2. Orientaciones generales
1. ¿De qué trata Economía de la Empresa?
Seguramente sea la primera vez que estudias a esta materia y te asaltan las dudas: "¿será una asignatura muy complicada?, ¿habrá que hacer muchos números?, ¿me resultará interesante?, ¿me ayudará a preparar bien la prueba?...".
Todas estas cuestiones se irán despejando a medida que vayas avanzando en el curso, pero ¡no te preocupes!, estamos seguros de que no tendrás ningún problema y esperamos que te guste tanto la materia que incluso te motive a comenzar un Grado universitario relacionado con la ciencia económica.
Los estudiantes de Economía de la Empresa cuentan con una clara ventaja inicial: todo el mundo tiene una idea de lo que es una empresa, al menos de forma general, y tomando como base este conocimiento previo iremos profundizando en la realidad empresarial, mucho más extensa y compleja de lo que parece en un primer momento.
2. ¿Cómo se estructura el temario?
Estos contenidos han sido elaborados con la finalidad de ayudarte a preparar correctamente la prueba de acceso a la Universidad para mayores de 25 años.
El temario está compuesto por catorce temas agrupados en cuatro unidades, según su temática.
Los contenidos se ajustan al temario oficial de la prueba, aunque en ocasiones se han ampliado un poco para facilitar la comprensión de determinadas partes de la materia.
A lo largo de los temas encontrarás unos recuadros azules en los que se destaca lo más importante de ese apartado: conceptos básicos, fórmulas, esquemas, etc. Recuerda que, como su nombre indica, son muy importantes y debes prestarles especial atención.
Los vídeos, las fotografías, los titulares de prensa, etc., también ayudarán a dar un enfoque real a los contenidos y debes tenerlos en cuenta. La empresa es un agente económico omnipresente en nuestro día a día, es una realidad, no un concepto abstracto y por eso se habla constantemente del mundo empresarial y los negocios en los medios de comunicación.
Al final de cada tema encontrarás un apéndice que te permitirá profundizar y aprender más sobre algunos contenidos y descubrir curiosidades relacionadas con la materia.
El temario contiene numerosos ejercicios resueltos de todo tipo que te ayudarán a preparar la prueba (de verdadero/falso, de respuesta múltiple, casos de estudio, etc.). Algunos han aparecido en las últimas pruebas celebradas. Te recomendamos que, aunque te descargues el temario en formato pdf para imprimirlo y estudiar, realices todos los ejercicios on line, son fundamentales para fijar conocimientos y autoevaluarte.
Una buena preparación supondrá la realización de las actividades del temario, el estudio y asimilación de los contenidos y el envío y posterior análisis de posibles errores de las tareas de cada unidad.
¿Y qué debo enviar a mi profesor?
Cada unidad lleva asociada una tarea o conjunto de ejercicios relacionados con los contenidos que has estudiado en ella. Deberás descargarte la plantilla que incluye, resolver la tarea y enviársela a tu profesor a través del lugar habilitado para ello en el aula virtual. Recibirás tu ejercicio corregido y así podrás saber qué parte de los contenidos dominas y cuál debes repasar de nuevo.
En todos los temas encontrarás unos recuadros azules como este, se utilizarán para destacar lo fundamental de los apartados: conceptos básicos, fórmulas, cuadros de resumen, etc. Recuerda que, como su nombre indica, son muy importantes y debes prestarles especial atención.
Una buena preparación supondrá la realización de las actividades del temario, el estudio y asimilación de los contenidos y el envío y posterior análisis de posibles errores de las tareas de cada unidad.
3. Estructura de la prueba
Estas son las características principales de la prueba de Economía de la Empresa:
- La prueba consta de seis preguntas: cuatro cuestiones teóricas y dos problemas. El alumno escogerá y resolverá las 3 preguntas que desee.
- Duración: La prueba dura 1 hora y media.
- Material: Se permite el uso de calculadora no programable, sin pantalla reproductora de gráficas y sin capacidad para almacenar o transmitir datos.
- Criterios de corrección. Cada pregunta se valorará sobre un máximo de 10 puntos. La puntuación final de la prueba será la media aritmética de las puntuaciones otorgadas a las preguntas.
4. Enlaces externos
- Temario: se facilita en este enlace el temario de las pruebas de acceso a la para mayores de 25 años.
- Orientaciones y pruebas de años anteriores: se facilitan las pruebas de cursos anteriores y los criterios de corrección.
- Proceso de admisión: información relativa al ingreso en la Universidad, una vez superada la prueba.
A lo largo del curso se realizarán simulacros, que son exámenes presenciales a los que puedes presentarte de forma voluntaria para simular con nosotros las condiciones, la duración y el contenido de una prueba de acceso.
En virtud de las circunstancias excepcionales sobrevenidas por la evolución de la pandemia de COVID-19, para salvaguardar la salud de alumnado y profesorado, llegado el momento se valorará la posibilidad de omitir el simulacro presencial en todas o en parte de las sedes colaboradoras y, en consecuencia, organizar pruebas telemáticas. A través de las aulas y del punto de encuentro de referencia para esta enseñanza, el alumnado será debidamente informado de las adaptaciones exactas que pudiesen ponerse en marcha.