En Francia durante la primera mitad del siglo XVI el rey Francisco I logró consolidar la monarquía centralizada. Pero tras su muerte la monarquía se debilitó y la difusión del calvinismo provocó en la segunda mitad una guerra civil entre católicos y protestantes. Los primeros tuvieron el respaldo de España y los protestantes el de Inglaterra. El episodio más importante fue la matanza de hugonotes (protestantes franceses) en la noche de San Bartolomé en 1572 . Finalmente a finales de siglo el rey Enrique IV promulgó el edicto de Nantes por el que se garantizaba la libertad de culto y tolerancia religiosa.
En el siglo XVII tras las guerras de religión aparece en escena el cardenal Richelieu que pondrá a Francia en la Guerra de los Treinta Años del lado protestante frente a los Habsburgo. En la segunda mitad del siglo Luis XIV lleva a cabo una política expansiva territorial no sólo en Europa sino en norteamérica (Luisiana) y en la India.
En el siglo XVIII tras el avance de Prusia y Gran Bretaña Francia reorienta su política y se alía con su enemigo tradicional: los Habsburgo. Derrotado en la Guerra de los Siete años pierde parte de sus territorios pero derrotará a Gran Bretaña en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos. Sin embargo la bancarrota económica del país abrirá las puertas a la Revolución Francesa en 1789.





