Un final de siglo complicado. 1868-1902: Historia inicial
Hoy día, basta echar una ojeada a un periódico para comprobar que las mayores y más certeras críticas al sistema se encuentran en las viñetas satíricas. La imagen, desde los tiempos del arte románico, ha sido uno de los mejores vehículos para criticar al poder establecido. Y la prensa supo aprovechar a la perfección este poder. En el siglo XIX, y en especial a partir del clima de libertad creado en el Sexenio Democrático (1868-74), se crearon multitud de publicaciones que satirizaron con una virulencia y un sarcasmo hoy impensables a la clase política de su tiempo. Revistas como La Flaca, El Loro, La Mosca... contaron con ironía y mordacidad los vericuetos los vaivenes políticos y sociales del final del siglo XIX español.
Por eso, durante esta Unidad te mostraremos algunas de esas brillantes viñetas. No serán sólo imágenes de acompañamiento, sino que a través de ellas podrás tener una visión muy real de cómo sucedían los hechos en aquella época. Sin censuras y sin edulcoramiento: las cosas tal y como eran.
![]() |
|
Caricatura de La Flaca en la que se critica el caciquismo en la época de la Restauración a finales del siglo XIX. Archivo de wikimedia commons bajo licencia Creative Commons. |
Caricatura aparecida en 1870 en La Flaca en la que se satiriza el Carlismo. Archivo de wikimedia commons bajo licencia Creative Commons. |