Descripción de la tarea
![]() |
Imagen, modificada, de Tharrinen Flickr. CC |
Hoy se celebra una caminata solidaria y estás invitado a participar, pero no como caminante, sino como juez. Determinarás por tanto velocidades y desplazamientos de los participantes.
Lo primero: ¿ese cuerpo se mueve? |
Para comenzar el estudio del movimiento hay que saber primero cuándo un objeto se está moviendo y cuándo no.
1. Contesta: ¿Es posible que un objeto se esté moviendo y esté quieto a la vez? Describe una situación, utilizando al menos 150 palabras, en la que se ponga de manifiesto esta circunstancia. En esta descripción han de aparecer los términos posición y sistema de referencia.
Recuerda: es importante que no copies de Internet y que te expreses con tus propias palabras.
Comencemos el estudio del movimiento |
En la caminata los participantes forman grupos y hemos encontrado un grupo de alumnos de nuestro instituto. Este realiza las siguientes marcas:
- Comienza la prueba y salen del punto de Salida (S),
- caminan hasta el punto B invirtiendo para ello 40 minutos,
- descansan en el punto B durante 20 minutos,
- retoman la caminata, invirtiendo una hora en pasar por todos los puntos que quedan hasta llegar a la meta (el punto E).
![]() |
Imagen de elaboración propia |
Recogiendo datos |
2. Completa la tabla siguiente, en ella has de recoger las distintas posiciones (S, A, B, C, D, E), las distancias recorridas desde el origen y los tiempos invertidos en llegar a ellos.
tiempo (min) | 20 | 40 | 60 | 80 | 100 | 120 |
posición | ||||||
distancia recorrida (m) |
3. Usando los datos de la tabla anterior, representa en una gráfica la posición frente al tiempo.
¿Diferencias entre distancia recorrida y desplazamiento? |
4. Hay un segundo grupo de participantes de otro instituto que ha sido penalizado nada más comenzar, y ha tenido que ir en primer lugar desde la Salida hacia el punto P y de ahí hacia el punto E. Indica razonadamente si esta afirmación es correcta: "El grupo del otro instituto ha recorrido la misma distancia que nuestro grupo pero nuestro desplazamiento ha sido mayor".
Hablemos ahora de velocidad |
5. Mirando la gráfica (si la hiciste bien verás que se compone de tres tramos), ¿qué podrías concluir en cuanto a la velocidad del movimiento?
6. Calcula la velocidad de los participantes en cada tramo y la velocidad media en toda la carrera.
7. ¿Tiene sentido físico hablar de rapidez negativa? ¿Y velocidad negativa?
8. Un vehículo ha estado controlando en todo momento la carrera, tomando imágenes del evento para su posterior publicación.
- ¿Cuál es la velocidad en m/s del coche si se ha estado moviendo con una rapidez constante de 18 km/h? Utiliza factores de conversión para realizar el cálculo.
- ¿Qué distancia ha recorrido el coche en un intervalo de tiempo de 15 min? (cuidado con las unidades).
- ¿Qué tiempo ha tardado en recorrer una distancia de 2100 m?
Si has trabajado la primera tarea del módulo V te resultará más sencillo el estudio de los conceptos que se incluyen en esta tarea.
Realizando esta tarea trabajarás con magnitudes relacionadas con el movimiento y te familiarizarás con conceptos y procedimientos que volverán a aparecer en la siguiente tarea.