Un final de siglo complicado. 1868-1902: Orientaciones para el profesorado
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
La Historia inicial, en torno a la cual gira esta Unidad, está
relacionada con la Historia de la prensa satírica de este siglo. Como hemos comentado en ella, este tipo de prensa tuvo un gran desarrollo en el último cuarto del siglo XIX, al calor de la libertad del Sexenio. Creemos que los alumnos adquirirán a través de las imágenes satíricas de esta prensa, una visión más real de los hechos acontecidos, sin censuras, ni encorsetamientos, adquiriendo los alumnos, por ello, una mayor visión del período.
En cuanto a la distribución de los temas en la
Unidad 4, hemos tratado de hacer una organización por bloques
temáticos más que por bloques estríctamente cronológicos. Los dos primeros temas corresponden a los acontecimientos políticos desde 1868 hasta 1902 y los dos siguientes a cuestiones económicas y sociales:
- Tema 1: El Sexenio Democrático (1868-1874).
- Tema 2: la España de la Restauración (1874-1902).
- Tema 3: La industria no despega, el movimiento obrero sí.
- Tema 4: Cambios propios de una sociedad contemporánea.
Tradicionalmente suele incluirse como como parte de este período la etapa de la Dictadura de Primo de
Rivera (hasta 1923). Nosotros, sin embargo, hemos preferido terminar la historia política del período en la
Regencia de Mª Cristina, durante la minoría de edad de Alfonsos XIII
(1902). Sólo hasta ese momento podemos hablar en sentido
estricto del Sistema Político de la Restauración. A apartir de 1902 el sistema
canovista entró en crisis hasta deshacerse definitivamente en 1923.Por lo tanto, creemos más oportuno incluir esta etapa en la siguiente Unidad, la 5.