1. Introducción

Acerca de la modalidad de enseñanzas a distancia

La modalidad de enseñanza a distancia se define como aquella que puede ser cursada sin necesidad de asistir a un centro docente, mediante docencia telemática que posibilite la interactividad de alumnado y profesorado situados en distinto lugar, sin perjuicio de la realización de determinadas pruebas que exigirán la presencia física del alumnado o, en su caso, la identificación personal fehaciente del mismo.

El Instituto de Enseñanzas a Distancia de Andalucía (IEDA) te ofrece la posibilidad de realizar tus estudios de Bachillerato a distancia. Esta modalidad formativa te permite estudiar poco a poco, pues no te obliga a matricularte en los cursos completos.

En la sección 6 de esta programación "Orientaciones metodológicas y actividades de aprendizaje" se detallarán  algunos aspectos metodológicos sobre esta modalidad de enseñanza

Acerca de la asignatura de Cultura Audiovisual 

Cultura Audiovisual es  una materia del  bloque de asignaturas troncalesde primero y segundo cursos del Bachillerato de Artes.  Es por tanto una materia de continuidad o llave* de nueva  implantación desde el curso  2016/17.

La finalidad de esta materia tanto en el primer como en el segundo curso  es la iniciación del alumnado en la fabricación y análisis de productos audiovisuales, ya sean de naturaleza estática o imágenes en movimiento. El alumnado, además, deberá conocer la cultura audiovisual que se está produciendo a su alrededor, en un momento en la que ésta crece exponencialmente, sin un paralelismo evidente con épocas anteriores. La percepción de la realidad, su construcción mental y la interacción con ella, se realizan hoy en gran parte a través  de la comunicación audiovisual.
Los contenidos que abarca esta materia se refieren tanto a aspectos de la tecnología audiovisual, haciendo un énfasis especial en los nuevos desarrollos tecnológicos, como a los aspectos comunicativos, lingüísticos y expresivos.  Sin olvidar las repercusiones individuales.  Si bien el primer curso tenía  como finalidad afianzar habilidades y conocimientos de los recursos y contenidos,  en el segundo curso se insistirá más en la práctica   y aplicación técnica acorde a  tus intereses y necesidades en el ámbito de la cultura audiovisual .

El carácter polisémico de la información y los lenguajes audiovisuales hace que su instrucción sea cada vez más necesaria. La alfabetización audiovisual facilita que determinados mensajes, apenas explícitos y que impactan en el receptor o receptora casi a nivel subliminal, sean percibidos de forma muy diferente, favoreciendo el enriquecimiento de tus  capacidades comunicativas y expresivas

Como se recoge en la Orden de 14 de julio de 2016, por la que se desarrolla el currículo correspondiente al Bachillerato en la Comunidad Autónoma de Andalucía

El desarrollo de la materia no debe centrarse únicamente en la adquisición de capacidades, analíticas, manipulativas y técnicas, sino que ha de concebir la comunicación audiovisual como un fenómeno global del que es necesario conocer sus dimensiones tecnológicas, formales y sociales. Los medios de comunicación, especialmente los audiovisuales, no sólo representan y transmiten la realidad, sino que en cierto modo la crean. Es necesario dotar al alumnado de un correcto conocimiento sobre cómo se realiza esta comunicación y cómo los medios representan, crean y transmiten la realidad, y sobre cómo las personas pueden interpretarla e interaccionar con la realidad a través de los medios.

Así también el aprendizaje debe tener una dimensión de carácter teórico-comprensivo (componentes, claves, tareas, formas de resolución) y también una dimensión de carácter actitudinal. La competencia conciencia y expresiones culturales (CeC) es la competencia que se vincula de forma natural a este ámbito de conocimientos. en esta materia el alumnado aprenderá a captar, analizar, discriminar, relacionar y apreciar los valores estéticos y culturales de las producciones audiovisuales, tanto las propias como las de otras personas.

La materia contribuirá a que el alumnado se inicie en las diferentes manifestaciones  visuales y audiovisuales de la Comunidad Autónoma de Andalucía, así como de otros pueblos, dotándolo de instrumentos para comprenderlas, valorarlas y formular opiniones con sentido crítico.

El desarrollo de la competencia comunicación lingüística (CCL) se logra al verbalizar conceptos, explicar ideas, redactar escritos o exponer argumentos, utilizando el vocabulario específico de la materia y contribuyendo a la riqueza de intercambios comunicativos que se generen en torno a una idea. de igual modo, se debe establecer un paralelismo entre las diferentes manifestaciones de comunicación lingüística y las formas de comunicación visuales y audiovisuales.
En cuanto al desarrollo de la competencia matemática y competencia básica en ciencia y tecnología (CMCT), se podrá a disposición el alumnado los conocimiento científicos y tecnológicos relacionados con el desarrollo de la materia: naturaleza de la luz, naturaleza del sonido, los factores que intervienen en la percepción, etc. y se facilitará su aplicación al desarrollar producciones audiovisuales. el desarrollo de la competencia digital (CD) requiere del alumnado la utilización de los recursos audiovisuales y digitales con los que cuentan los centros educativos andaluces tanto para el análisis de las diferentes formas de expresión audiovisuales como para la creación de producciones propias, por lo que se hace necesario el conocimiento y dominio de programas básicos de diseño y creación audiovisual.
Desarrollar la competencia social y cívica (CSC) implica generar actitudes y hábitos de convivencia, y el desarrollo de las actividades grupales supone su puesta en práctica, favoreciendo el acercamiento, reconocimiento, valoración, respeto y diálogo entre las diferentes identidades y culturas, contribuyendo de esta forma a un proceso formativo y transformador para la disminución de prejuicios, estereotipos y estigmatizaciones sociales.
Es importante que con el conocimiento de los diferentes mensajes audiovisuales el alumnado puede empezar a forjar su sentido crítico ante la información recibida. La competencia aprender a aprender (CAA) se desarrollará mediante la indagación, la búsqueda de información y la práctica en el aprendizaje de las herramientas de producción audiovisual, contrastando lo que se ha aprendido y reflexionando sobre el trabajo realizado. el desarrollo de la competencia sentido de iniciativa y espíritu emprendedor (SIeP) se logrará mediante la realización de proyectos de diversa índole visual y audiovisual, aplicando los conocimientos adquiridos. La exposición a los compañeros y compañeras permite aprender a apoyarse en iniciativas propias y contrastar situaciones que requieren alternativas y soluciones.

Importante

Importante

*A este respecto el departamento se acoge al artículo 14 de la Orden del 14 de julio del 2016 sobre la continuidad de las materias y de acuerdo con lo establecido en el artículo 18 del Decreto 110/2016, de 14 de junio, la superación de las materias de segundo curso de Bachillerato que se indican en el Anexo III del real decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer curso indicadas en dicho Anexo por implicar continuidad.

En resumen: para que podamos evaluarte una materia de segundo de Bachillerato debes tener superadas las materias de primero que se llamen igual o que requieran conocimientos incluidos en la misma. A estas asignaturas de primero que "dan paso" a las de segundo las llamamos materias "llave". Cultura Audiovisual I es por tanto, "una materia llave".