4. Periodismo y edición


La crítica musical ha sido una profesión que ha ido teniendo cada vez más importancia y especialización. Lógicamente para poder valorar con conocimiento y propiedad las interpretaciones, los discos, los espectáculos es necesario formarse y especializarse. De hecho, lo medios importantes (prensa, radio, televisión) cuentan con críticos musicales especializados en cada género musical: clásica, pop, jazz... A diferencia del periodista informador, el crítico da su opinión y esto es una gran responsabilidad por eso tiene que estar bien fundamentada pues puede tener mucha relevancia tanto para el público como para los propios artistas.

Foto de Pixabay | Dominio Público

Actualmente el mundo de la edición musical crea muchos puestos de trabajo. Se usan programas informáticos como Sibelius o Finale. Se precisan músicos, copistas y también musicólogos ya que la edición musical está vinculada a la investigación. Prestigiosas editoriales como es el caso de Baerenreiter o Urtex trabajan a partir de las partituras originales de los compositores por eso su material impreso de gran calidad es utilizado por Escuelas de música y Conservatorios para la enseñanza profesional.

Diarezzo es una empresa especializada en la venta y entrega por correo de todo tipo de partituras y ediciones. Dispone de un catálogo de más de 400.000 partituras.

La biblioteca musical Petrucci es un sitio web para compartir partituras de música de Dominio público.

 

Imagen de Pixabay | Dominio público

 

 

Pregunta Verdadero-Falso

Selecciona Verdadero o Falso:

 

Los oficios musicales no son compartimentos estancos. Por ejemplo: un musicólogo puede trabajar de profesor, como investigador, como crítico musical en un periódico o en una editorial participando en el proceso de edición de partituras.
Verdadero Falso