Bloque II: Segundo trimestre

UNIDAD 3: La imagen fija (I): La fotografía
  • Tema 1: El gran invento  de la fotografía
  • Tema 2:  Corrientes y tendencias fotográficas
  • Tema 3:   Fotografía  social y fotoperiodismo
  • Tema 4:   La práctica fotográfica: usos y técnicas

Contenidos que se desarrollan en la unidad didáctica:

El tema 1 servirá de introducción histórica a la fotografía, trazando un recorrido por los principales hitos de la fotografía, desde su primnera aparicición hasta neustros días.

El tema 2 se centrará en  las principales corrientes  históricas de la fotografía: pictorialismo, realismo,  nueva objetividad, vanguardias, postfotografía, etc. También  se estudiaran algunas escuelas influyentes  así como se  verá también un muestrario de las últimas tendencias   en fotografía y sus principales  nombres del panorama nacional e internacional.

El tema 3 se centrará en estudiar la fotografía como instrumento de denuncia social y su uso como imagen del poder político. Se hablará fotoperiodismo y la fotografía social y documental a través de los nombres más siginicativos: Jacob Riis, Lewis Hine, Robert Frank, Paul Strand, Dorothea Lange, Cartier-Bresson, Sebastiao Salgado, etc. Se hablará de los fotorreporteros como cronistas de la historia, de la mítica Agencia Magnum y de las claves de buena fotografía de prensa. También dedicaremos un espacio a la fotografía documental en España con una mención especial a fotógrafos andaluces con Sanz-Lobato o Pérez Siquier.

El tema 4 se enfocará a estudiar la parte técnica de la fotografía, las características propias de la imagen fotográfica en relación a otras imágenes fijas. Los distintos usos fotográficos. Estudiaremos los planos y angulaciones así como algunos aspectos básicos del funcionamiento de una cámara fotográfica: diafragma, obturador, enfoque, etc. Se verán los distintos tipos de cámaras fotográficas y sus accesorios.

 

Guardar

UNIDAD 4: La imagen fija  (II): Lenguajes integrados

    • Tema 1:  Imagen y fotografía digital
    • Tema 2:  El proyecto fotográfico
    • Tema 3: El cómic, el noveno arte
    • Tema 4: El cartel, un grito en la pared

Contenidos que se desarrollan en la unidad didáctica:

Esta unidad, como su propio título indica, es continuación temática de la anterior, donde por un lado se completan los contenidos  referidos a la fotografía con dos temas más: el primero dedicado a la imagen y la fotografía digital y el segundo,  orientado a la práctica, enfocado al proyecto fotográfico personal.  Los dos restantes temas están dedicados a otros dos lenguajes gráficos, de los llamados "integrados",  característicos de la imagen fija:  el tercero lo dedicaremos al cómic y el último, cartel.

Completamos por tanto un bloque clave en los contenidos de esta materia, que serán una buena base para acometer el siguiente y último bloque  trimestral que dedicaremos a la Imagen en movimiento y las nuevas narrativas digitales. Ciertos lenguajes como el cómic o la fotografía encontrarán paralelismos evidentes con el lenguaje audiovisual del cine.

Por tanto, de forma resumida, se hará una breve sinopsis de lo que el alumno se va a encontrar en esta unidad:

En el tema 1 se  abordará la fotografía digital dando a conocer sus principales características, recursos y utilidades de la edición digital. La cámara fotográfica digital. Las técnicas digitales en el diseño, manipulación y creación de imágenes. Uso de GIMP como editor gráfico. Tratamiento  y tipos de imágenes digitales.

El tema 2  servirá  para ofrecer al alumnado  las claves y recursos necesarios para abordar su propio proyecto fotográfico, que puede combinarse o asociarse  con determinado tipo de relatos secuenciados o  fotorrelatos a través de formatos híbridos como el fotolibro o el  Photobook.

El tema 3  trata  sobre el cómic.  Sus orígenes y antecedentes gráficos.  Lenguaje y sintaxis del cómic. Formatos gráficos. Función de guionistas y dibujantes. Técnicas graficas: entintado, digitalización, coloreado, etc.  Nuevos medios y soportes: fanzines y webcómic.

El tema 4   se va a centrar en el estudio del cartel. En los distintos apartados del tema se estudiará: su evolución, sus atributos visuales y  características  gráficas, tipos y funciones sociales  y consejos para realizar un buen cartel .

 

Recomendaciones sobre temporalización

La fecha límite para la entrega de Tareas de este Bloque (para que así te cuenten para tu calificación de este trimestre) es el 10 de marzo de 2021. Las pruebas presenciales se celebrarán el sábado 13 de marzo de 2021.

Tiempo estimado Calificación máxima

IMPORTANTE:

Se debe consultar con asiduidad el Foro del Bloque II. Deja ahí tus dudas, se te dará respuesta.

El calendario es orientativo. Nuestro sistema metodológico permite entregar las tareas hasta la última fecha de entrega para la final ordinaria (junio para el alumnado de 1º y mayo para el de 2º)

El total de las tareas contribuirá al 70% de la calificación final del trimestre. De ese 70% las prácticas conllevan un 20% (10% cada una) y las tareas un 50% (entre el 16% y el 17% cada uno). El otro 30% será la calificación de la prueba presencial.

UNIDAD 3 3.1 Práctica Del 9 de diciembre al 10 de enero 10%
3.2 Tarea Del 11 de enero al 24 de enero 16%
UNIDAD 4 4.1 Práctica Del 25 de enero al 7 de febrero 10%
4.2 Tarea Del 8 de febrero al 21 de febrero 17%
4.3 Tarea Del 21 de febrero al 7 de marzo 17%