclatura del archivo que significa "versión") por v02. Si aun después de enviar esa segunda versión, necesitaras hacer otro envío de nuevo, sustituirías el v02 por v03. Para más reenvíos tendrás que contactar con tu profesor/a.