6. Estructura trófica de los ecosistemas
"Trófica" es una palabra que viene del griego y quiere decir "alimentación". Según la forma que tiene un organismo de alimentarse, o mejor, de nutrirse, y conseguir materia orgánica y energía de su entorno, distinguimos entre:
- Organismos autótrofos: capaces de elaborar toda su materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas, por lo que para su nutrición, no necesitan de otros seres vivos. Autótrofo significa literalmente "se alimenta por sí mismo".
- Organismos heterótrofos: necesitan alimentarse de la materia orgánica elaborada por otros organismos, ya sean autótrofos u otros heterótrofos. Necesitan por tanto de la existencia de otros seres vivos para alimentarse.
Los organismos autótrofos son los que llamamos productores, mientras que los heterótrofos son los consumidores. A su vez, los herbívoros serán los consumidores primarios, los carnívoros que se alimentan de estos son los consumidores secundarios. También se habla de consumidores terciarios para omnívoros y otros carnívoros que continúan un eslabón más, y, por último, los organismos descomponedores se encargan de degradar los restos convirtiendo la materia orgánica en sustancias inorgánicas más sencillas que pasarán a formar parte del suelo o se disolverán en el agua de donde los extraerán los autótrofos reiniciando así el ciclo de la materia.

AV - Reflexión
Imagina que tienes curiosidad por saber quién se come a quién en las aguas del litoral que más sueles visitar. Seguro que eres capaz de completar la tabla de datos e intenta unir mediante flechas todas las relaciones tróficas (quién se come a quién) dentro de esta pequeña comunidad.
Especie | Nivel trófico |
Tipo de nutrición | |
Autótrofa |
Heterótrofa |
||
Percebe | |||
Cangrejo ermitaño |
|||
Pez sapo |
|||
Fitoplancton | |||
Zooplancton |
Nota: para completar el cuadro ten presente que los percebes son organismos filtradores de plancton. Busca en internet información sobre aquellos organismos que no conozcas (wikipedia). En el nivel trófico debes indicar si es productor o consumidor y, en este último caso, de qué tipo. En el tipo de nutrición debes marcar con una X donde corresponda.
Cadenas tróficas: muestran los traspasos de energía que se
establecen entre los distintos organismos, desde los productores,
pasando por los eslabones de consumidores, y hasta llegar a los
descomponedores, con una degradación gradual de la energía en cada
nivel, ya que se sufren pérdidas significativas por el gasto metabólico
y se disipa en forma de calor.
![]() |
Redes tróficas: describen las interrelaciones entre las
distintas especies de un ecosistema, ya que las cadenas no son unidades
aisladas, y un mismo organismo puede ser consumidor en una cadena y
servir de alimento a otras especies de distinto nivel trófico.
En el conocimiento de estas redes se pone de manifiesto la importancia de la desaparición de cualquier especie en algún nivel, ya que las consecuencias se pueden multiplicar por afectar de forma diferente a distintos niveles tróficos.
|
Pirámides ecológicas: se trata de otro modo de expresar
gráficamente las relaciones tróficas entre los organismos de un
ecosistema. Son útiles porque permiten una comparación visual fácil
entre distintos ecosistemas.
![]() |
- Pirámides de números: en cada escalón se representa el número de individuos, por lo que se da mucha importancia a organismos pequeños, y es la menos útil para comparar (imagina si no el elevado número de insectos que pueden alimentarse de un solo árbol).
- Pirámides de biomasa: se representa la cantidad de masa biológica de cada estamento y se expresa como peso seco total por unidad de superficie (t/km2, g/m2). No tiene en cuenta los cambios estacionales (en verano, con los campos agostados, puede que la biomasa de consumidores de un terreno sea mayor que la de productores, lo cual no tendría sentido).
- Pirámides de energía: en cada escalón se representa la cantidad de biomasa, o de energía producida por unidad de tiempo en cada nivel trófico. Se expresa en Kg/m2/año o Kcal/m2/año. Son las más prácticas para obtener información adecuada para comparar ecosistemas distintos. Como siempre hay pérdidas de energía al pasar esta de un nivel trófico a otro en los ecosistemas. Estas pirámides, a diferencia de las otras dos, nunca podrán aparecer invertidas.
