Ámbito Social |
||
|
ESPA Nivel 1 |
Contenidos |
|
| Orígenes de la España actual | ||
| El fortalecimiento de las monarquías | ||
Orígenes de la España actual: El fortalecimiento de las monarquías
El término Antiguo Régimen se refiere a la forma de gobierno que existía en Europa con anterioridad a la Revolución Francesa de 1789. Pero este concepto abarca también una serie de estructuras no sólo políticas sino también económicas y sociales que convivieron en buena parte de la Edad Moderna.
- Un sistema político absolutista o, cuando menos, autoritario.
- Una sociedad estamental muy cerrada con una burguesía económicamente poderosa pero a la que no se le permite tener el papel preponderante de los privilegiados.
- Una economía de transición de base señorial y muy similar a la feudal pero en la que muy lentamente se irán dando los pasos necesarios para la llegada el capitalismo.
Pese a que todas estas características juntas históricamente solo se produjeron de forma conjunta en Portugal, España y Francia, en la mayoría de territorios europeos se considera que existió el Antiguo Régimen en algún momento de la Edad Moderna. Quizás los casos de Holanda e Inglaterra sean en los que más difícil se constaten la presencia de este sistema, ya que en ambos países desde muy pronto se evolucionó hacia las directrices políticas, económicas y sociales de lo que sería el Nuevo Régimen. Paralelamente otros territorios del este europeo como Rusia, Polonia o el Imperio Turco seguían anclados en modelos políticos feudales.
