8.2. Para saber más

Para saber más
España es el país que tiene mayor diversidad de hábitats de toda Europa y esto hace que tengamos una gran biodiversidad. Existen más de 80.000 especies catalogadas de flora y fauna.
El número de especies endémicas en la Península se estima en unas 1.700,
sumándole a esta cifra los cerca de 500 endemismos que hay en las islas
Canarias.
Son varios los factores que explican la abundancia de especies en España respecto a otros países de Europa:
- Situación geográfica, y por tanto sus climas variados. Grandes zonas de España tienen clima mediterráneo e incluso árido, mientras otras lo tienen húmedo y muchas otras son áreas de transición.
- Relieve montañoso, tenemos abundancia de montañas, algunas con nieves perpetuas, lo que aumenta el número de hábitats y añade zonas de clima de alta montaña a las anteriores.
- La flora y fauna de las islas Canarias es totalmente distinta de la penínsular, por su clima y porque al ser islas tienen abundancia de especies endémicas.
Sin embargo, aunque se ha avanzado mucho en protección de especies, al igual que sucede en el resto del mundo, también en España hay muchas especies en peligro. El 37% de las especies de vertebrados está en peligro y el 7% al borde de la desaparición. Entre las plantas, el 15% está en riesgo de desaparición.
Algunas de las especies que actualmente están en España en crítico peligro de extinción son: la foca monje, el lince ibérico, el sapillo balear o el lagarto gigante de la isla de El Hierro. Entre los peces: el esturión, el samarugo y el fartet. Y entre las plantas tenemos: el acebo y el cedro canario.
Para saber más
En este vídeo podrás ver ejemplos de diferentes tipos de adaptaciones en los animales.

Para saber más
En este vídeo puedes ver, de forma muy resumida, el ciclo del Carbono.

Para saber más
En este vídeo puedes ver, de forma muy resumida, el ciclo del Nitrógeno.

Para saber más
En este vídeo puedes ver, de forma muy resumida, el ciclo del Fósforo.