3.2 La oración pasiva
Ejemplos:
- 1. Una legio in Gallia a Caesare lecta erat.
Una legión había sido reclutada por César en la Galia.
- V. pasivo: lecta erat (plus. ind. pas.): había sido reclutada
- C.Agente (C.ag): a (ab) Caesare: por César
- 2. Pontes tempestate rumpti sunt.
Los puentes fueron destruidos por la tormenta.
Fíjate cómo el participio aparece en nominativo concertando con el sujeto de la oración. En el primer ejemplo el sujeto, una legio, es femenino singular y el participio aparece en nominativo singular femenino declinado por al 1ª (lecta erat). En el segundo ejemplo el sujeto, pontes, es masculino plural y el participio aparece en nominativo plural masculino por la 2ª (rumpti erant).
![]() |
Tuba romana (Museo británico) |
En cuanto al ablativo agente, en la primera oración se trata de un ser animado, a Caesare, y el ablativo lleva preposición; en la segunda, el C. agente es una cosa inanimada, tempestate, y aparece en ablativo sin preposición. Recuerda que a veces este ablativo agente sin preposición puede interpretarse también como un CC de causa o instrumento. En el texto de la lectura inicial aparece la oración:
Pugnae signum tuba datum est.
Podemos traducir: La señal de la lucha fue dada por la tuba; en ella, el ablativo "tuba" se traduce como C. agente. Pero también: La señal de la lucha fue dada con la tuba; aquí el ablativo se traduce como CC de instrumento.
Los tiempos de perfecto en pasiva pueden traducirse también con el verbo "estar" para indicar "el resultado de una acción". Fíjate en estos ejemplos:
- 1. Gallia omnis in partes tres divisa est. La Galia fue dividida /está dividida en tres partes.
Maqueta de puerta, muralla y puente romano |
- 2. Portae clausae erant.
Las puertas habían sido cerradas /estaban cerradas.
- 3. Copias in aperto loco instructae sunt.
Las tropas fueron dispuestas / están dispuestas en lugar abierto.
Ves que, cuando se recurre al verbo "estar", lo traducimos en el tiempo en el que aparezca el verbo copulativo en latín.
Por último, cuando las oraciones pasivas no llevan C. agente pueden traducirse por la pasiva refleja castellana: pronombre "se" y el verbo se traduce en activa, respetando el tiempo latino.
Ejemplo:
- Acies instructa est. La línea de batalla fue dispuesta = Se dispuso la línea de batalla.
El verbo instructa est es pretérito perfecto pasivo; para traducir tomamos el pronombre "se" y colocamos detrás el pretérito perfecto activo: instructa est > fue instruida (pasiva 1), se instruyó (pasiva 2 o pasiva refleja)

Traduce estas formas de los verbos anteriores: como pasivas y como perfectos resultativos con el verbo "estar". Cada traducción aparece separada por /. Fíjate en el ejemplo:
muniti erant:
fortificados / fortificadosmunitae erunt:
fortificadas / fortificadas
vastata sunt:
vastata sint:
vastati essent:
o devastados / o devastados.
![]() |
Murallas romanas de Lugo |
Analiza el siguiente texto sobre el asedio y la toma de una ciudad.
Ad ipsam urbem exercitus ductus erat atroxque proelium cum multorum caede initium est. Haec urbs muro cincta erat. Sed multae muri partes infirmae erant atque arietibus quassatae sunt. Post longam obsidionem, quam dux imposuit, urbs capta ab hostibus est. Agri vastati erant atque frumentum non erat. Magnus numerus pecoris in hac urbe receptus est. Multi obsides in fuga sunt comprehensi atque interfecti. Temptata deinde est exigua pacis spes.
VOCABULARIO | |
Sustantivos y adjetivos ager-agri (m): campo aries-arietis (m): carnero, ariete atrox-ocis: atroz caedes-is (f): muerte, matanza dux-ducis (m): general exercitus-us (m): ejército exiguus-a-um:pequeño frumentum -i (n): trigo, alimento fuga-ae(f): fuga, huida infirmus-a-um: débil longus-a-um: largo magnus-a-um: grande multus-a-um: mucho murus-i (m): muro numerus-i (m): número, cantidad obses-idis (m): rehén obsidio-onis (f): asedio pars-partis (f): parte pax-pacis (f): paz
|
pecus-oris (n): ganado proelium-ii (n): combate spes-ei (f): esperanza urbs-urbis (f): ciudad
Verbos capio-ere-cepi-captum: coger, tomar cingo-ere-cinxi -cinctum: rodear comprehendo-ere-prehendi-prehensum: capturar duco-ere-duxi-ductum: conducir impono-ere-posui-positum: imponer ineo-ire-ivi-initum: iniciar interficio-ere-feci-fectum: asesinar quasso-are-avi-atum: golpear recipio-ere-cepi-ceptum: retirar, confiscar tempto-are-avi-atum: intentar, probar vasto-are-avi-atum: devastar
deinde (adv): después post (prep + ac): después de
|