¿Quieres distribuir tu música de una forma alternativa a las grandes discográficas?
Visiona este vídeo un par de minutos desde el momento en el que se iniciará.
Reflexión
Después de visionar el vídeo anterior ¿crees que es posible vivir de la música en un mundo 2.0?
Lee este breve pero interesante artículo sobre las nuevas formas de conocer y consumir música actualmente. Comienza así:
"Si hay un sector que se ha visto transformado (en buena parte a su pesar) por las tecnologías sociales es la industria de la música. La forma en la que ahora conocemos a nuevos artistas y consumimos su música ha cambiado, ha habido ganadores y perdedores, pero poca gente está analizando en profundidad este cambio. Zoe Keating es una chelista que, sin contar con el apoyo de discográficas, ella misma produce sus discos y los saca a la venta a través de iTunes, Spotify o Bandcamp. Gana más que si lo hiciera en una discográfica."
Curiosidad
En esta web, el técnico de sonido Marco A. Redondo nos cuenta cómo montó su estudio de grabación.
Importante
Organizar y hacer posible cualquier evento o espectáculo musical es caro: contratación de artistas, técnicos, promoción y publicidad, materiales, seguros, transporte, manutención, alojamiento, seguridad, etc. Es necesaria la financiación de un empresario o las subvenciones de instituciones públicas o privadas.
¿Sabrías nombrar algunos de los profesionales que se requieren para realizar estas producciones?
Promotor: empresario que pone el dinero. Su objetivo es combinar lo lucrativo con lo creativo.
Productor ejecutivo: elige y contrata a todos los profesionales necesarios.
Director artístico: diseña y coordina el espectáculo.
Representante: negocia los contratos en nombre de los artistas.
Regidor: da las indicaciones para desarrollar el espectáculo según el plan establecido.
La puesta en escena requiere de los siguientes profesionales: director de escena, coreógrafo, figurinista, iluminador e ingeniero de sonido.