3. Influencia de factores: bióticos y abióticos

Caso de estudio

Los cambios en el medio ambiente a lo largo del tiempo han hecho que los diferentes organismos hayan tenido que migrar y adaptarse a nuevos ambientes, algunos de ellos se extinguían pero otros se adaptaban a su nuevo entorno. Estas adaptaciones pueden ser morfológicas o estructurales (cambios de forma, tamaño o color), fisiológicas o funcionales (cambios en funciones) o etológicas o de comportamiento (cambios de comportamiento). A la vista de las seis imágenes, prueba a acertar las siguientes preguntas:

 Mantis religiosa  Oso hormiguero
Imagen A: Mantis religiosa
Foto en Wikimedia Commons de Alvesgaspar bajo CC
Imagen B: Oso hormiguero
Foto en Flickr de Asier Llaguno bajo CC
Oso Polar Dromedarios
 Imagen C: Oso polar
Foto en Wikimedia Commons de Steven Amstrup
bajo Dominio Público

Imagen D: Dromedarios
Foto en Wikimedia Commons de Imre Solt
bajo CC

Erizo Hoja
Imagen E: Erizo
Foto en Wikimedia Commons de Gaudete bajo CC
Imagen F: Hoja
Foto en Flickr de Sandra Mora bajo CC

 

En la actualidad continúa el proceso evolutivo y se siguen produciendo estas adaptaciones, ya que los seres vivos están sometidos a una serie de agentes o factores ecológicos que condicionan su desarrollo.

Las características del suelo sobre el que se asientan, las condiciones climatológicas, los cambios del medio... componen los factores abióticos.

Los factores bióticos, que igualmente afectan y condicionan el desarrollo de cada organismo, son las relaciones, beneficiosas o no, que establece con los demás seres vivos de su entorno, los de su especie, y los de las otras especies con las que comparte territorio.

Estas adaptaciones pueden ser:

  • Adaptaciones estructurales o morfológicas: cambios en la forma del individuo (como en las hojas de plantas, que se pueden ver toda clase de formas según la superficie que necesitan exponer) o cambios en el tamaño (como los animales polares que suelen ser más grandes), o bien, cambios en el color (como es el caso del mimetismo de las mantis religiosas).

  • Adaptaciones fisiológicas o funcionales: cambios en las funciones de ciertos órganos o en ciertos procesos bioquímicos, como la hibernación ante condiciones de frío extremas.

  • Adaptaciones etológicas o de comportamiento: Se trata de adaptaciones relacionadas con el comportamiento de los individuos de la especie. Por ejemplo, el cortejo de muchas especies o la organización en sociedades de determinados insectos (hormigas y abejas).

Importante

Los factores ambientales (bióticos y abióticos) son todas aquellas circunstancias propias de un entorno que condicionan el crecimiento de las poblaciones.

Actividad de rellenar huecos

Selecciona de entre los siguientes, el tipo de factor correspondiente a las adaptaciones propuestas: "sustrato arenoso", "radiación solar", "medio acuático", "aridez, sin agua" y "bajas temperaturas".

 

Adaptación Factor
Gruesa capa de grasa bajo la piel de las focas
Lubricación del plumaje de los patos
Tallos y bulbos carnosos de algunas plantas
Densa red de raíces de las plantas del litoral
Pigmentación de la piel.

Enable JavaScript

Obra colocada bajo licencia Creative Commons Attribution Share Alike License 3.0