1.4 Borrascas y anticiclones

Veamos lo que ocurre de modo natural: En una zona calentada por el sol, la masa de aire de la zona se calentará y ascenderá. Su “vacío” será rellenado en superficie por la atmósfera circundante, como se indica en la figura. Esto se conoce como una Borrasca. Observarás que el desplazamiento del aire no es recto, sino curvado; esto es debido a que la Tierra no está quieta, sino que gira a gran velocidad, (Rotación). Fíjate además que una Borrasca es una zona concentradora de viento y, por tanto, de nubes, por lo que es probable que llueva. Además, si eres observador verás que el aire en las Borrascas siempre entra en sentido contrario a las agujas del reloj, (en el Hemisferio Norte).

Borrasca y Anticiclón

En otra zona hay masas de aire frío está descendiendo, (por su mayor peso); las capas de aire que están debajo están siendo comprimidas: en esa zona hay una mayor “cantidad” de aire, una presión alta: es lo que llamamos un Anticiclón o una zona de Altas Presiones. Verás que es una zona dispersadora de viento, y, por tanto, de nubes, por lo que en esa zona predominará el tiempo seco y soleado. Además, te darás cuenta de que en las zonas de alta presión, (Anticiclones), el aire siempre sale de ellas en  el mismo sentido que las agujas del reloj en el hemisferio norte. En el Hemisferio Sur siempre es al contrario.

Por lo dicho antes, las Borrascas son zonas de tiempo inestable y lluvioso, mientras que los Anticiclones son zonas de “buen tiempo”.

Todo esto lo podemos representar en un plano: Isóbaras y Mapas del tiempo. Sería conveniente que te parases a ver los “Mapas del Tiempo” de Televisión que suelen poner para explicar el tiempo que hará al día siguiente. Son parecidos a éste:

mapa del tiempo

Verás que hay líneas azules con triangulitos y rojas con semicírculos. Se refieren a los frentes de aire frio (azules) y los de aire cálido, (rojos).

Cuando hay una líneas con alternancia de semicírculos y triángulos, se trata de un frente ocluído. (Se ha cerrado el frente).

Para representar la presión atmosférica en los mapas se recurre a unas líneas que marcan puntos de igual presión llamadas Isobaras: suelen ser líneas cerradas y concéntricas, que dibujan “valles” (bajas presiones), y “crestas” (altas presiones).

Pregunta Verdadero-Falso
Marca si son verdaderas o falsas las siguientes frases:
El sol es el responsable de todos los fenómenos meteorológicos
Verdadero Falso
El aire frio asciende y el aire caliente desciende
Verdadero Falso
Las isóbaras son líneas que marcan zonas con la misma presión
Verdadero Falso
Icono de iDevice

Objetivos

Para saber más

Las Isobaras son líneas que unen las estaciones meteorológicas para las cuales la presión atmosférica al nivel del mar es la misma.

 

Isobras anticiclón Isobaras borrasca

Cada Isobara tiene una cifra que representa la presión a la que están los puntos unidos por ella. Observen que en un Anticiclón (A), el valor de la presión crece hacia el centro, (sería una cresta), mientras que en una Borrasca (B), la presión es mínima en el interior, (sería un valle).

La presión en las Isobaras se mide en milibares, (mb), considerándose una presión Normal la de 1013 mb. Esa presión “normal”, puede ser “alta” si está rodeada de presiones menores, o “baja” si está rodeada de presiones mayores. O sea, que es como si un individuo de 175 cm de altura, (altura media), lo ponemos entre los jugadores de un equipo de Baloncesto o entre niños de 10 años. Por eso se habla siempre de Altas o Bajas presiones Relativas, ya que la presión anterior de 1013 mb puede ser el centro de una borrasca o de un anticiclón, dependiendo de las condiciones de las zonas vecinas.

Cuando representes en un mapa las isobaras, debes imaginar siempre que en cada Borrasca hay una masa de aire ascendiendo y en cada Anticiclón hay otra masa de aire más frío descendiendo y barriendo las nubes de su área de influencia.

El movimiento de cualquier fluido siempre se produce desde zonas de mayor presión a zonas de menor presión: aire, agua, etc. En este caso, el aire se moverá desde los Anticiclones hacia las Borrascas, siempre. Pero, (siempre hay un pero), nunca se mueve en línea recta, debido al movimiento de rotación de la Tierra: se mueve en líneas curvas siguiendo las Isobaras: hacia dentro en las Borrascas y hacia fuera en los Anticiclones. Observen el dibujo:

Lineas cruzando isobaras

Bien!, ya conocemos los conceptos de Anticiclón, Borrasca, Isobaras y Viento, y sabemos que éste siempre va de las altas a las bajas presiones siguiendo, o mejor dicho, cortando las Isobaras.

Debes intentar ser ahora un "hombre o mujer del tiempo". Fíjate qué va a ocurrir en el siguiente mapa del tiempo:

Mapa del tiempo en el sur de Europa

Observa una borrasca centrada en Galicia, con una isobara de 996 mb. El Anticiclón se sitúa al norte de Inglaterra, con isobaras de 1020 mb. Probablemente tengamos lluvias en toda la península, con vientos que, si dibujan las flechitas como en la figura de arriba pueden deducir su sentido. Veámoslo en la figura siguiente:

Mapa del tiempo en el sur de Europa con Borrasca y anticiclón

Los vientos serán del Oeste en casi toda la Península, del sur en la zona de la Rioja y Cataluña, y del Este en Francia. En Andalucía tendremos vientos de este-sureste.

Si hay lluvias pueden afectar sobre todo a Galicia pero también al resto de la Península.

En la figura siguiente, la proximidad de las Isobaras entre sí nos indica si la depresión es profunda. Igual ocurre con las isobaras de los Anticiclones.

Las borrascas profundas, originan vientos fuertes y tormentas de considerable intensidad. En este caso, está centrada en Irlanda, pero afecta a España y Francia.

Las líneas que dibujan con triangulitos delante, (y con algún semicírculo), son las líneas del Frente de aire frío que, como se ve, ha comenzado a barrer la península por Galicia y seguirá por toda España. Los vientos serán fuertes del Este. (Sólo tienen que dibujarles las flechitas a las isobaras)

Borrasca profunda

En el siguiente mapa del tiempo las Isobaras están separadas, lo que indica que las diferencias de presiones no son muy grandes y que los vientos o las precipitaciones no van a ser intensos.

Hay un Anticiclón con una enorme área de influencia en mitad del Atlántico y tenemos una borrasca junto a Portugal. Observen las isobaras de la Borrasca que afectan a Galicia y la cornisa Cantábrica: puede que por allí haya inestabilidad.