1. Introducción
Desde muy pequeños intentamos explicar las cosas que nos rodean, la mayoría de las veces adoptamos ideas sobre la realidad que nos convencen a nosotros, pero no son válidas para explicar nuestro entorno.
Una historia muy parecida le ocurre casi continuamente a la ciencia. Uno de los puntos claves para derrocar las creencias newtonianas, que a su vez derribaron las aristotélicas, comenzaron a acontecer cuando nos acercábamos al siglo XX.
Hasta ese momento la gran mayoría de los fenómenos de la Naturaleza encontraba explicación en cualquiera de las dos teorías existentes.
- Por un lado estaban las leyes de Newton que explicaban a la perfección todos los fenómenos relacionados con los cuerpos en movimiento.
- Por otro lado las ecuaciones de Maxwell habían unificado el conocimiento de los fenómenos de electricidad y magnetismo.
Ambas teorías conformaban la llamada Física Clásica, y nada hacía pensar que pudieran aparecer fisuras en este edificio tan bien construido.
Sin embargo, cuando nadie lo esperaba, el estudio de un fenómeno muy corriente vino a cambiar esa idea.
Por ese tiempo, muchos físicos estaban interesados en la radiación emitida por un cuerpo calentado a cierta temperatura. Comprueban que todos los cuerpos, por el hecho de estar a cierta temperatura, emiten radiación electromagnética. Fíjate bien en esta afirmación, porque significa que cualquier cuerpo en el que pienses está radiando energía (las plantas, los animales, las paredes de tu habitación, el bolígrafo,...todo lo que se te ocurra). Esta radiación se emite en cualquier frecuencia pero, según sea la temperatura del cuerpo, se emitirá en unas más que en otras.
Por ejemplo un trozo de hierro, al ser calentado, obviamente aumenta su temperatura y se puede observar que pasa sucesivamente por distintos colores: rojo oscuro, rojo anaranjado, amarillo, blanco. El siguiente applet simula este proceso al ir desplazando el control inferior para cambiar la temperatura.
También puedes observar un fenómeno similar al que estamos describiendo desde este enlace a una página que contiene una simulación del cambio de color que se produce cuando modificamos la temperatura de una olla de hierro. Accede a la página y observa el fenómeno deslizando el cursor para modificar la temperatura.
En relación con este fenómeno veremos en este capítulo algunos experimentos que ponían en cuestión las leyes conocidas hasta el momento. Estos hechos experimentales junto con las teorías que los explicaban desembocaron en el nacimiento de una nueva teoría, la Física Cuántica que, como iremos viendo, supuso un cambio drástico en las leyes y los conceptos establecidos hasta ese momento.
Como verás, una buena parte de este tema consiste en observar la imposibilidad de la física clásica para explicar los resultados de estos experimentos como, por ejemplo, el efecto fotoeléctrico o el análisis de los espectros atómicos.