1. Haciendo las maletas

Este territorio era llamado por sus habitantes Hélade, y sus orígenes tenemos que buscarlos en la Prehistoria, donde destacan civilizaciones como la minoica o la micénica. La civilización minoica se localiza en la isla de Creta, se asienta alrededor de los grandes palacios, siendo Minos uno de los reyes más conocidos.  

La civilización micénica se encuentra en el Peloponeso, en torno a la ciudad de Micenas y su rey Agamenón. Posteriormente esta región fue invadida por los dorios. Al final de esta etapa se fueron formando las polis o ciudades estado griegas.

Micenas

Micenas
Imagen en Flickr. Licencia cc

Conocimiento previo

La leyenda del Minotauro

Según la leyenda, Minos pidió ayuda a Poseidón para conseguir el trono de Creta. El dios  del mar hizo surgir como señal divina un toro blanco que después Minos debía sacrificar. Pero este no lo sacrificó, y el dios se vengó haciendo que su mujer concibiera al minotauro, monstruo con cabeza de toro y cuerpo de hombre. El rey ocultó al minotauro en un laberinto ideado por el arquitecto Dédalo e impuso a la cuidad de Atenas un tributo anual de siete muchachos y muchachas para que fueran devorados por el monstruo. El príncipe ateniense Teseo se negó a entregar más jóvenes en sacrificio y, arriesgando su vida, entró en el laberinto y mató al monstruo. Teseo consiguió encontrar la salida porque mientras recorría el laberinto, había estado desenrollando un ovillo de lana que le había dado Ariadna, hija de Minos.

Ovidio. Metamorfosis. Cátedra (adaptación)

Durante la época arcaica, las polis estuvieron gobernadas por reyes, pero poco a poco fue la aristocracia la que se fue haciendo con el poder, y gobernó, en ocasiones, de un modo abusivo. Por ello, para reaccionar en su contra surge la figura del tirano. Debido a la falta de terrenos para el cultivo por la orografía del país, se plantea la necesidad de conquistas en el exterior para fundar enclaves comerciales, son las colonias.

La época de mayor grandeza de la Grecia Antigua fue la época clásica. De entre las numerosas polis que existían sobresalen Atenas, en donde tiene lugar el nacimiento de la democracia y Esparta, donde la forma de gobernar era una oligarquía en la que se imponía una férrea disciplina.

A lo largo de la historia los griegos se enfrentaron frecuentemente, tanto con los Persas en las Guerras Médicas, como entre ellos en las guerras del Peloponeso.

El hundimiento que supuso para Grecia la guerra del Peloponeso, impulsó a los macedonios del norte lanzarse a la conquista de este territorio. Filipo II será en protagonista de este hecho, aunque será su hijo, Alejandro Magno, quien logre extender el imperio hasta el río Indo. A su muerte, este se fragmentó dando lugar a los reinos helenísticos.

En cuanto a la economía los griegos la basan fundamentalmente en la agricultura, con el cultivo de la vid, el olivo y los cereales. Otra parte de la población se dedicará a la artesanía del cuero, la cerámica o los tejidos. Todos estos productos serán vendidos tanto en los mercados de las ciudades como en las colonias.

En las polis no todos sus habitantes eran iguales. Entre los diferentes grupos sociales podemos distinguir entre los ciudadanos y los no ciudadanos. Los primeros eran los habitantes de las polis que tenían plenos derechos y podían participar en la vida política. Los otros eran los extranjeros, no tenían derechos políticos. Además, existían otro grupo que carecía totalmente de derechos, estos eran los esclavos

La cultura que surge en la antigua Grecia tenemos que considerarla como los orígenes de la civilización de Occidente. A ello contribuyó el nacimiento de la filosofía, con autores como Sócrates, Platón o Aristóteles, quienes intentaron establecer el conocimiento de la realidad y el sentido del hacer humano. En literatura se desarrolló el teatro, con Sófocles y Esquilo; así como la épica, que nos dejó nos grandes obras de Homero: La Iliada y La Odisea. También será griego el padre de una nueva ciencia, la historia. Será Heródoto el primero en contarnos los acontecimientos del pasado. Otras ciencias que experimentaron un gran auge fueron las matemáticas (Pitágoras), la física (Arquímedes), la medicina (Hipócrates) o la astronomía (Ptolomeo).

La religión constituye una parte fundamental de la civilización griega. Sus dioses que habitan en el monte Olimpo, poseen fuerzas sobrenaturales y son inmortales, pero también comparten con los humanos además de su aspecto físico, sus virtudes y sus defectos.  

Objetivos

Si tienes interés en la mitología griega puedes consultar en esta esta página para encontrar todas las historias sobre los dioses del Olimpo.

Pregunta Verdadero-Falso

Pregunta Verdadero-Falso

Contesta si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas

Pregunta 1

Las Guerras Médicas enfrentaron a los griegos y romanos 

Pregunta 2

Las antecedentes de Grecia tenemos que buscarlos en Creta y Mecenas 

Pregunta 3

La sociedad griega era igualitaria 

Pregunta 4

La historia nacerá en Grecia de la mano de Platón 

Actividad

La historia de Grecia se divide en varias etapas:

  • Antecedentes: la civilización minoica (Creta) y la civilización micénica
  • Época arcaica
  • Época clásica
  • Época helenística