3.1. Sala: Escultura Arcaica

La plástica de este periodo nos trae ciertos recuerdos a las esculturas egipcias, pues son figuras hieráticas, frontales y rígidas. Su rostro también muestra caracteres arcaicos como los ojos almendrados, una pequeña curvatura de los labios hacia arriba que se conoce como sonrisa arcaica y una cabellera larga y rizada. No obstante, es de destacar el interés que existe por parte del escultor por alcanzar el dominio del cuerpo humano.

Donde mejor se ejemplifican estas características es en los kuroi (kurós en singular) y las korai (koré en singular). Los kuroi son las estatuas masculinas que representan a atletas desnudos. Buen ejemplo de ellos es el kurós Anavissos. Las kurai son representaciones femeninas ataviadas con túnicas. Destacamos la Dama de Auxerre y la koré del peplo.

Dama de Auxerre

Dama de Auxerre
Imagen en Wikipedia. Licencia cc

Kore del peplo

Koré del Peplo
imagen en Flickr. Licencia cc

Si seguimos visitando las salas vamos a ver cómo evoluciona el estilo. Al final, tendrás una imagen global de cómo el estilo varía con los años. No es una cuestión solo de capacidad del artista, sino de variación del gusto, vamos, de la moda.

 

Objetivos

Hacia el año 500 se produce una transición hacia el clasicismo marcada por los frontones de Egina y Olimpia. La decoración de estos espacios  hace que los escultores tengan que investigar el movimiento del cuerpo humano y sus posibilidades de adaptación para adecuarlos a la forma triangular.

Otras obras destacadas de este momento de transición son el Trono Ludovisi, el Auriga de Delfos y el Poseidón de Artemisión

Templo de Egina en Afaia

Templo de Egina, Afaia

Frontón del templo de Egina, Afaia
Imagen de Javier Valero Iglesisen Flickr. Licencia cc

Templo de Zeus en Olimpia

Templo de Zeus, Olimpia

Templo de Zeus, Olimpia. 
Imagen de Pilar Roa en Flickr. Licencia cc

Trono Ludovisi

Trono Ludovisi

Trono Ludovisi
Imagen de Marie-Lan Nguyenen Wikipedia. Dominio público

Auriga de Delfos

Poseidón de Artemisión

 

Pregunta de Selección Múltiple

Pregunta

Señala las características que correspondan a la escultura arcaica

Respuestas

Son figuras hieráticas, frontales y rígidas

Es expresiva, muestran el dolor, la fealdad, la pasión, etc.

Tienen los ojos almendrados, sonrisa arcaica y una cabellera larga y rizada

Máxima perfección anatómica, llegando al pleno dominio de la representación del cuerpo humano.

Expresión más serena, otorgando un mayor interés a mostrar los sentimientos en los rostros.

Abandono de la frontalidad y la rigidez para esculpir el movimiento.

Retroalimentación

Actividad

En la época arcaica las figura típicas de kuroi y korés son:

  • hieráticas, frontales y rígidas
  • tienen ojos almendrados, sonrisa arcaica y cabellera larga y rizada.