Imperium: el ocaso: In hoc signo vinces
Como de
costumbre emprendemos este nuevo tema con una frase latina, la que da título al
tema: in hoc signo vinces (bajo este signo vencerás). Fue la frase
que oyó en sueños el emperador Constantino antes de la decisiva batalla del puente
Mulvio.
Según las fuentes antiguas, esta voz le sugirió a Constantino que si quería ganar la batalla contra Majencio tenía que cambiar su estandarte por el lábaro, es decir, el signo de Cristo, compuesto por las dos letras iniciales del nombre griego Xριστóς, es decir una ji (X) y una rho (P) mayúsculas. Tras la victoria y por influencia de su madre Helena, el emperador Constantino adoptó la religión cristiana.
En la sección de Historia veremos con más detalle cómo, poco a poco, el Imperio romano pasará a ser un Imperio cristiano y su centro de poder se desplazará progresivamente hacia Oriente.
Durante el Bajo Imperio siguen los enfrentamientos entre emperadores y usurpadores que querían hacerse con el poder. Por ello, en la sección de Cultura seguiremos estudiando la organización del ejército romano centrándonos en las técnicas de combate, en los campamentos y en cómo estaba organizada la flota.
En la sección de Lengua proseguiremos el estudio de la voz pasiva, pero ahora conoceremos la formación de los tiempos del tema de perfecto, y comprobaremos que, al igual que en castellano, el latín utiliza el verbo "ser" como auxiliar para formarlos. Seguramente nos va a parecer más fácil formar los tiempos a partir del tema del perfecto respecto al tema del presente, ya que se parecen más al castellano. Como siempre, practicaremos con la traducción de fragmentos y textos con oraciones en voz pasiva.
Cerraremos el tema con los ejercicios de repaso de Fonética, como se ha venido haciendo en otros temas.
El sueño de Constantino
de Piero della Francesca
(This work is in the public domain
in the United States, and those
countries with a copyright term of
life of the author plus 100 years or fewer)