¡Vamos de viaje!: Voyage, voyage

Ámbito de Comunicación: Francés

ESPA Nivel I

Contenidos

Vamos de viaje
Voyage, voyage

Ahora que comenzamos el último trimestre del curso puede que te hayas tomado un merecido descanso. Quizás hayas incluso hecho algún viaje. Si ese es tu caso, ¿serías capaz de relatar en francés qué hiciste? Seguramente no, pero no te preocupes. En este bloque vas a aprender con nosotros a expresarte en pasado. Además vas a aprender mucho vocabulario relacionado con los viajes y el transporte. De esta forma, al final del bloque ya nos podrás contar qué hiciste las pasadas vacaciones...

Para que tengas varias herramientas en francés durante un viaje, además del vocabulario, aprenderás a usar las principales preposiciones de lugar y algunos verbos de movimiento durante el bloque. Así será más fácil que entiendas o expreses instrucciones para ir a un lugar concreto.

Al final del bloque 5 ya serás capaz de narrar hechos del pasado con más de un tiempo verbal y tendrás diferentes recursos por si te animas a usar el francés durante tus viajes.

Como ya hicieran Baudelaire y los poetas del siglo XIX en su momento, en este bloque realizaremos un viaje por Francia y sus territorios. Descubrirás lugares de ensueño para disfrutar y perderte en tus pensamientos.

Prepara las maletas y...

BON VOYAGE!
Palmeras junto al mar
Imagen de Eustaquio Santimano en FlickrLicencia CC.

Para saber más

baudelaire
 Imagende Notwisten Wikimedia Commons. Dominio público.

Charles Baudelaire es considerado el precursor de la poesía moderna del siglo XIX. Nacido en París el 9 de abril de 1821, además de ser poeta, crítico de arte, teórico de estética y traductor de Edgar Allan Poe y Hoffmann, participó en la revolución de 1848.

Entre sus obras escribió una recopilación de prosas poéticas El Spleen de Paris (1863) y su único libro de poesías, Les fleurs du mal (Las flores del mal, 1857) el cual le valió un proceso por obscenidad y supone el arranque de la poesía moderna.

Para Baudelaire, el poeta es un ser maldito rechazado por la sociedad burguesa, a cuyos valores se opone entregándose al vicio, pero que sólo consigue el hastío (el spleen) al mismo tiempo que busca la belleza y nuevos espacios por medio del viaje.