3. Visita al Museo del Arte
Espectacular la arquitectura griega ¿verdad? (al menos lo que queda). Pues bien, ahora vamos a hacer una visita al museo para poder disfrutar de las piezas escultóricas más importantes de las que se han conservado. Por cierto, un detalle curioso: casi todas las piezas griegas que podemos ver son copias romanas de los originales griegos perdidos. La pasión de los romanos por la cultura griega nos ha permitido, entre otras cosas, poder disfrutar de las piezas más importantes de la escultura helena.
Para los griegos, la escultura estaba considerada como una de las expresiones artísticas más importantes. Por eso, vamos a visitar el museo del Arte para poder estudiarlas de primera mano. ¿Entramos?
En el área del arte griego podemos encontrar varias salas, según los distintos periodos cronológicos. Antes de entrar al museo, mira qué investigación te propone el director del museo para ver si eres un buen observador ¡Ánimo!
Reflexión
Para entender los cambios que se producen en la escultura, será necesario analizar la evolución que sufre la plástica griega a lo largo de los siglos. Para ello mira estas tres imágenes antes entrar en las salas ¿Observas alguna diferencia entre ellas? ¿Qué estilo crees que representa una expresión serena y un tratamiento naturalista?

Etapa arcaica. Kouros Anavissos
Imagen en Wikimedia Commons. Dominio público
La escultura griega refleja los ideales de belleza de la sociedad que la crea, que está fuertemente influenciada por la filosofía y la razón. Además, debe ser tenida en cuenta su importancia posterior, a pesar de que mucha de las muestras que hoy conocemos son copias romanas, pues el modelo estético que ahora aparece se retomará en numerosas ocasiones a lo largo de la historia del arte. En general, aunque la escultura griega va sufriendo una evolución, podemos destacar unas características generales:
- Belleza física y equilibrio espiritual, la belleza es medida, armonía y proporción de las partes en lo que conoce como canon. De ahí la anatomía armoniosa y la idealización del cuerpo humano, que se convertirá en uno de los objetivos, teniendo en cuenta el marcado antropocentrismo de la sociedad griega, es decir, considerando que el hombre es el centro de todas las cosas.
- Representación del movimiento, explorando cada vez más las posibilidades dinámicas del cuerpo humano.
- Expresión, se busca la representación de las sentimientos basados en el realismo, aunque se acrecentará con la idealización. Es una mezcla de lo físico y lo espiritual que se consigue a través de la razón y la observación de las experiencias.
- Los materiales que se emplearon fueron la piedra, destacando el mármol y el bronce.
- Se usó la policromía en las esculturas de piedra, aunque hoy día no queden restos de estos colores.
La escultura fue cambiando sus rasgos formales con el tiempo, desde su influencia oriental en un primer momento, pasando por un realismo idealizado, hasta llegar a un realismo sin cortapisa en el que se crea un universo de aspectos insólito. Vamos a ver más detenidamente en qué consiste cada uno de estas épocas, mientras contemplamos las imágenes.
Actividad
La escultura se caracteriza por:
- Belleza física y equilibrio espiritual
- Representación del movimiento
- Expresión
- Los materiales fueron la piedra, destacando el mármol y el bronce.
- Se usó la policromía

